martes, 7 de octubre de 2008

ANDAHUAYLAZO LUNES 6 OCTUBRE

“ESTO ES UNA PAYASADA Y USTED ES UN CÍNICO “
“Esto es una payasada y usted es un cínico”, gritó Antauro Humala, mirando al Director de Debates, doctor Sergio VENERO MONZÓN ante los asistentes a la segunda audiencia que se realizaba en la nueva sala construida en el exterior del penal “Piedras Gordas”.
Todos nos miramos perplejos .
Antauro Igor Humala Tasso seguía insultado al Director de Debates, intentado de que el Fiscal no lo interrogue , porque según él, no se le había permitido el derecho de defensa técnica ( conversar con su abogado ) y pedía que lo expulsen y empezó a caminar en círculos, tirando sillas, mesa, banca e intentando arrojar el monitor de la computadora que utilizaba el secretario .
Eran las tres de la tarde del lunes 6 de octubre y los tres vocales , ante sus frases altisonantes y gestos provocativos, trataban de ser indiferentes.
La doctora Carmen ROJJASSI PELLA(Presidente) , vestida de riguroso hábito morado, permanecía inmutable y de vez en cuando, en su labios se dibujaba una leve sonrisa irónica y con cierta actitud irónica, evitando caer en la trampa, con un gesto de mano, instaba a seguir con la audiencia .
¿Dónde está el poder disciplinario de la Sala Penal? Era la pregunta que nos las hacíamos los presentes.
El artículo 217° del Código de Procedimientos Penales menciona el poder disciplinario de la Sala Penal y faculta al colegiado mantener el orden y el respeto en la Sala de Audiencias , así como dictar y ejecutar medidas que corresponda y expulsar aquel que perturbe el desarrollo de la audiencia y mandar detener por 14 horas a quien amenace o agreda a las partes o a la propia sala o impida la continuidad del juzgamiento .
Los tres policías que lo custodiaban hacían esfuerzos extraordinarios para controlarlo, mientas que Antauro se movía de un lugar a otro como fiera enjaulada, tumbó la banca , tiró la mesa al piso, amenazó con destrozar el monitor de la computadora, se quitó los zapatos y se echó en la banca , gritando “ quiero que me expulsen porque estoy perturbando el orden “. Antes de ello, había insultado al director de debates, al Doctor Venero, como cínico, mentiroso, y al Fiscal, Dr. Chinchay, como burro y que se prestaba al juego de los vocales .
El Director de Debates , Sergio VENERO MONZÓN , tampoco tomaba medidas o hacía prevalecer el poder disciplinario y más bien, intentaba que el Fiscal empezará el interrogatorio , pero Antauro se negaba a ello y aducía que no se le había dado oportunidad para conversar con el abogado que iba a ser su defensa técnica, el Doctor William Paco Castillo, ex presidente de la Sala Tributaria , por lo tanto, todo esto era un simulacro de juicio, había consigna política y usted , dirigiéndose al Director de Debates, “ es un cínico, un mentiroso” porque no se le permitía conversar con su abogado para la defensa técnica. .
De toda este Show montado por el acusado, Antauro Igor Humala Tasso y de la actitud de la Sala Penal, se desprende : Los caprichos de Antauro Humala que llegaban a la ofensa e insulto, eran aceptados por la Sala Penal porque no les conviene expulsarlo y esto él lo sabe bien. ¿Por qué? Por ahora, aceptemos que existe una razón : sin Antauro o sin la presencia de él en las audiencias , no existe juicio o no despierta el interés de la prensa y pretendía que se le traslade a otro penal porque según él, su condición de reo sin condena y siendo el único etnocacerista en la prisión de Piedras Gordas, no debe estar en dicho penal de régimen cerrado en donde tiene más privaciones que facilidades ( visitas, lejanía, conversación en locutorios a través de teléfonos, etc.)
Pero el traslado a otro penal es un asunto que deberá decidir el INPE y no dependía de la Sala Penal.
Antauro Igor Humala, mientras no consiga ser trasladado a otro pena, seguirá gritando, quitándose los zapatos, arrojando la banca al suelo , insultando a los vocales de la Sala Penal, porque sabe que no lo expulsarán .
Ante este desorden e instancia de los abogados presentes, el Fiscal no tuvo más opción que suspender su interrogatorio y pedir al Colegiado que suspenda la audiencia hasta el próximo lunes .
Eran las cuatro de la tarde cuando salimos del lugar , todavía un poco incrédulos del espectáculo que había montado el acusado y la inercia del colegiado al permitir los caprichos e insultos de Humala . .

jueves, 2 de octubre de 2008

EL DS N° 213-90-EF DEL 16 JULIO 90

Existen diez jefes policiales en retiro que actualmente reciben de manera encubierta y bajo el rubro " RD.4700-5" , tal como se puede visualizar en sus boletas de pago , los beneficios del DS N° 213-90-EF

Roque Unzueta es un personaje singular. Tuve la oportunidad de conocerlo en la última movilización realizada por militares y policías en retiro con motivo de pedir una serie de reinvidicaciones, entre las que está el pensionario, el aumento de remuneraciones y la aplicación del DS N° 213 -90-EF del 16 de julio 1990. En el largo recorrido desde la Plaza 2 de Mayo hasta el Congreso , Roque empezó a ilustrarme sobre el DS 213 -90-EF , bandera de lucha que aparece en muchas pancartas como “ luchemos por la aplicación del DS N° 213-90-EF “ pero que pocos conocen su alcance y beneficios .
Roque o “Roco” , como gustan que lo llamen, el 5 de febrero de 1986 , cuando era Suboficial de Tercera y tenía 36 años de edad, fue pasado a la situación por “reorganización institucional”, causal que se aplicó en plena época de “unificación policial”, una de las decisiones más desacertadas del primer gobierno aprista cuanto se juntaron las tres instituciones policiales con la intención de conformar la Policía Nacional.
Si la integración se hubiese realizado con criterio técnico , dejando de lado la parte política, estoy seguro que los resultados hubiesen sido otros .
“Roco” no se cansa de repetir que su retiro fue un acto arbitrario , lo cogió de sorpresa, se le aplicó la Ley N° 24294 y , desde esa fecha , a fuerza de luchar por lograr que se le pague el íntegro de su pensión y no las 19va partes , 10 meses y cinco días como actualmente recibe de pensión, matizando su trabajo de taxista nocturno con la lucha tenaz en el juzgado contencioso administrativo , se ha convertido en todo un especialista en el tema de pensiones y un especialista en cuanto al contenido y alcance del Decreto Supremo N° 213-90-EF , el decreto que firmó el presidente Alan García en su primer gobierno cuando estaba de salida , el mismo que aprobaba las nuevas remuneraciones , bonificaciones , beneficios y pensiones del personal militar y policial a partir del primero de julio de 1990 , pero que nunca fue publicado en el diario oficial El Peruano .
Astutamente, Alan García , conociendo la importancia y las expectativas que creaba este decreto supremo, en una reunión llevada a cabo en el Hotel Sheraton , contando con la asistencia de los presidentes y connotados miembros de asociaciones e instituciones de militares y policías en retiro, prometió que apenas ganaba las elecciones, al día siguiente, publicaría el DS N° 213-90-EF.
Como era de esperarse, todos los asistentes aplaudieron a rabiar , le dieron desde ese momento su voto y esperaban con ansias que cumpla su promesa y así lograr la aplicación plena de tan ansiado decreto supremo .
Más tarde se dieron cuenta que todo fue una “mecida” y que los únicos que han logrado beneficiarse con la aplicación del decreto supremo han sido los policías que han ganado los juicios contenciosos –administrativos.
La demanda que ha entablado el Suboficial Roque contra el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú se encuentra en la etapa final para sentencia en el Cuarto Juzgado Contencioso Administrativo (Expediente N° 150069-2005 del 3 de noviembre 2005) y este policía no pierde las esperanzas de que algún día, siempre y cuando la parca no se le adelante, pueda alcanzar su objetivo : el pago íntegro de su pensión y de paso, los beneficios del Decreto Supremo N° 213-90-EF..
En varias reuniones con este incansable y tenaz luchador que proviene de las canteras de la ex Policía de Investigaciones, despertó mi interés por conocer sobre el Decreto Supremo 213-90-EF del 16 de Julio 90 y me mostró varias copias de boletas de pago de varios jefes que a través de juicios entablados contra el Ministerio del Interior y la Policía Nacional , han logrado que se le pague mensualmente sumas nadas irrisorias y que aparece en sus boletas de manera encubierta como “ RD.4700-05”.
Este decreto supremo en sus disposiciones complementarias establecía que los percibos totales del General de División o grados equivalentes de las FFAA y PNP será el 75% de la remuneración total de un Senador o Diputado.
Los percibos totales del Técnico Jefe Superior EP o grados equivalntes de las FFAA y PNP, será igual al promedio de los percibos totales del grado de Mayor y de Capitán EP.
El general PNP en retiro , Eliud VIDAL VEGA, es el último policía que ha logrado a través de una sentencia judicial que se le pague pensión en el mes de agosto 2008 de acuerdo al DS N° 213 -90-EF .
En su boleta de pago de dicho mes aparece debajo de percibos lo siguiente : RD.4700-05 , seguido de la cantidad de S/ 9,386.83.
Es una suma nada despreciable y que si se aplicase la igual y equidad con todos los policías, un general en retiro debería estar recibiendo esa cantidad ( S/ 9,386.83) .
Con otros beneficios , el general en retiro , Eliud Vidal Vega, recibe como percibo líquido la suma de S/ 16,539.93 nuevos soles.
N0 es el único, con él son diez jefes que reciben bajo el rubro de RD.4700-05 cantidades que son apetitosas y nada despreciables.
Por ejemplo, el Capitán PNP ( r ) Felix Julián OLIVARES VALLE recibe S/ 9487.34 , logrado a través de un mandato judicia; asimismo, logró que se le otorgue el grado remunerativo de Teniente General PNP. Esto explica la suma que recibe bajo el rubro de RD.4700-05.
El Mayor PNP ( r) Mario Miguel MEJIA CORTEZ , al amparo del DS N° 213 -90-EF recibe la suma de S/5,762.35
El Mayor PNP( r ) Celso Godofredo TEVES VELARDE , también recibe en su boleta de pago bajo el rubro de RD.4700-05 la suma de S/5,868.54.
El Mayor PNP( r ) Alberto Carlos MONAR APARCANA : S/5,768.56
La Dirección de Economía de la Policía Nacional, de manera astuta , encubre este pago bajo el rubro de RD.4700-05 , que en realidad es la abreviatura de la Resolución Directoral N° 4700-2005-DIRREHUM PNP del 20 de abril 2005 , con la que el Capitán Olivares consigue que se le reconozca su tiempo de servicios, se le otorgue la pensión de retiro y beneficios no pensionable de combustible equivalente al grado de Teniente General PNP . Este oficial es el pionero en estas lides, el que marca el rumbo , abre el surco en el Juzgado Mixto de Utcubamba de la Corte Superior de Justicia de Amazonas y obtiene por primera vez los beneficios del DS N° 213 -90-EF .
Es lógico que la PNP trate por todos los medios que los demás policías no se enteren que se le viene pagando a diez jefes las nuevas escalas pensionarias . Así evitan que los policías entablen una marejada de demandas contra el Estado . Sería la hecatombe económica y lo más delicado, sería la chispa que prenda la pradera en el ánimo del desesperado policía que con las justas es testigo que su sueldo miserable extendido lo máximo , sólo alcanza para cubrir sus necesidades básicas los diez primeros días del mes , después se convierte en un sobreviente” más de esta sociedad que margina a sus protectores de la criminalidad y que terminará buscando otros ingresos en dos o tres trabajos diferentes en desmedro de su salud física y psicológica .
Como se puede apreciar, los jefes que lograron a través de sendos procesos contenciosos –administrativos que se le dé una pensión de conformidad al DS N° 213 -90-EF , tienen asegurada su vida y la de su familia , a partir de ese momento pueden vivir libre de preocupaciones o premuras económicas.
Actualmente, con motivo de la austeridad decretada por el Gobierno Central al rebajar los sueldos de los Congresistas , según el Decreto de Urgencia N° 019-2006 del 31 de Julio 2006, vigente hasta la fecha , un Congresista de la República recibe la suma de 15,600 nuevos
Si se aplicase el DS N° 213-90-EF del 16 de julio 90, el Teniente General PNP recibiría el 75% de esta suma , o sea, S/ 11,700.00 nuevos soles.
El General ( 89% de S/ 11,700.00 : S/ 10,413.00)
El Coronel (74% de S/ 11,700.00: S/ 8,658.00)
El Comandante ( 63% de S/ 11,700.00: 7,371.00)
El Mayor ( 46% de S/ 11,700.00: S/5,382.00)
El Capitán ( 34% de S/ 11,700.00: S/3,978.00)
El Teniente ( 31% de S/ 11,700.00: S/ 3,627.00)
El Alférez ( 29% de S/ 11,700.00: 3,393.00)
El SOS ( promedio de Mayor y Capitán : S/4,680.00)
El SO Brigadier ( 85% de S/4,680.00: S/ 3,978.00)
El SO 3ra. (55% de S/ 4,680.00: S/ 2,574.00)
Pocos conocen las bondades del DS N° 213-90-EF del 16 de julio 90 y los que han logrado sus beneficios, mantienen estratégicamente un silencio sepulcral y si lo comentan, lo hacen con sus más allegados o futuros clientes , en caso de ser abogados.
Si algunos policías logran enterarse que otros reciben este beneficio , no dudarían en iniciar proceso contencioso- administrativo , no obstante que son concientes que este tipo de juicios demanda tiempo y dinero, pero ante la pespectiva de mejorar sustancialmente sus ingresos, bien vale la pena intentarlo .
Pero no todo es fácil . Del otro lado están los Procuradores que defienden al Estado (Ministerio del Interior y la PNP) , quienes cada vez se vuelven perspicaces y tratan por todos los medios de hacerles la vida a cuadritos a los justiciables , ensayando sus mejores argumentos de hecho y derecho para trabar las pretensiones de los policías que cada vez inundan los juzgados contenciosos –administrativos con demandas para la ejecución de resolución administrativa firme para que se les otorgue pensión renovable , aplicándose la escala de haberes aprobado por DS N° 213-90-EF.
Resumiremos , para aquellos futuros demandantes , con la finalidad de que estén prevenidos ante la arremetida de los argumentos esgrimidos por los Procuradores, los siguientes argumentos y la contradicción que puede oponerse :
· El Procurador plantea que el DS N° 213-90-EF del 16 de julio 90 nunca fue publicado en el diario oficial El Peruano.- Argumento deleznable cuando se conoce que este tipo de documentos tiene naturaleza secreto o reservado o estrictamente secreto y que sólo pueden ser publicados pasados veinte o treinta años. El Informe N° 624-2003-EF del 13 de mayo 2003 , elaborado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Economía, dirigido a la Doctora Roxana Córdova Sunico, Secretaria General del Ministerio de Economía y Finanzas, precisa que el Decreto Supremo N° 213-90-EF que aprobaba las remuneraciones, bonificaciones , beneficios y pensiones del personal militar y policial a partir del 1 de julio 90, fue dictado al amparo del artículo 211, inciso 20 de la Constitución Política del Perú de 1979 con carácter de “secreto “ y en tal medida, el Ministerio de Economía y Finanzas lo viene aplicando.
- El Procurador plantea que el Decreto Supremo N° 213-90-EF del 16 de julio 90 fue suspendido transitoriamente por el Decreto Supremo N° 051-91-PCM que establecía en forma transitoria las normas reglamentarias orientadas a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directores , servidores y pensionistas del Estado en el marco del proceso de homologación , carrera pública y sistema único de remuneraciones y bonificaciones . Estas nuevas escalas de remuneraciones nunca se hizo efectiva .
- El Procurador esgrime que Presupuesto Nacional no contempla este beneficio pensionario, pero no toma en cuenta que ese problema es del Estado que debe tomar sus precauciones o contar con un fondo para el pago de sentencias judiciales.
¿Qué procedimientos debe seguir el policía o militar que quiere beneficiarse con los alcances del Decreto Supremo N° 213-90-EF del 16 de Julio 90?
- Agotar la vía administrativa ante el Director General PNP y el Ministro del Interior solicitando que se le pague pensión de retiro nivelable de conformidad al DS N° 213-90-EF , acorde con su grado y porcentaje. Para ello , cuenta con el silencio administrativo negativo y el silencio administrativo positivo .
- Plantear ante el juzgado contencioso- administrativo de turno una demanda para la ejecución de resolución administrativa firme con la finalidad de que se le otorgue pensión renovable , aplicándose la escala de haberes aprobado por DS N° 213-90-EF. La buena noticia es que actualmente los juzgados contenciosos –administrativos se “han puesto las pilas” y los jueces resuelven con celeridad y economía procesal .
- En caso de dudas, busquen al siempre cordial y especialista en el tema, al Suboficial Roque Unzueta “Roco”, que les enseñará a caminar por los intrincados secretos del DS N° 213-90-EF..

martes, 23 de septiembre de 2008

Policìa es aquel.

Policía es como todo ser humano:
mezcla de santo, pecador, polvo y divinidad.
Policía es el protagonista de la historia cotidiana
de nuestro pueblo y su vida adquiere dimensiòn ,
sòlo cuando muere sacrificado por otro ,
casi siempre desconocido.
Policía es aquel que debe saber dónde està el pecado y , no pecar.

Policìa es aquel que en cualquier situación , cumple la orden
sin duda ni murmuración, aunque después , pase muchos años
en prisiòn sin entender la razón.

Policìa es aquel que aprende a cuidar su fiel compañera,
se convierte en diestro para sacarla en plena carrera
y hace blanco en donde menos duela.

Policìa es aquel que en tiempos de barbarie
es amado y necesitado por los gobiernos
de turno, pero pasado el desorden, el más olvidado.

Policìa es aquel ignorado por las ONGs
defensoras de los derechos humanos ,
pues le dicen señor en su cara y otra cosa , cuando da la espalda.

Policìa es aquel que muchas veces
sin razón y motivaciòn , de pronto,
es retirado abruptamente de profesión.

Policìa es aquel que la necesidad lo obliga
a vender su franco y vacaciones
por unos mìseros cincuenta mazzetis .

Policía es aquel al que se le prohibe enfermarse o pensar en sì mismo,
primero debe pensar en los demàs.

Policía es aquel que sirviendo en cualquier parte del paìs,
de pronto , es acribillado por defender a una sociedad
que siempre le está exigiendo "sacrificio eterno y fantàstico"
a cambio de nada.

Y cuando se le escapa la vida , sin pena ni lamentos, son mudos testigos de su sacrificio : su placa, revòlver y el firmamento.
ANTAURO HUMALA VUELVE A LAS AUDIENCIAS
La Primera Sala Penal con Reos en Cárcel, integrada por los doctores Carmen Rojassi Pella, Rita Cecilia Gastañadui Ramírez y Sergio Venero Monzón aprobaron el lunes último el pedido del líder etnocacerista para volver a las audiencias después de la sanción impuesta por mal comportamiento y falta de respeto al Colegiado.

El lunes pasado, el Colegiado Especial a cargo del Expediente N° 20-2005 (Andahuaylazo), ratificado por Resolución Administrativa N° 344-2008-P-CSJL/PJ del 15 de septiembre 2008, acordó por unanimidad aceptar el pedido del líder etnocacerista, Antauro Humala, de volver a las audiencias en su calidad de acusado por los delitos de Rebelión , Homicidio, Daños a la propiedad, entre otros hechos ocurridos entre el 1 y 4 de enero 2005 en la ciudad de Andahuaylas.
Ha quedado al voto para el próximo lunes si se acepta o no el pedido adicional de Antauro Humala de ejercer él mismo su propia defensa, porque considera que no requiere del asesoramiento legal del abogado Inga Garay
La próxima audiencia se hará el lunes 23 de septiembre en la reciente inaugurada Sala de Audiencias del Penal “Piedras Gordas”(Ancón ), considero un penal de máxima seguridad, construido para que en dicho lugar pasen sus días bajo un régimen altamente cerrado los reos peligrosos que han sido sentenciados , situación que es contradictorio con la creación de la Sala de Audiencias.
Según los convenios internacionales firmados por nuestros país en materia de Derechos Humanos (La Corte de San José), nada impide que un acusado puede ejercer su propia defensa en cuestiones de hecho .
Es evidente que Antauro Humala apunta a recobrar el protagonismo que estaba perdiendo cuando su abogado, Inga Garay, ganaba tribuna ante la prensa que le prestaba mayor atención.
Es evidente también que con el regreso de Antauro Humala a las audiencias , también volverán los medios de comunicación a prestarle màs atención al "Andahuaylazo", buscando algún gesto o actitud sensacionalista que pueda ser noticia .

domingo, 14 de septiembre de 2008

EL CRIMEN DE JULIANA VILLACORTA

EL CRIMEN DE LA BELLA MANICURISTA, JULIANA VILLACORTA GARCIA (23)
July García Paredes es una madre que lucha por llegar a la verdad. Recibió la llamada de auxilio que le hizo su hija, Juliana, el mismo día de su muerte , 20 de enero 2008 y, desde ese fecha , comparte su tiempo entre la tenaz y valiente labor de que le apliquen todo el peso de la ley al autor material ( Randy Gómez ) e intelectual (abogado Víctor Girao) con sus visitas al cementerio José Baquíjano y Carrillo del Callao para visitar y dejarle flores a la tumba de su hija Juliana , 23 años de edad , secuestrada, asesinada e introducida en un cilindro y luego enterrada clandestinamente en Puerto Viejo –Cañete .
Conocí a la señora July Garcia el viernes 12 de septiembre , momentos antes de ingresar a la Cuarta Sala Penal Reos en Cárcel en donde su abogado iba a rendir el informe oral ante el Colegiado , pidiendo que haga justicia para que el autor intelectual sea detenido y se aumente el pago de la reparación civil. Conversamos durante breves minutos y me obsequió un libro - con la aclaración que es segunda edición artesanal , actualizada a la fecha 3 de junio 2008- y que ha mandado confeccionar en homenaje al recuerdo de su hija Juliana . En realidad, es un compendio de artículos periodísticos y resumen de proceso legal que está a nivel de Sala Penal que sirve de ayuda memoria para conocer los hechos sangrientos en que se vio envuelta su bella Juliana a quien la llama “ mi ángel que viajó al cielo”.
Después de conversar con la madre y ofrecerle mi apoyo como investigador criminal y abogado , me despedí con la impresión de que July Garcia es de aquellas mujeres pertinaz, un perro de presa , consumida por una obsesiva pasión : no descansar hasta que logre que todo el peso de la ley caiga contra los autores de la muerte de su hija .
Esta lucha personal la ha transformado en una lucha , como lo señala en la introducción del libro “ …por el sufrimiento de las mujeres maltratadas y asesinadas en los últimos años en el Perú y que esperan justicia en una sociedad que debe estirpar a los monstruos delincuentes y asesinos que destruyen nuestros sueños y proyectos de vida”.
Juliana Villacorta fue encontrada muerta en una playa de Cañete el 27 de enero del 2007 y un mes y medio después, cercado por las evidencias , el homicida confiesa.
Crimen fue descubierto con la prueba de Luminol
Esta vez la criminalistica le jugó una mala pasada al criminal. El asesino creyó que todo le había salido perfecto pero no contó con el moderno reactivo llamado “Luminol”que tiene la policía para encontrar manchas de sangre en la escena del crimen .
Randy Helmut Gómez asesinó de un balazo a Juliana Lizbeth Villacorta Garcia en su departamento que tenía alquilado en el Jirón Pablo Usandiga N° 252 San Borja , durmió dos días con el cadáver de la víctima , después, con la ayuda de dos cómplices, metió el cuerpo de la infortunada joven dentro de un cilindro que abandonó en una playa del sur .
Para borrar las huellas del crimen, limpió con ácido muriático toda la escena del crimen y confiado se presentó en el programa televisio “Dia D” en donde cínicamente negó la autoría del crimen de la manicurista .
Nunca pensó que los expertos de la Dirección de criminalistica descubrieran en su departamento, aplicando “ Luminol “ o el componente químico en los pisos y rincones, luego de unos minutos, en la oscuridad, se iluminarían las zonas en cuya superficie había salpido la sangre .
Es así que se encuentra manchas de sangre en el dormitorio, cocina y el patio , así como en las argollas de la cortina del baño que había utilizado el criminal para envolver el cadáver , antes de meterla al cilindro.
Después de su captura, el asesino confesó que la había matado después de una discusión que tuvo con ella porque le exigía 400 dólares y al negarse, éste pretendió pincharlo con una inyección que contenía sangre de VIH, por lo que decidió quitarle la vida disparándole con su arma de fuego; pero, agregó, antes de herirla, la sangre se le abalanza y forcejean y se le escapa el disparo.
La bala se introduce en la axila y la muerte es instantánea. Luego arrastra el cadáver hasta el baño en donde le quita la ropa y envuelve el cuerpo con la cortina del baño y escondió el cadáver en su departamento por dos días mientras pensaba cómo sacar y arrojar el cuerpo de la occisa en un lugar donde no pueda ser encontrada .
En la madrugada dos amigos lo ayudan a sacar el cuerpo y lo lleva a una cada del pasaje El Sauce 144 en La Molina, compra el cilindro y mete el cuerpo para luego abandonarlo en la Playa de Puerto Viejo en el distrito de Cañete, en una construcción abandonada , confiado en que nunca sería descubierto por lo alejado y solitario de la zona , así como que había tomado la preocupación de semi enterrar el cilindro de metal , sellarlo con un precinto de seguridad ajustado con pernos y colocarle con silicona un par de puntos de soldadura extra .
Pero , a fines de enero, un hombre que salía pasar por el lugar (Hugo Laguna Valverde de 73 años ), encontró el cilindro y pensó que podía utilizarlo como retrete. Lo desentierra y se sorprende sentirlo relativamente pesado por lo que decide avisar a la Policía .
En aquellos días, la prensa especulaba sobre la desaparición de la joven y su presunta muerte porque la madre y una amiga habían recibido su última llamada por celular por medio del cual lanzaba una voz de auxilio.
Los efectivos policiales de la Comisaría de San Antonio de Cañete , contando con la presencia del Fiscal de Turno, abren el cilindro amarillo, cerrado herméticamente ,que estuvo semi enterrado y se encuentra con el macabro cuadro. Había el cadáver de una desconocida de aproximadamente 20 a 25 años de edad en estado de putrefacción, cubierta con una cortina plástica transparente de ducha, con ganchos verdes, entre otros objetos como cintas con cintas de embalaje y encima, la espuma de alguna colchoneta y cortina de baño, arrancada al paso .
El cuerpo desnudo y que lucía algunas joyas, fue trasladado a la morgue del hospital “Rezola “ –Cañete y luego depositado en una fosa común en el Cementerio de Cañete como “NN”.
Personal de la División de Investigación Criminal del Callao tomó conocimiento del hallazgo del cadáver que había sido identificado como “NN” y se constituyeron al lugar para continuar con las indagaciones .
Los peritos de Criminalistica determinaron que el cuerpo pertenecía a Lizbeth Villacorta , corroborado con el dictamen de medicina forense y dactilocóspico .
Lizbeth había desaparecido el 19 de enero y el cadáver fue hallado ocho días después de ocurrida su desaparición . Las huellas obtenidas de sus dedos por los peritos forenses confirmaron su identidad.
La madre , la misma mujer que la conocí en los ambientes del Poder Judicial, fue llamada para que reconozca algunas prendas de su hija desaparecida. Eran sus aretes de lágrimas, la pulsera y el dije en forma de hoja . Aquello acabó con su ilusión de recuperarla con vida .
Eran los mismos dedos que la manicurista utiliza para arreglar la cabellera de hombres y mujeres en el Spa Parcial, situado en la cuadra 14 de la avenida Horacio Urteaga , Jesús María, cuyo dueño la recuerda como una chica ordenada, meticulosa, que sabía tratar a los clientes y amante de la comida vegetariana.
Sus amigos la recuerdan como una chica bonita, alegre, soñadora, coqueta como toda mujer que sabe que es admirada por su belleza, pero sin malicia.
Era natural de Iquitos y después del último viaje que hizo a su tierra, trabaja a tiempo parcial en el Spa. Cuando desapareció, el dueño del establecimiento estaba tratando de convencerla para que trabaje a tiempo completo.
Pero ella tenía otros planes , después de estudiar computación, pensaba regresar a su tierra donde iba a trabajar como secretaria en una municipalidad loretana.
La madre de la joven infortunada, desde un principio apuntó como principal sospechoso de la desaparición de hija a un tal Randy Gómez .
El último día que la vio , madre e hija estuvieron trajinando desde temprano , pasaron un buen rato en el dentista, se dieron un salto por el Spa parcial, almorzaron en Plaza San Miguel , luego volvieron a su casa, en el barrio chalaco de La Perla y como el alcalde de un distrito de Maynas le había pedido a Juliana conseguir la cotización de una camioneta, ella le dijo a su madre que saldría para conversar con Gómez quien se dedicaba a la compra y venta de vehículos y era enamorado de una amiga suya.
A las 6:40 pm, Juliana llamó a su madre y le confirmó que estaba reunida con él y fue lo último que supo de ella hasta que a las 3:30 de la madrugada , entra una llamada a su celular que la sumerge en una vigilia porque cree escuchar la voz d su hija que de manera extraña le decía que la había golpeado , que estaba secuestrada y que estaba tirada quién sabe dónde . En el fondo se oía música.
Como coartada, Randy Gómez había dicho a la policía que el 19 de enero , el último día en que Juliana estuvo con vida, lo buscó para hablarle de un posible negocio de compra y venta de autos y de paso, pedirle prestado 400 dólares ,luego se marchó sola .
Negó ante la policía y la televisión estar involucrado en la muerte de Juliana , incluso, se presentó en la TV acompañado de su abogado Víctor Girao en donde mancilló la imagen de Juliana mencionando que formaba parte de una red de prostitución , versión que el abogado de encargó de repetir una y otra vez, y que la mujer le pidió el dinero a cambio de acostarse con él y como no estaba dispuesto a pagar tanto dinero , la dejó en el óvalo Higuereta , por lob tanto, cualesquiera pudo haberle dado muerte.
Randy Gómez, un tipo de que se decía que era dueño de un local donde funcionaba la discoteca Hapas en el balneario de Punta Hermosa, alto , delgado, de 36 años, mirada espectral, era frecuente verlo divirtiéndose en dicho lugar, fue capturado en la ciudad de Sullana , Piura. Portaba un portaba una cédula ecuatoriana falsa de nacionalidad ecuatoriana a nombre de Abel Orlando Moreira , US $ 2,000 y S/ 4,000 en efectivo . Finalmente confesó su crimen .
Un domingo después de su captura, el abogado Víctor Girao aseguró que no sabía nada del crimen y que tenía entendido que él mismo se entregó porque no soportaba el remordimiento de conciencia.
¿Cuál fue el verdadero móvil del crimen?
La verdadera causa o móvil del crimen es nebuloso. No se tiene porque creer la versión del homicida : subió con Juliana a su departamento alquilado en San Borja, tuvieron relaciones sexuales, luego ella le pidió 400 dólares prestados , como él no aceptó, hubo discusión y forcejeó hasta que todo se salió de control. Lo raro es que en la autopsia no se examinó si Juliana había sido víctima de violación .
La policía determinó que el asesinato ocurrió el viernes 19 de enero a las ocho de la noche, aproximadamente, el cadáver fue encontrado el lunes 22 . No se descarta de que en el homicidio hayan participado otras personas en calidad de cómplices que ayudaron a Gómez a esconder el cadáver y encubrir su delito .
Mientras tanto, la madre no se cansa de gritar a los cuatros vientos que aún no se ha hecho justicia y que mientras viva luchará para hacerle justicia a su amada hija Juliana Villacorta Garcia quien viajó al cielo, luego de haber sido secuestrada, torturada, asesinada y escondido su cuerpo desnudo en un barril metálico en una solitaria playa de Puerto Viejo-Cañete.

sábado, 13 de septiembre de 2008

16 ANIVERSARIO DE LA CAPTURA DE ABIMAEL GUZMAN

Han pasado 16 años de la captura de Guzmán, el líder de Sendero Luminoso, la organización terrorista que durante dos décadas tuvo al Estado peruano entre la espada y la pared y he creído conveniente realizar algunas reflexiones .Uri Ben Schmuel, Director de la Razón, ayer, en su columna del director trató de esta fecha y escribió “ el 12-S pasará sin pena y gloria”.

El aniversario se recuerda en un contexto donde se viene juzgando a un ex presidente de la República por delitos de violación de derechos humanos, miembros de las fuerzas armadas pidiendo aumento de sueldos, las broncas interminables de un ministro de Salud con la Federación Médica que amenazan con huelga nacional , pandillas que amenazan Lima y Callao, un gobierno que se desgasta prematuramente y un presidente que no entiende el porqué pierde popularidad cuando el pueblo le dice ¡basta ya de autoritarismo, arrogancia y mecidas!.

Mientras algunos colegas de la ex policía de investigaciones se aprestan a celebrar el 12 de septiembre a puertas cerradas, otros lo hacen principalmente en las sedes de las asociaciones donde se agrupan los ex PIP, en el espacio de mi hogar me pongo a reflexionar sobre el significado de esta fecha y sobre el destino de los 81 integrantes del GEIN que realizó esta gran hazaña que en su momento fue calificado por la prensa como La Captura del Siglo.

El ser humano es hijo del hábito y lo primero que hago todo los doce de setiembre , apenas raya el alba, es persignarme y agradecer profundamente a Dios por haberme brindado la oportunidad de haber sido partícipe de la captura de Abimael Guzmánl , líder senderista . Hecho trascendente que marcó el inició de la pacificación nacional porque es a partir de ese momento en que se da lo que se conoce en estrategia como "el punto de quiebre estratégico “ en la lucha contra el terrorismo .

La caída de Guzmán para Sendero Luminoso significò el principio del fin y nosotros aprendimos una lección : “ cuando aparece un grupo maoísta , se debe apuntar a la captura del líder porque así como es el eje o centro de unificación de lo tres instrumentos – partido, ejército y frente- también es el punto vulnerable”.

Es grato darse cuenta o percibir que después de la captura de Guzmán y sus principales dirigentes , empezò a bajar las estadísticas de muertos y heridos de los dos bandos enfrentados y la economía empezó a reflotar , naciendo la fe y esperanza el futuro de nuetra patria que se había desangrado por casi dos décadas de violencia terrorista.

Esto es el significado del 12 de setiembre y el mérito es del GEIN, conjunto de policías, hombres y mujeres , que lograron en tres años de trabajo de inteligencia la gran hazaña de capturar al lìder terrorista sin disparar un solo tiro .

Hace poco me encontré con algunos policías que fueron parte del GEIN. Existen de todos los grados , desde general hasta suboficiales y están dispersos en la institución , trabajan en distintas áreas .

La mayoría sobreviven en la policía , buscan que juntarse en alguna casa de uno de ellos para recordar la fecha y terminar en una borrachera en medio de resentimientos y vivas.

Algunos han logrado ascender , otros han programado bien la escalera de su vida profesional y están en puestos de expectativa en la estructura policial . A muchos les va y le viene eso del GEIN y la fecha de la captura.

Otros comentan temerosos sobre la fecha , quieren olvidarse , porque según ellos no les trajo ningún beneficio ( pensaban que todos los años iban ascender o ser reconocidos).

Tambièn existe un comandante obstinado que desde años bregan para lograr que el Congreso declare “héroes vivientes “ a los miembros del GEIN .

Tal vez lo consiga pero cuando la mayoría estemos en nuestra tumbas .

La sociedad peruana no tolera “héroes vivos”, primero tienes que morirte para colmarte de honores .

El GEIN fue una inspiración, un sentimiento, una filosofía de vida.

El informe de la Comisión de la Verdad y Reconsideración cuando se refiere al GEIN , menciona que su importancia radicaba en el conocimiento de los grupos subversivos, todos habían logrado una especialización y aprendizaje práctico en el curso de su desempeño de la DINCOTE, recopilaban manuscritos, pruebas, documentos, y todo el material de los grupos subversivos, incluso , crearon el Criminalístico y Biblioteca , los psicólogos y sociólogos realizaban perfiles de los terroristas y tenían como objetivo “desarticular el aparato político del PCP-SL”.

El 5 de marzo 90, el GEIN inicia su primera operación de inteligencia bautizado ISA , alcanza su primer logro , allana la casa ubicada en la Calle 2, N°. 459 Monterrico Norte donde funcionaba el DAO ( organizaba los eventos y retransmitía las directivas del partido hacia los comités y aparatos partidarios donde había una especie de archivo central de los documentos partidarios ( segunda copia)En dicha operación cayeron dos aparatos, el DAO( Elvia Nila Zanabrai Pacheco) y el GAP( Carlos Torres Mendoza, camarada David) que había tejido una red de viviendas y de distribución de propaganda senderista a nivel nacional .

Entre los principales detenidos estaba Sibyla Arredondo Viuda de Argüedas.

En la casa también se halló una lista para los contactos con miembros de los aparatos centrales del PCP-SL que contenía seudónimos, teléfonos y direcciones y se había llevado a cabo el Primer Congreso entre los años de 1988-1989.Después de esta operación, Sendero Luminoso se abre como Caja de Pandora, fue el inicio del fin.

Este hecho sorprendió al Gobierno aprista que estaba de salida e hizo que Mantilla se arrepintiese por haber privilegiado el financiamiento de otras unidades policiales antes que la DINCOTE.

La información recabada en la Casa de Monterrico Norte nos permitió confirmar información y a la vez ubicar a otros dirigentes, entre los que estaba Hugo Deodato Juarez Cruzatt, responsable del aparato de propaganda( camarada Ricardo). Entre el 15-19 de septiembre de 1990 culmina la captura del 80% de los integrantes del aparato de propaganda y es capturado el camarada Ricardo, considerado el delfín de Guzmán, el que debía reemplazarlo si algo le pasaba.

En diciembre 1990, el general John Caro es nombrado como Director de la DINCOTE cuando el GEIN contaba con 20 agentes. La organización iba consolidándose y ganando credibilidad dentro de la DIRCOTE superando las limitaciones .

El 31 de enero de 1991 se intervino la casa de Buenavista en Chacarilla del Estanque en donde funcionaba el Departamento Central del PCP-SL.

Si bien no se capturó a Guzmán pero se encontró valiosa información como el Video Zorba el Griego .

Se encontró información sobre el Primer Congreso , cuyas sesiones se realizaron entre el 26 de enero de 1988 y el 29 de junio de 1989.Estos documentos permitieron conocer quienes eran los miembros del Comité Central , Buró Político , Comité Permanente y de otros organismos importantes del PCP-SL.Después de este golpe, el SIN se interesó por el trabajo del GEIN .

El 5 de febrero 1991 , fui nombrado enlace entre el SIN y la DIRCOTE mediante Memorandum firmado por el Presidente Alberto Fujimori Fujimori, situación que me causó honda satisfacción pero a la vez responsabilidad ¿ Por qué ?

A cambio del apoyo otorgado, Montesinos solicitaba a la DINCOTE que periódicamente debíamos informar sobre nuestras operaciones ante la comunidad de inteligencia .

A pedido del General Jhon Caro, llegó un grupo de analistas para analizar la documentación encontrada en la Casa de Buenavista y el departamento de Ricardo Flores , Balconcillo.

Había un gran interés por parte de inteligencia naval y del SIN por nuestro trabajo y el archivo , especialmente del GEIN.

Entre los agentes destacados por el SIN estaban Fernando Rodriguez Zabalbeascosa, Roberto Paucar Carbajal, Santiago Martín Rivas, Ronald Robles Córdova, Antonio Rios Rodríguez, Carlos Pichilingue y Flores Alban.

Éramos conscientes que tarde o temprano este grupo de analistas pensaba quedarse a trabajar en el GEIN , en tareas operativas como ya existía un grupo trabajando con la BREDET.

En mayo 91, llega como Director Ejecutivo el General Vidal, algo raro que exista dos generales en una misma unidad .

El Director Ejecutivo no tenía nada que ver con el GEIN y su trabajo estaba más enfocado en los Deltas.

En junio del 91, el GEIN interviene una Escuela Politico Militar del MRTA en el distrito de Pueblo Libre y se detiene a Alberto GALVEZ OLAECHEA.

Ese mismo mes, se ejecuta la Operación Leona , donde se detiene a Yobanka Pardave Trujillo, Tito Valle Travezaño y al profesor , Víctor Zavala Cataño(Rolando ), miembros del Comité Central , Yobanka era SARAH en el CC, REBECA en Sopo y OLGA para la Masa. Esta operación fue un duro golpea a SL.

Con la información obtenida se empezó a golpear sistemáticamente los departamentos y sesiones de SOPO, incluso sus destacamentos armados que habían superado al Metro.

En noviembre del 91 se ejecuta la Operación Palacios en base a la información obtenida con la caída de Yobanka Pardavé y cae toda la cédula de dirección del Departamento de Defensa , encabezado por Milton Douglas Silva Dávalos (Omar) y los mandos militares y políticos de los destacamentos zonales de esta departamento que actuaba en la Zona Sur .

Es así que se descubre que una milicia del departamento de defensa , había aniquilado a la liderasa, Maria Elena Moyano en Villa El Salvador.

Hubo fricciones y una convivencia tensa entre el Gein y los militares del grupo de análisis.

Habían terminado su trabajo y empezaban a husmear en el trabajo que se venía realizando o sea, la Operación Leona.

Había celos y ardua competencia en los servicios de inteligencia por capturar a los dirigentes subversivos , en especial a Guzmán .

Tomé la decisión de que se fueran . En esos momentos , tomar una decisión de ese nivel era una locura , era enfrentarse al SIN y al todopoderoso asesor presidencial , Vladimiro Montesinos, pero, ahora , me reconforta pensar que fue lo más acertado, porque sino estaríamos en cana , pagando por culpas de otros sus aberraciones .

En los inicios de 1992 se desbarató a la red de médicos y enfermeros del aparato de salud de Socorro Popular, luego el Diario ( 13 de abril ), el Grupo Intelectual Popular, el aparato de economía que funcionaba en la Academia César Vallejo y finalmente, la captura del líder de SL el 12 de septiembre de 1992.

Antes de culminar el año, se captura a Martha Huatay Ruiz “Rosa” que había sucedido en la dirigencia de Socorro Popular a Yobanka Pardavé Trujillo.

Pasará esta fecha , vendrá el 15 de septiembre , otra fecha importante para los ex PIP, ligada a la anterior, seguiremos viviendo , respirando, el mundo gira a pesar de nuestras cuitas, querencias, temores, resentimientos, odios, venganzas, arrogancia, etc.

Pero algo que nunca podrán quitarnos : la satisfacción de sentir o percibir que las cifras de muertos y heridos como consecuencia de la insana terrorista, a partir del 12 de septiembre de 1992, empezaron a bajar .

El hecho de pensar o sentir que gracias a la captura de Guzmán salvaste una vida, estás recompensado y no necesitas que el Congreso apruebe eso de “héroes vivientes de la pacificación nacional “ o que construyan un parque en memoria del “soldado victorioso” o del “policía victoriosa”.

Las grandes triunfos o satisfacciones son personales o los viven en tus sentimientos, espacios privados, los que realmente te quieren o los verdaderos amigos que siempre están contigo, en la buenas y las malas ( que cada vez son menos ).

Fueron tres años de labor intensa ( 1990-1992) en donde se puso en juego la iniciativa, el valor, arrojo, inteligencia, astucia y conocimiento del enemigo.

Cada año la población adquiere conciencia de que la captura de Guzmán fue clave para debilitar a Sendero Luminoso y los artífices de esta captura fueron un grupo de policías que de manera audaz le colocaron en el pecho , cuando era mostrado el líder ante la prensa , dentro de un jaula, el número “1509” que significa “15 de septiembre “, o sea, la fecha de creación de la ex Policía de Investigaciones ( 15 de septiembre de 1948), para que nunca se olviden que los que capturaron al líder eran de la ex Policía de Investigaciones del Perú, una institución que nunca debió desaparecer y que todos los que fuimos integrantes de ella, la llevamos en el pecho y el corazón.

Hoy día, después de 16 años de ese 12 de septiembre de 1992 que cayó un sábado, me apresto a ir a la Cuarta Sala Penal Reos Libre donde daré un informe oral por una demanda de Hábeas Corpus que presenté contra los miembros de la Tercera Sala Penal Reos Libres y el Juez del 37° Juzgado Penal de Lima por violar derechos constitucionales como el derecho de defensa, la presunción de inocencia y amenazar la libertad individual , en el marco de una batalla legal que lidio contra Antonio Ketin Vidal Herrera en una querella por difamación agravada por medio de prensa .

Ahora nuestra bronca la hemos llevado al terreno fangoso del Poder Judicial.

Nunca me sentí mal por le hecho de haberlo “desenmascarado “ante la opinión pública y mostrar descarnadamente la verdadera esencia de este personaje que como muchos peruanos se mueven en nuestra sociedad con apariencia de corderos y hace entrar en duda existencial al preguntarnos si son o no son lo que aparentan ser .

Al final, los enemigos están ahí, no son los de antes, pero te obligan a no ser perezoso, a prepararte, ser más hábil, astuto, aprendes a caminar en esa selva que es el Poder Judicial en donde el pez grande se come al pequeño.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

SENDERO ATACA EN SATIPO

ENFRENTAMIENTO DE PATRULLA MIXTA (POLICIAS Y MILITARES) CON TERRORISTAS DEJA COMO SALDO UN MUERTO Y CUATRO HERIDOS .
El hecho ocurrió por inmediaciones de la quebrada de Mazangaro , Región de Vizcatán, Huanta ,Ayacucho, a las diez de la mañana, aproximádamente, el último 8 de septiembre y por fuentes de inteligencia, se ha llegado a tener conocimiento que una patrulla mixta, conformada por policías y militares sostuvieron enfrentamiento armado con terroristas del grupo de Sendero Luminoso que siguen la lìnea proseguir la lucha armada , liderada por los camaradas “Josè “ y “ Alipio” .
Como resultado del enfrentamiento , por parte de los subversivos, resultó muerto un terrorista, aún no identificado y por parte de las fuerzas del orden, cuatro militares y un policía presentaban heridas por proyectil de fusil, desconociéndose la situación actual de los heridos militares y el lugar donde habían sido evacuados .
El 9 de setiembre , el cadáver del terrorista muerto fue trasladado a la morgue de Satipo para la necropsia de ley contando con la presencia del Fiscal Provincial de la Segunda Fiscalìa Mixta de Satipo, Dr. Alonso Amat Fernández y del personal de la PNP de Satipo y militares del Batallón Contrasubversivo Nª 324 de Satipo .
El cuerpo del terrorista presentaba tres impactos de bala, uno en el antebrazo izquierdo con orificio de entrada y salida y el segundo orificio de entrada entre el pecho y la clavícula con salida por debajo del omoplato izquierdo. El comando policial como prevención, envió refuerzos de la DINOES a la ciudad de Mazamari .
El Suboficial de Tercera PNP Manuel Mego Mego, perteneciente al Batallón Contrasubversivo de la DINOES- Ayna,San Francisco, herido en el enfrentamiento , se encontraba de comisión en el comando especial del “VRAE” desde el día 30 de agosto 2008 , día en que se da inicio a las operaciones contraterroristas en dicha zona , presentaba una herida en el muslo de la pierna derecha motivo por el cual fue evacuado al Hospital de Policía para las atenciones médicas de urgencia .

ANDAHUAYLAZO. crónica de los lunes

El lunes 8 de septiembre fueron citados dos testigos de extracciòn campesina y rostros cincelados como en piedra.
Uno de ellos era el dueño de una pensión ubicada en pleno centro de la ciudad de Andahuaylas que había recibido una pistola de "El Centinela" y se le encontrò en su poder ,en momentos de su detenciòn , documentos clasificados de la policìa de Andahuaylas que habìan desaparecido de la Comisarìa durante el asalto ; el otro, un "chato" que a duras penas culminó su primaria, flamìgero revolucionario y que cuando se le preguntò si era peruano, respondiò " soy tahuantisuyano". Es el prototipo de aquellos peruanos cuya mente está preparada o fertil para que prenda cualquier ideologìa extremista y están buscando una causa para matar o sacrificarse en cuerpo y alma.
En la etapa del despacho, el director de debates dio lectura a la documentación que le había llegado al tribunal o los pedidos que le habían realizado.
Como abogado de la parte civil, o sea, de la familia de los cuatros policías muertos en día dos de enero 2005, había pedido que se incorpore un video a los autos para que sea visualizado en la etapa correspondiente como nueva prueba.
En esta audiencia, se aceptó el pedido. Más adelante se vería el CD que contiene imágenes sobre la muerte de los policías y que fueron mostradas por un ex ministro del Interior en el Congreso, después del hecho.
El 18 de agosto, Antauro Humala, había pedido la nulidad de todo el proceso por aberración , de paso subrogaba a su abogado el Dr. Inga Garay, porque según el líder etnocacerista no requería de un abogado en vista de que había sido sancionado hasta después de las declaraciones de los testigos y pedía que lo juzguen como preso político porque su caso es político..
La Sala se pronunció en cuanto a este pedido del encausado que no existe normatividad alguna en la constitución que indique que existen casos políticos como lícitos penales, declara improcedente la nulidad de lo planteado por Humala , se acepta la subrogación del Dr. Inga Garay, pero mientras no nombre quién lo va a reemplazar , el abogado de oficio, Dr. Miguel Angel Cadenillas Espinoza asume la defensa de Antauro Humala.
Luego se procedió a examinar a los testigos para ese día, Ángel Fredy Rodríguez Gómez y Alfredo Zauñe López. El primero se dedicaba a la venta de comida en una pensión de su propiedad llamada Sthephanty, en pleno centro de Andahuaylas , el segundo es lo que se conoce como “multioficio” ( agricultor, cantante, compositor, cómico, vendedor ambulante, etc.)
Los testigos, conforme al artículo 138° del Código de Procedimientos Penales son conocedores de un hecho delictivo o de las circunstancias que precedieron, acompañaron o siguieron a su comisión. Este detalle es importante porque muchas veces al testigo se le confunde con inculpado y se le pregunta como tal.
Estaban presentes en la sala los inculpados, Tito Palomino y Julio Ludeña “El centinela”.
En las versiones que dan los testigos se puede descubrir los indicios de móvil, oportunidad , de mala justificación o de actitud sospechosa. Estos indicios constituyen hechos , verdades , que valorados en su conjunto, conducen hacia el objeto de la prueba y nos permite deducir quién miente o dice la verdad.
Los dos testigos de ese lunes se habían acogido a la confesión anticipada y habían sido juzgados y sentenciados. Rodríguez habían sido sentenciado a cuatro años de prisión ( estaba en libertad) y Zauñe, a nueve años, por lo tanto seguía en prisión.
Los dos eran de apariencia campesina, reservistas del EP y de rasgos físicos como tallados en piedra.
Ángel Fredy Rodríguez había servido en el EP hasta el grado de Sargento Segundo.
Acepta conocer a Julio Ludeña Loayza , que había sido su ayudante de cocina en su negocio de venta de comida , que el dos de enero , en las primeras horas de la madrugada, observó que Ludeña bajaba del Puente Colonial hacia el río Chumbao donde estaba muerto un policía , que este sujeto le dio una pistola a su pedido , que el tres de enero , a la una de la tarde, subieron ambos al cerro Huanapata y es en esa circunstancia que se le escapa una bala de la pistola que portaba y le perfora su pantalón , sin causarle lesión , que vio al reservista, Pío Truyenque Roque que tenía una radio y que el día que la policía lo intervino, le encontraron documentación clasificada de la policía, pero que la encontró en la basura .
Pero, salía a flote aquellos indicios de mala justificación o lo que se conoce como “huellas mentales” .
No podía justificar por qué tenía documentación clasificada que pertenecía a la policía de la Comisaría de Andahuaylas en su poder el día que la policía allanó su domicilio ( 8 de enero ) preguntando si tenía un “fierro” , así como tampoco pudo justificar cómo se hizo el disparo que atravesó su pantalón.
Al final, la pregunta que flotaba en el ambiente era : ¿ por qué se le había sentenciado a cuatro años de prisión, cuándo otros inculpados por menos responsabilidad, habían sido sentenciados a cinco años o más?
El otro sujeto , pequeño de estatura ( 1.50 mts aproximadamente ) ayacuchano, no obstante que según él, no había podido terminar su primaria, hablaba fluidamente y de pronto, sus ademanes, su forma de pensar, su ideología, me hizo recordar aquellos tiempos cuando estaba en su apogeo Sendero Luminoso y habían militantes o combatientes como Zauñe que buscaban una causa para entregarse en cuerpo y alma .
Campesino sin tierra, sobreviviente de todos los días, multioficios, todo en él está condicionado o abierto para que una ideología extremista caliente su cabeza o les penetre hasta el tuétano.
Una simple ideología que busque revolucionar o cambiar este mundo, es la justificación que les ayuda a matar, perder la vida, soportar la tortura.
Cuando el director de debates le pregunto si era peruano, respondió: “ soy tahuantisuyano”. Causó hilaridad, pero pocos entendieron el mensaje.
Si bien era pequeño de estatura , pero cuando se le observa caminando en imágenes de TV , al lado del líder etnocacerista, como parte de la guardia personal de Antauro Humala, conjuntamente con Renato Villalba Follaza , empuñando con arrogancia un fusil G3, se le ve gigante y decidido a todo .
Como era lógico, poco aportó en su testimonio y lo negó todo. A este tipo de sujeto no se le saca nada , incluso , están decididos a morir cortados en mil pedazos antes de revelar o inculpar a sus “hermanos reservistas”, como mencionaba cuando se refería a los que habían participado en el Andahuaylazo .Su testimonio quedó inconcluso y continuará el próximo lunes 15 de septiembre, pero es poco lo que se espera de su versión .

jueves, 4 de septiembre de 2008

El Andahuaylazo, segunda parte

Foto.- Capitán Cahuana del Escuadrón Verde en momentos que fue acribillado( 2 de enero 2005)
EL COMISARIO
A las doce de la noche , el Mayor PNP Miguel Ángel Canga Guzmán, 41 años, nacido en la provincia de Requena –Loreto , Comisario Sectorial de Andahuaylas a partir del siete de junio 2004, había reunido a los 45 policías que trabajaban bajo su mando y otro invitados que ascendían al grado inmediato superior para realizar un brindis por Año Nuevo en la misma Comisaría . Para ello mandó comprar dos cajas de cerveza. Toda la celebración y el ágape por el ascenso terminó como a la una de la madrugada del primer día del año 2005.
Todos empiezan a retirarse del local a excepción de los que cubrían servicio y los que pernoctaban en el segundo piso donde habían dos ambientes destinados como dormitorios , el de oficiales y el de subalternos .
Algunos se fueron a cubrir servicio de inmovilidad en verbena del Niño Jesús de Praga de Andahuaylas , fiesta patronal-costumbrista que se había concentrado en la Plaza de Armas y que había empezado a las tres de la tarde , prolongándose la celebración hasta la madrugada del día siguiente .
Esta fiesta dura tres días y la policía colabora en la seguridad con hombres a pie y en patrulleros.
Otros policías se dirigen a su casa o de amigos para continuar la celebración ..
Es así que cuando la Comisaría es asaltada por una patrullas de etnocaceristas que utilizaron el estratagema para a engañar al centinela de la puerta principal, haciéndose pasar como soldados del ejército peruano que estaban patrullando la zona, entre las 3:30 a las 4 de la madrugada, el Comisario se encontraba en la tienda de su cuñado, Arturo Coronado Arenas, ubicada a cinco cuadra de la Comisaría.
Es en dicho lugar que escucha varias detonaciones y piensa que eran pirotécnicos que provenían de la Plaza de Armas de Andahuaylas , pero a los pocos minutos, aparecen el Suboficial de Primera , Edgar Gavino Rodríguez acompañado del Suboficial de Segunda , Gregorio Rodríguez Chacaltana y del Suboficial de Tercera , Gregorio Cruz Gutiérrez, quienes agitados y nerviosos, le dicen que estaban asaltando la Comisaría
Inmediatamente, los cuatros abordan un moto taxi y se dirigen a la Comisaría , pero antes de llegar la local, son interceptados por un grupo de etnocaceristas quienes los hacen bajar a los tres que estaban dentro del moto taxi .
El Suboficial Gavino, que venía colgado de la parte de atrás de vehículo, logra escabullirse y emprende una loca carrera , sorteando los balazos que disparaban los etnocaceristas, recordando en la fuga que varios rostros de los etnocaceristas que los interceptaron no le eran desconocidos ya que el 30 de diciembre 2004 , él y su compañero de la sección de investigación especial, los habían intervenidos confundiéndolos con narcotraficantes, pero comprueban que eran etnocaceristas y los sueltan.
En su fuga se encuentra con el Suboficial de Segunda Rodríguez Chacaltana y el Suboficial de Tercera , Cruz Gutiérrez . Los tres corren varias cuadras , luego abordan un taxi y se dirigen al Cuartel de Ingeniería del Ejército Peruano , ubicado a dos kilómetros , con la finalidad de avisarles y encontrar una fuerza amiga , pero cuando están aproximándose al cuartel observan que a la altura de la puerta principal, estaban estacionados dos patrulleros de la policía por lo que se detienen , se esconden entre las sombras y observan qué pasaba porque les entra la sospecha que también los etnocaceristas habían tomado el cuartel .
Estando escondidos por las inmediaciones ven pasar a los patrulleros y deciden seguirlos , observando que los ocupantes de dichas móviles se estacionan en una intersección y empiezan a pedir documentos , la mayoría eran etnocaceristas, por lo que deciden dirigirse a la casa del Técnico Barraza quien facilita su teléfono para llamar por teléfono al Capitán Villafuerte, Comisario de San Jerónimo, quien les ordena que se replieguen a la Comisaría de San Jerónimo.
Cuando el Mayor Canga llega a la Comisaría, se dio cuenta que los asaltantes regresaban nuevamente al local, apertrechados con fusiles FAL, HK-G3,AKM, Pistolas y revólveres hacia el Cuarte Los Chancas. Se habían dirigido al Cuartel Los Chancas, pero al parecer algo sucedió que no pudieron concretar su objetivo: asaltar y tomar el cuartel del Ejército Peruano.
Esta es la parte nebulosa de la historia . ¿ Qué sucedió realmente? ¿ qué conversación tuvo Antauro Humala con el Jefe del Cuartel de los Chancas?
Es un misterio que requiere ser revelado.
Cuando retornan a la Comisaría, los etnocaceristas retoman el control por la superioridad numérica , reducen al Mayor Canga y luego los hacen formar a todos los policías rehenes en el frontis del local donde empiezan a insultarlos, vejarlos, les quitan sus borceguíes .
Pasada la revisión y el despojo de sus prendas y armas de reglamento, los hacen ingresar al ambiente de la oficina de Tránsito , lugar donde ingresa Antauro Humala acompañado de un corresponsal de Radio Programas , periodista local que portaba una filmadora , procediendo a filmar a los rehenes, después que se retiran los periodistas, ingresa una mujer del grupo de asaltantes a eso de las siete de la mañana y premunida de un arma de fuego , los conmina a quitarse las pocas prendas que tenían ( capotín, borceguíes , chomba negra, pantalón de uniforme, polos) , las mismas que eran repartidas entre sus compañeros, quienes se las ponen de inmediato.
En momentos de la incursión etnocacerista habían once policías en su interior , siete de la Comisaría Sectorial, , ambos de la Sección de Investigaciones Especiales, un radio operador , uno de inteligencia y dos oficiales , el Teniente PNP Larry Fernández Purizaca quien se desempeñaba como comisario de Huancarama pero que el 31 de diciembre 2004 , estaba de comisión de servicio , participó en la ceremonia de ascenso y después se fue a dormir en el segundo piso donde había una cuadra de oficiales .
También estaba el teniente Sergio Ortiz Galván, quien desde la fecha de cambio de colocación a la Comisaría de Andahuaylas, se alojaba en el segundo piso donde estaban sus pertenencias, uniformes, artefactos eléctricos, ropa civil, dinero , etc.
En la oficina de la Sección de Investigaciones Especiales se encontraban durmiendo cubriendo servicio de permanencia el Suboficial de Primera , Edgar Gavino Rodríguez Vallenas y el Suboficial Técnico de Segunda, Barraza Pillary. El primero dormía encima de un colchón tirado al piso de la oficina y el otro en un catre .
Fueron levantados a las cuatro de la madrugada del primero de enero dos mil cinco por la tremenda bulla y gritos destemplados, mezclados con disparos de armas de fuego.
Al salir hacia las escaleras que daban al segundo piso, observan que varios uniformados subían hacia el segundo piso , a ellos empezaron agredirlos con puntapiés , después ingresaron al SIE , rompen los candados de seguridad del armario donde estaban las armas ( seis fusiles AKM y 5 pistolas Prieto Beretta). Posteriormente, los asaltantes salen con dirección al Cuartel Los Chancas .
El Suboficial de Tercera PNP , Jorge Chacón Luna, quien dormía en la cuadra de suboficiales ubicada en el segundo piso de la Comisaría, fue levantando a puntapiés y con empujones , llevado al frontis de la comisaría donde todos estaban formados, pegados a la pared.
Lo despojaron de su arma y a partir de ese momento, varias armas apuntaban a su cabeza , bajo la amenaza de matarle si intentaba darse a la fuga.
Lo despojaron de sus borceguíes y después, con las manos en la nuca, es introducido nuevamente en el local , en la Oficina de Tránsito, donde permanecían en el día .
El SO3 PNP Ciro Uberlando ROJAS PORROA, otro de los que dormían en el segundo piso , fue despertado con una pistola apuntándolo a la altura del cuello , después es sacado con sus compañeros que estaban descansando y tomado como rehén es conducido hacia el pasadizo, empujado al primer piso y empujado .
Al golpearse la cabeza y partes del cuerpo, pierde el conocimiento , al recobrarlo, lo sacan al exterior, lo hacen formar , los registran y les quitan algunas prendas y calzado para luego conducirlos a la sección transportes .
El Suboficial de Segunda PNP , Plácido PALOMINO LAZO , es despertado por cinco uniformados que abalanzan y le quitan su arma , es bajado al primer piso donde en compañía de sus compañeros fueron sacados al frontis de la Comisaría en donde los despojaron de sus prendas y dinero.
El Teniente PNP Larry FERNANDEZ PURIZACA , estaba en el lugar y la hora inadecuada. Estaba de tránsito y ese día se queda a dormir en el segundo piso, había ascendido al grado de teniente y permaneció en la ceremonia por Año Nuevo , organizada por el Comisario, hasta la una de la tarde, luego se retira al domicilio de un familiar del teniente Sergio Ortiz quien también había ascendido con él , retornando a la Comisaría a las 4 de la tarde , quedándose a descansar en el segundo piso .
Cerca de la una de la madrugada , se despierta para ir al baño y entre las tres y treinta a las cuatro de la madrugada, es despertado con dos patadas en el pecho , por el lado del corazón , propinadas por algunos etnocaceristas.
Uno de ellos le colocó un puñal dentado en el cuello, gritándole que iba a hundírselo si es que no le decía dónde estaba el armamento.
Lo jalan al pasadizo del mismo piso y es amenazado con lanzarlo al patio , lo bajan a empujones por las escaleras, rampando hacia el primer piso , hacia el ambiente entre la prevención y el despacho del Comisario , donde se encuentra con los demás colegas , percatándose de que la Comisaría había sido tomada y en todos los ambientes habían personas uniformadas .
Aparece el Mayor Humala y disponen que lleven a los rehenes al frontis de la Comisaría porque al parecer habían lanzado una bomba lacrimógena ,.
El teniente PNP Sergio ORTIZ GALVAN, 24 años de edad, soltero, cambiado a Andahuaylas desde el 1 de marzo del 2004 , se desempeñaba como Jefe de Tránsito.
Había permanecido hasta las tres y cuarenta y cinco de la madrugada observando los festejos de la fiesta costumbrista por inmediaciones de la Plaza de Armas y retornó a la Comisaría en donde se alojaba en la cuadra de oficiales ( segunda planta)..
No bien se sumergía en el letargo del sueño , fue despertado sobresaltado por los ruidos , golpes , patadas en las puertas , gritos dando vivas al general Juan Velasco Alvarado, al movimiento Ollanta,
Abajo el gobierno del coquero Toledo, con armas de fuego, coge su pistola y se parapeta detrás de la puerta , observando que ocho o diez personas vestidas con uniforme camuflados ingresaban al ambiente donde dormían los suboficiales .
Uno de los uniformados disparó contra él , lográndolo herirlo a la altura del pectoral izquierdo con orificio de entrada y salida.
Repele el ataque con su arma , logrando herir a varios de sus atacantes , termina las 15 balas de su cacerina y logra lanzar dos granadas lacrimógenas .
Aprovechando el humo que rápidamente se filtra por los ambientes, sale rampando hacia el balcón con dirección a la parte posterior del segundo piso , lugar donde es reducido por cinco humanistas armados quienes lo despojaron de su arma . Al expandirse el humo, los humanistas empiezan a desesperarse por efectos del gas lacrimógenos , uno de ellos se lanza del segundo piso y empiezan a salir de los ambientes al exterior .
El oficial sigue rampando y se arroja del balcón del segundo piso hacia el capot del vehículo policial ABIR que se hallaba estacionado en el frontis de servicios higiénicos de la Comisaría.
Al ver los asaltantes que el oficial había burlado y corría ganando la calle por la puerta posterior, empiezan a dispararle con la intención de victimarlo.
Logra escabullirse por el portón de la loza deportiva hacia la calle , sintiendo un dolor quemante en el pecho , dándose cuenta que sangraba , se dirige al Hospital de Andahuaylas por sus propios medios y estando en el nosocomio se percata de la presencia de dos heridos, uno con fractura de pierna y el otro, herido de bala .
Al escuchar por comentarios de los doctores y enfermeros que cerca de ochenta uniformados con armas de fuego se dirigían con dirección del hospital , decidió retirarse y en la Avenida Ejército se encontró con los suboficiales Rosas Ramírez y Caller Solórzano , con quienes abordó un taxi dirigiéndose hacia la Comisaría de San Jerónimo donde se habían replegado los policías de la Comisaría de Andahuaylas .
A las 9 de la mañana , los policías de la Comisaría de San Jerónimo logran disuadir con disparos al aire dos camiones cargados con reservistas que se dirigían hacia la dependencia policial , logrando capturar a ocho de ellos . Ante la perdida de sangre, el oficial se desvanece y es llevado al hospital donde es atendido por presentar una herida perforante de arma de fuego en la parte izquierda del tórax con orificio de entrada y salida , así como una laceración en la parte posterior de la axila izquierda, hematoma en la parte posterior del hombro derecho y excoriaciones en ambas manos.
Además de haber sido herido, el oficial había perdido sus prendas policiales, ropa civil, dinero en efectivo aproximadamente 900 nuevos soles , su certificado de arma afectada por el Estado marca Pietro Beretta.

martes, 29 de julio de 2008

EL CABALLO DE TROYA Y EL EJERCITO DE LIBERACION POPULAR

Algunos analistas apuntan a que la operación humanitaria llamada “Nuevos Horizontes” desarrollada por tropas estadounidenses en territorio peruano , no es más que un Caballo de Troya que permitirá la intervención del ejército de Estados Unidos en la zona . Para los senderistas del VRAE, esta presencia tendrá una repercusión en sus planes futuros y les permitirá avanzar en la transformación de su EGP en ELP, porque ahora sí tienen invasores que desalojar del suelo patrio.
Sin lugar a dudas, unos de los grandes vacíos en el mensaje presidencial ha sido el tema del terrorismo y la estrategia que debe aplicarse en los años que le queda al gobierno para acabar con lo que denomina “remanentes”.
Este tema no se toca. Como si se quisiese colocar encima un manto de olvido o dar la impresión de que no existe, no obstante que la realidad y los ataques terroristas son reales y existe un informe sobre la lucha contra el terrorismo en el mundo ( 2006) del Departamento de Estado , dado a conocer el 30 de abril 2007, donde indicaban que Sendero Luminoso, considerado como grupo terrorista por EE.UU, tiene ahora mas vínculos con el narcotráfico , se ha fortalecido y vuelve a ser una amenaza .
La presencia de los militares estadounidenses en Luricocha y Huanta realizando acciones de acción cívica como parte del Plan Nuevos Horizontes , es parte de toda una estrategia u ofensiva militar estadounidense destinada al control de amplias regiones latinoamericanas donde la pobreza y las desigualdades pueden provocar estallidos sociales de difícil control , como sucedió últimamente en Ecuador y Bolivia.
Toda esta estrategia se explica en la doctrina del conflicto de baja intensidad , elaborada en 1981 durante el gobierno del presidente Reagan .
El Plan Nuevos Horizontes está poniendo en practica diversos operativos destinados a aumentar la presencia militar estadounidense en diferentes países de Latinoamericana como Guatemala y Paraguay.
En nuestro país , la operación Nuevos Horizontes se desarrolla del 31 de junio al 30 de agosto del presente año en Huamanga y Huanta y en estos lugares ha despertado suspicacia .
¿Son necesarios unos 350 soldados estadounidenses para “reparar colegios” en el interior de Ayacucho?
¿Es necesario todo el equipo militar que han traído, suficiente para emprender una guerra en la peor de las condiciones, si es que hablamos de ayuda humanitaria?
El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho considere en su agenda de lucha el retiro inmediato de las tropas norteamericanas de la región porque atentan contra la soberanía popular .
Si bien , la presencia de militares estadounidense en Ayacucho , ignorada y desconocida para muchos peruanos, incomoda y despierta suspicacia, para el Camarada “Alipio”( Leonidas Huamani Zuñiga), uno de los mandos principales del grupo de Sendero Luminoso que opera en el valle cocalero de Apurímac y Ene (VRAE), constituye una gran oportunidad : transformar el Ejercito Guerrillero Popular en Ejército de Liberación Popular (EPL), porque no basta decir que existe “Ejército de Liberación Popular “, éste debe crearse transformarlo el Ejército Guerrillero Popular(EGP) en Ejército de Liberación Popular (EPL), desalojando a un invasor, a la usanza del EPL de Mao Tsetung que desalojó a los invasores japoneses de su país .
Cabe la pregunta : ¿ tendrá el despistado ministro de Defensa , Antero Florez-Araoz, cuya atención está más focalizada en las nalgas de una morena sobre el estandarte de la patria, una idea del panorama que se avecina con la presencia de militares estadounidenses en Ayacucho y la ventaja que se le proporciona a los senderistas?
Cuando Abimael Guzmán pensaba pasar al equilibrio estratégico en los inicios de la década de los noventa se preguntaba : ¿ Cómo transformar el EGP en EPL? ¿ Quiénes son los invasores en nuestra patria?
Entonces, encontró la respuesta . Los invasores eran los yanquis que entraban a nuestro territorio bajo el pretexto de realizar ayuda humanitaria y luchar contra el narcoterrorismo. Ellos eran los invasores. Guzmán había encontrado la respuesta para esta transformación. Pero no pudo concretar esta transformación porque fue detenido .
Ahora la mesa está servida para los camaradas “José” y “Alipio” que dirigen el Comité Regional del VRAE. Les queda poco tiempo, porque la ayuda humanitaria termina en agosto del presente año y no sería raro que este mes se tiña de sangre y los militares estadounidenses sean víctimas de emboscadas o aniquilamientos selectivos .
La prensa ( La República , viernes 25 de Julio ) publica una nota titulada “ rezagos terroristas del VRAE planea atacar Ejército, policía y militares USA”. Más abajo, “cabecillas tuvieron reunión clave en el margen derecho del río Mantaro , según reporte de Inteligencia PNP”.
Esta noticia publicada por la prensa puede contener para una analista estratégico dimensiones desconocidas que permite proyectarse hacia escenarios futuros.
En esta reunión habrían acordado realizar acciones en respuesta al fortalecimiento de las fuerzas de seguridad en la zona de influencia terrorista y del narcotráfico.
Los que sabemos algo de la guerra de baja intensidad (GBI) , deducimos que la presencia de los militares estadounidenses en Ayacucho realizando acciones cívicas obedece a esta estrategia norteamericana , porque la guerra de baja intensidad no ha acabado en el Perú , mientras exista latente el terrorismo o el narcoterrorismo , como ahora se le denomina eufemísticamente.
El conflicto de baja intensidad es la visión estratégica norteamericana para los países denominados Tercer Mundo que consiste en la combinación de contrainsurgencia, operativos especiales y guerra no convencional, como objetivos busca derrotar los movimientos de rebelión popular ( contrainsurgencia) , derrocar gobiernos revolucionarios o los que no se ajustan plenamente a los intereses norteamericanos ( reversión ) o ayudar a los gobiernos aliados de Estados Unidos a evitar su desestabilización ( prevención).
En este tipo de conflictos, las acciones cívicas son consideradas como operaciones militares para ganar el apoyo de la población, un tipo de operativos psicosociales, no se trate de lograr desarrollo económico porque esta doctrina niega que la pobreza sea la causa principal de la causa principal de la subversión y que el desarrollo económico acabe con los conflictos internos.
La victoria que persigue la estrategia de guerra de baja intensidad no es sólo militar. Busca una victoria más completa, efectiva para un largo plazo, mediante el aniquilamiento de la fuerza política y moral de la insurgencia.
La administración Reagan eliminó de su política contra subversiva los planes de desarrollo local, nada de intervenir en la economía ni en los procesos políticos nacionales, pero si se puede realizar acciones cívicas..
Las tropas destinadas a la guerra de baja intensidad se agrupan en una trilogía : las fuerzas de operaciones especiales, las fuerzas para asuntos civiles y las fuerzas de operaciones psicológicas.
Una fuerza especial dotada de 12 efectivos constituye una unidad flexible que puede incluir personal de asuntos civiles, o de operaciones psicológicas y tiene alta capacidad de despliegue .
La cuota es mínima en cuanto personal y recursos norteamericanos, se restringe la potencia de fuego, los agentes principales son las fuerzas de operaciones especiales que actúan en pequeñas unidades de comando.
¿ Cómo redundaría en el curso o acciones futuras de los senderistas que actúan en el VRAE la presencia de militares estadounidenses en Ayacucho ?
La estrategia senderista se centrará en golpear a los militares estadounidenses y no sería raro de que a estas alturas , hayan sido “reglados”.
No son soldados comunes. Los que forman parte de esta estrategia estadounidenses son fuerzas especiales, pero la ventaja que tienen los senderistas es que conocen su territorio y tienen ojos y oídos por todos lados.
La muerte de uno de estos militares estadounidenses, en manos de senderistas , tendrá repercusión internacional, incluso le moverá la silla al “Gato Gordo “que está más preocupado en condenar a la bella morena que puso sus nalgas encima del estandarte que un plan estratégico para brindar seguridad a las tropas militares estadounidenses .

viernes, 25 de julio de 2008

LA QUERELLA CONTRA EL PERIODISTA MIGUEL RAMIREZ PUELLES

PELEANDO EN LAS GRANDES LIGAS
Sin enemigos a nuestro alrededor, nos volvemos perezosos. Los enemigos que nos pisan los talones agudizan nuestro ingenio, nos mantiene despiertos y atentos ( Ley N° 2, Las 48 leyes el poder, autor: Robert Greene).
Si algo tenemos que agradecerles a nuestros enemigos(claro está, no son los enemigos de antes, por ejemplo, Abimael Guzmán, el líder de SL, que te obligaba a agudizar el ingenio, astucia y ponía a prueba tu tenacidad) es que te mantienen despierto, atento y te obliga a prepararte cada vez más.
Este es el sentido de la Segunda Ley que nos refiere el autor Robert Greene en su obra “Las 48 leyes del poder”. En síntesis, si no tienes enemigos la vida se convierte en aburrida y tienes que crearte uno que esté a la altura, porque tu grandeza está en proporción a tus enemigos.
La experiencia enseña que cuando aparecen enemigos, tienes que enfrentarlo con valor y sagacidad, utilizando todo tu ingenio y lo aprendido en la lucha contra otros enemigos .
No esperes que otros te defiendan sino has aprendido a defenderte tu mismo con valor. Muchos prefieren esconderse, escapar, no enfrentar a sus enemigos, pensando tal vez que otros lo defenderán. Voy a cumplir cinco años luchando en el terreno fangoso del “Palacio de la Injusticia” .
Algunos casos son querellas interpuestas por uno de los más acérrimos enemigos que no deja de pisarme los talones ; entonces, es lógico que haya aprendido sobre querellas , específicamente, delito de difamación por medio de prensa, un delito excepcional que figura en el artículo 132, último párrafo del Código Penal .
La bueno de la experiencia es que te ayuda a identificar los errores cuando lo estás cometiendo y poco a poco , vas convirtiendo la ley como una espada filuda.
Y, aprendes, como decía Aristóteles, a que la ley es la razón libre de toda pasión.Muchos abogados se olvidan de esta sentencia y prefieren “conversar” con los secretarios , jueces y vocales , sin darse cuenta que la ley puede ser un arma poderosa, depende cómo la utilices .
El 28 de febrero 2008, el periodista de la Unidad de Investigación de El Comercio , publica una nota periodística con el título de “ Mensaje con el nombre de Benedicto Jiménez se halló en la computada de Zevallos”, “ Correo con el nombre de Benedicto Jiménez delató a policías del Caso Zevallos”, frases que ofendieron mi honor y buscaban sacarme del cargo de Presidente del INPE.


El periodista de la unidad de investigación del diario El Comercio , considerado el Decano de la Prensa, que tiene difusión a nivel nacional e internacional y un portal en Internet, ataca mi honor y reputación ( que lo cuido con un tesoro porque cuando no tienes otro tipo de riqueza , tienes que batirte como un León defendiendo el honor y la dignidad), de manera irresponsable e increíblemente, de manera aseverativa, sin ningún margen de condicionalidad o presunción de inocencia, da por aceptada e incuestionable la tesis de que el autor del correo apócrifo era el suscrito .
Esto fue la punta del iceberg de la campaña mediática que siguió después y que culminó con la Ventana Indiscreta el 5 de marzo 2007.El día 20 de junio 2008, a la par que dejaba en la a Meza de Partes Única la querella contra los dos directores del Diario El Comercio, Alejandro Miro Quesada Garland y Alejandro Miro Quesada Cisneros que fue derivada hacia el 25 Juzgado Penal de Lima donde la Juez siente que este caso le quemas las manos , dejaba también otra querella por difamación agravada por medio de prensa en la Meza de Partes Única ubicado en el Edificio ex INEI , primer piso ( Jirón Miroquesada 549-Altura de la Cuadra 4 de la Avenida Abancay contra el periodista de la unidad de investigación de El Comercio ,Miguel Ramírez Puelles que fue derivada (sistema aleatorio) al 25 Juzgado Penal de Lima.
Después de calificar la querella (conforme al artículo 77 del Código de Procedimientos Penales , modificado por Ley 28117 –Ley de Celeridad y Eficacia Procesal -, la calificación es dentro de los diez primeros días después de recibida la querella, pudiendo el juez practicar diligencias previas), el ocho de julio 2008 , la Juez del 23 Juzgado Penal de Lima notifica que la querella es admitida a trámite o se ha aperturado instrucción contra el periodista Miguel Ramírez Puelles.
El proceso penal recién empieza. El contrincante trabaja en un diario que forma parte de un conglomerado económico que puede darse el lujo de aplastarte como un insecto. Pero , existe en la historia universal peleas en donde un David venció a Goliat con sagacidad , astucia y valor.
Si no hubiese tenido un enemigo como el que todos conocen y que es de público conocimiento, no hubiese convertido la ley en una espada filuda, efectiva, dirigida contra sus propios amigos.Para los que puedan sacar algún provecho en cuanto a la parte académica , para el estudiante de Derecho o para los abogados que decidan enfrentarse a enemigos en las ligas mayores, le transcribo la querella .
El conocimiento es universal y su riqueza está en saberlo aplicar y trasmitirlo para que otros sepan aplicarlo sino carece de valor .
Sumilla : Promueve querella por Delito Contra el Honor – Difamación, previsto y penado en el Artículo 132 del Código Penal .
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO PENAL DE TURNO DE LIMA
BENEDICTO NEMESIO JIMÉNEZ BACCA, identificado con DNI Nº 43302983, con domicilio real y procesal en la Avenida San Borja Norte Nº 1455- 303-San Borja , a Usted atentamente digo :Que en el ejercicio de la defensa de mi honor y reputación , amparado en el artículo 2°, inciso 7 de la Constitución Política del Perú , el artículo 132º del Código Penal , solicito tutela jurisdiccional en la presente acción penal privada que interpongo contra el periodista , Miguel RAMIREZ PUELLES, identificado con DNI Nº……………… por la comisión del Delito Contra el Honor-Difamación en agravio del suscrito, a quien se le notificará en su domicilio que aparece en su DNI sito en ……o en su centro de laborares , sito en …………………… sustentado en los siguientes fundamentos de hecho y de derecho :
FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Imputo al querellado Miguel Ramírez Puelles, periodista de la Unidad de Investigación del diario El Comercio de la comisión del Delito Contra el Honor –Difamación agravada por medio de la prensa, previsto y penado en el artículo 132 , último párrafo del Código Penal , en perjuicio de mi honor y reputación , por haberme atribuido hechos, cualidades y conductas , de manera aseverativa, sin dejar algún margen a la posibilidad o al principio de inocencia, en la nota periodística del 28 de febrero 2007 con el título de “ Mensaje con el nombre de Jiménez se halló en la computadora de Zevallos “ que suscribió y el titular que aparece en el mismo diario y en la misma fecha , también de manera aseverativa, no dejando ni margen para la posibilidad o presunción de inocencia , con la siguiente frase : “ Correo con el nombre de Benedicto Jiménez delató a policías de Caso Zevallos “, conforme consta en las copias fotostáticas simples que se adjunta y que constituye un medio probatorio idóneo o indicio de culpabilidad porque existe un evidente ánimo y clara intención de perjudicar al querellante en su honor y reputación al atribuirme una serie de conductas A TRAVÉS DE FRASE CONCRETAS Y DIRECTAS Y SIN TENER MOTIVO FUNDADO QUE JUSTIFIQUE LAS VERSIONES QUE PROPALÓ EN EL COMERCIO, actuando con pleno desprecio a la verdad, a sabiendas de la falsedad de la información propalada , con frases ofensivas e inaceptables lo que revela la ausencia de verificación y la falta a la verdad, con el componente subjetivo finalístico de difamar o menoscabar la reputación del querellante , confundiendo los hechos e interpretando maliciosamente información real con hechos creados para denigrar mi imagen personal y desacreditarme ante la opinión pública.
2. Todo ello con intención de coaccionar para que me saquen del cargo político como Presidente del INPE que había asumido el 3 de febrero 2007 y dar inicio a una campaña difamatoria contra mi persona que me causó un daño moral de incalculable dimensión, no sólo como persona , sino también como político, lo que motivó mi renuncia al cargo de Presidente del INPE y ser sometido a una permanente sospecha en una etapa de investigación prejurisdiccional a cargo de la policía y de la fiscalía que estando a un años dos meses, aún no termina .
3. El querellado, Miguel Ramirez Puelles, con absoluto menosprecio a la veracidad de la información y con animus difamandi menciona que “Benedicto Jiménez tuvo una relación con los hermanos Zevallos que data de 1997 cuando fue enviado como agregado policial de la Embajada del Perú en Panamá “ . Y, demostrando una actitud irresponsable alejado de la profesión de periodista, sin tomar en cuenta los criterios para el cumplimiento del requisito constitucional a la veracidad de la información , escribe otros comentarios en contra de mi honor como que “ la amistad entre Jiménez y los Zevallos era pública .Hay fotografías de ellos en reuniones sociales que fuera publicada en varios medios de comunicación “; incluso , de manera temeraria y con toda desprecio a la presunción de inocencia y faltando a la verdad , comenta que existe un hecho clave que llega a confirmar que Fernando Zevallos recibió el e-mail en el que figura como remitente el nombre de Jiménez , en noviembre del 2005 , cuando la policía allanó la casa del narcotraficante , ubicado en las Casuarinas , encontró en su despacho copias con las fotos y datos de los dos agentes antidrogas que coincide con lo que contenía el correo Este hecho quedó registrado en el acta policial de la intervención en el domicilio .
4. El querellado, Miguel Ramírez Puelles, con total desprecio a la verdad informativa, alejada de todo nivel de diligencia exigible al periodista que se tilda de profesional, sin realizar el contraste razonable de la información , sin tomar en cuenta la ponderación de la presunción de inocencia , hizo conocer a la opinión pública que el mensaje electrónico o al menos no quepa duda de la manera aseverativa en que escribe que el nombre de Benedicto Jiménez que aparece en el e- mail era el del actual Jefe del INPE y ex candidato del APRA a la Alcaldía de Lima y que reveló la información clasificada de dos policías peruanos que investigaba al narco Fernando Zevallos , con lo que se puso en riesgo la vida de esos agentes .
5. No cabe dudas de que en este caso , el querellado, en su condición de periodista profesional, actuó con dolo directo y dolo eventual.
Era conciente de que no decía la verdad cuando me atribuyó la autoría del apócrifo e- mail porque es difícil y bastante complejo probar un hecho de esta naturaleza después de dos años que se incautó la computadora cuestionada ( 19 de noviembre 2004) y según se tiene conocimiento , tomando una opinión especializada como es la Carlos SALEME, Director de Informática de la Pontifica Universidad Católica del Perú , quien explicó que una simple impresión de un mensaje de correo o una captura de pantalla donde se aprecie la dirección del remitente o del destinatario no es concluyente para afirmar que un mensaje sea original y pruebe algo debido a que se puede sembrar una dirección electrónica cualquiera porque el programa lo permite ; por lo tanto, un e-mail no es una prueba fehaciente de un contacto entre dos personas .Intentar considerar a un mensaje de correo electrónico como una prueba fehaciente de un contacto entre dos personas es un asunto que puede resultar temerario en la era digital. Cualquier persona que tenga un e- mail puede enviar un mensaje haciéndose pasar por otro remitente , incluso un simple virus del tipo gusano puede hacerlo sin mayores problemas.
6. El querellado, Miguel RAMÍREZ PUELLES, en El Comercio del 28 de febrero 2007 , lanzó la información sobre la existencia de un e-mail atribuyéndome su autoría de manera irresponsable y con una total falta de veracidad, lo que ha motivado que esté sujeto.
7. A mérito del artículo periodístico publicado en El Comercio el 28 de febrero 2007 titulado “ Mensaje con nombre de Jiménez se halló en la computadora de Zevallos “ , la Sexta Fiscalía Anticorrupción abrió investigación preliminar el 5 de marzo 2007 comprendiendo al beneficiario como investigado o indiciario en la Denuncia N° 008-2007, etapa prejurisdiccional que tiene más de catorce meses sin haberse resuelto la situación jurídica , generando un clima de permanente sospecha y la posibilidad de que siendo inocente sea declarado culpable.
8. Han pasado un año y dos meses , estoy sujeto a una prolongada espera, gastos, sufrimientos, obligado a vivir en un continuo estado de ansiedad e inseguridad e imposibilitado de reasumir mis actividades profesionales y políticas , porque aún la doctora Isabel Huaman, Fiscal Provincial de la Sexta Fiscalía Anticorrupción, no resuelve a su nivel la etapa prejurisdiccional , permaneciendo en una permanente sospecha , con la posibilidad de que siendo inocente sea hallado culpable.y aún no se levanta la presunción de inocencia por parte de la Fiscalía porque no se busca , lo que pudo haber realizado en su investigación el periodista, demostrar que el e-mail era auténtico, que no había sido alterado y que tiene efecto legal, determinar si el nombre que aparece es el mismo del querellante, determinar la forma , circunstancias o móviles del presunto autor del e-mail y en cuento a la Fiscalía, determinar el delito objeto de la investigación ( Delito Contra la Administración Pública-Corrupción de Funcionarios en agravio del Estado) y la existencia del daño causado .
9. En todos los casos de investigación sobre delitos de terrorismo en lo que ha participado el querellante como ex oficial superior antiterrorista, cuando los terroristas utilizaban correos electrónicos para comunicarse era señal importante para probar la participación o el indicio material de autoría el espacio y tiempo de la acción, o sea, la presencia del imputado en el lugar del hecho era señal probatoria de su autoría o cuando el autor era encontrado “ detrás de la máquina” y antes de elevar dicha materialidad a la adjetivación de indicio material de autoría, es prudente esclarecer las circunstancias de modo y tiempo en que se elaboró e envió el mensaje , porque puede ser un instrumento dejado en el lugar con fines desorientadores o falsos.10. Existiendo un hecho indicador o indicio ( e-mail) cuya autoría se me atribuye y lo primero que debieron haber hecho los fiscales en los onces meses de investigación era establecer EL HECHO INDICADO O DESCONOCIDO , empezando por determinar si el e-mail era auténtico, no ha sido alterado y tiene efecto legal .
El e-mail se asimila a la correspondencia clásica y está amparado por el derecho fundamental a la inviolabilidad de la documentación, artículo 2° , inciso 10° de la Constitución , es necesario conocer cómo fue levantado el registro de la computadora para preservar la evidencia original y evitar que pueda ser alterada ( Ley N° 27379) , si el acta de levantamiento del registro de la computadora se hizo del conocimiento del juez una vez culminada la investigación preliminar por el fiscal y si estuvo el propietario o el abogado del propietario de la computadora durante el levantamiento del acta .11. Luego, determinar la identidad del autor del e-mail , objeto de la investigación o quien lo elaboró o lo envió a través de una computadora de una tercera persona y cómo sale a la prensa antes de iniciarse la investigación . La única forma de determinar la autoría de un e-mail es aplicando el principio “ la persona detrás de la máquina computadora “ o identificando quien empleo la computadora en el momento que se remitió el mensaje . Cuando una computadora reenvía una información aparece el IP de la primera computadora o también la del reenvió, pero esto no determina al autor o a la persona que estuvo detrás de la máquina .12. Luego, determinar las circunstancias o móviles del presunto autor del e-mail .
La no existencia de móviles o fines ( en relación a un hipotético imputado) proyectará elementos de juicios que apuntarían a señalar la no vinculación del mismo a la conducta delictuosa que se investiga o en señalar de alguna manera su inocencia .
13. Finalmente, determinar el delito objeto de la investigación y la existencia del daño causado. Si no existe prueba de cargo, entonces, la prueba indiciaria partiendo de que el hecho indicador debe ser demostrado, debe ser posible, real, etc. Se proscribe toda responsabilidad objetiva ( la imputación debe ser a título de dolo o culpa).
14. Según la tesis de la prueba indiciaria , porque en este caso no cabe la prueba directa , un e- mail es un indicio material que no se refleja como necesidad sino como contingencia o casualidad debido a que pudo haber sido falseado, dejado preconcebido o artificiosamente por los verdaderos autores para desviar o deformar el curso de la investigación y hacer recaer , falseando atribuciones indiciarias de autoría material, a personas absolutamente ajenas a los hechos.
15. El valor probatorio de un indicio está en la relación de causalidad ( la fuerza) que se establece entre el hecho indicador y el hecho indicado. Cuando el artículo 77° del Código Procesal Penal se refiere a “elementos de juicio reveladores de la comisión de un delito “ se refiere a que el juicio no se refiere a los datos tomados en si mismos, o simplemente sumados sino al nexus o ligamen que los une, que los aprieta en un conjunto, según la fórmula SCIRE EST SCIRE PER NEXOS (saber, es saber por relaciones).(giovani-brichetti "la evidencia en el derecho procesal penal" pág.42)[1].-
16. No se exige al periodista que tenga conocimientos profundos sobre investigación criminal o criminalistica, pero por lo menos, debió haber actuado de manera diligente para cruzar la información y no especular de manera irresponsable y falsa que existía una relación amical entre los Zevallos que data de mi época que me desempeñaba como Agregado Policial en Panamá en 1997.
17. En violación flagrante a la presunción de inocencia su única intención era lesionar mi honor, poner en duda mi reputación, para que me saquen como Presidente del INPE porque según se deduce del mismo artículo periodístico , en mi condición de Jefe del INPE no podía estar a cargo del control del Penal de Piedras Gordas donde se encuentra preso el narcotraficante Fernando Zevallos .
18. El querellado no hizo nada o no mostró interés o diligencia mínima para comprobar la verdad , no se preocupó por observar los deberes subjetivos e comprobación razonable de la fiabilidad o viabilidad de la información o de la fuente de la misma.
19. El querellado no ha respetado el deber de diligencia o ha mostrado actitud adecuada de quien informa en la búsqueda de la verdad. Si bien es cierto que la información veraz como contenido esencial no requiere o se refiere explícitamente a una verdad inobjetable e incontrastable , sino más bien a una actitud adecuada de quien informa en la búsqueda de la verdad, respetando lo que se conoce como el deber de diligencia . y a contextualizarla de manera conveniente . Para que se perfeccione este delito basta que con dolo o intención consciente de difamar se haga a un individuo o persona una imputación de hechos determinados capaces de exponer al desprecio u odio público. el evidente que el querellado ha procedido con pleno conocimiento y conciencia de la falsedad de sus afirmaciones y del potenciar perjuicio que su reportaje iba a generar contra mi honor, todo lo cual revela su actuar doloso.
20. Finalmente, la conducta desplegada por el querellado se adecua perfectamente a todos los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal del delito contra el honor en la modalidad de difamación agravada por medio de la prensa, y se encuadra en los elementos exigidos por este tipo penal agravado debido a que las frases difamatorias se difundieron dolosamente a través de un medio de comunicación social masivo como es El Comercio, con animus difamandi, de manera conciente y voluntaria que con su información lesiona el honor y la reputación del querellante, sin respetar el derecho a la presunción de inocencia y sin contrastar de manera diligente la información que había difundido , no existiendo causal de justificación que la exima de responsabilidad penal .
21. También debo indicar que las informaciones difamatorias vertidas dolosamente por la querellada en mi agravio , además de ser difamatorias, resultan falsas que , en aplicación de lo establecido en el artículo 134° , numeral 4 del código penal, solicito a su despacho que el proceso se siga hasta establecer la verdad o falsedad de los hechos, cualidades y conductas difamatorias que el querellado me ha atribuido y por consiguiente , requiero al querellado que demuestre que en Panamá se inició la relación mía con los hermanos Zevallos cuando fui enviado como agregado policial y que esta amistad era pública , porque existe fotografías con ellos en reuniones sociales que fueron publicadas en varios medios de comunicación .
22. Que el delito de difamación, previsto en el artículo 132º , último párrafo, del Código Penal, contempla el delito mediante medios de comunicación social , como la atribución de difundir ante varias personas reunidas o separadas una noticia con la cual se atribuya a una persona un hecho, cualidad o conducta que pueda perjudicar su honor o reputación mediante la prensa u otro medio de comunicación social ; siendo el elemento subjetivo el dolo entendido como animus difamandi[2].
23. La difamación es un delito que atenta contra el honor de las personas en dos aspectos: subjetivo y objetivo. El aspecto subjetivo supone el sentimiento de la propia dignidad o autoestima. Este aspecto de la honorabilidad de las personas es el que se ha considerado como el honor o reputación subjetiva u honor en sentido amplio. El aspecto objetivo contempla de modo específico la reputación , la buena imagen o la valorización que otros hacen de nuestra personalidad ético-social , estando representado por la apreciación o estimación que gozamos ante nuestros conciudadanos .
24. La protección constitucional de la libertad de información y de expresión frente al derecho al honor se condiciona a que la información se refiera a hechos con relevancia pública en el sentido de noticiables y que dicha información sea veraz. Se protege la comunicación libre tanto de los hechos como de las opiniones , inclusive apreciaciones y juicios de valor pero para la protección de los hechos defendidos se requiere ser veraces .Esto supone asumir ciertos deberes y responsabilidades delicadísimas por quienes tienen la condición de sujetos informantes .
25. La protección no ampara cuando el autor es conciente de que no dice o escribe verdad , cuando atribuye a otro una determinada conducta (dolo directo) o cuando siendo falsa la información en cuestión no mostró interés o diligencia mínima en la comprobación de la verdad (dolo eventual). Si bien la información puede ser de interés general y referirse a un personaje público o con notoriedad pública como el querellante, pero debe cumplirse con el requisito de la veracidad o el deber diligente de contrastar los hechos con anterioridad a su publicación.

26. El ejercicio de las libertades de información y expresión permite que los comunicadores puedan realizar una evaluación personal de la conducta de un funcionario público pero no emplear calificativos que en su contexto evidencian menosprecio o animosidad como los empleados por el querellado en la nota periodística cuando se refiere a mi persona .

27. Los criterios para el cumplimiento del requisito constitucional a la veracidad de la información son los siguientes:- Información rectamente obtenida y razonablemente contrastada. Es decir, que se impone un específico deber de diligencia en la comprobación razonable de su veracidad.-El nivel de diligencia exigible adquiere máxima intensidad cuando la noticia que se divulga puede suponer por su propio contenido un descrédito en la consideración de la persona a la que la información se refiere.- Debe ponderarse el respeto a la presunción de inocencia .- Debe valorarse a efecto de comprobar si el informador ha actuado con la diligencia que le es constitucionalmente exigible cual sea el objeto de la información, pues no es lo mismo la ordenación y presentación de hechos que el medio asume como propios o la transmisión neutra de manifestaciones de otros; además, el carácter de hecho noticiable, la fuente que proporciona la noticia y la posibilidad de contrastarla.
28. Por lo anterior, el querellado Miguel Ramírez Puelles, ha actuado con total desprecio a la veracidad de la información , no ha cumplido con este requisito para todo informador( no se limitó a informar sobre una noticia real o que estaba debidamente sustentada , es decir, me atribuye ser el autor de e-mail apócrifo y que era yo el que lo había enviado , no obstante que no existe e prueba de cargo o prueba indiciaria , en el ámbito policial o fiscal al respecto .
29. Hasta la fecha de publicación del artículo periodístico, desconocía que existía tal e-mail y no era un hecho público ni informado por terceros para aplicar la doctrina del reportaje neutral.30. El querellado obvio realizar con carácter previo a la difusión de la noticia una labor de averiguación y contraste de la información, no hizo indagación sobre los hechos que me atribuye con la diligencia que es exigible a un profesional de la información y, artículo periodístico simplemente se basó en rumor, mera invención , suposiciones, con el animus difamandi de lesionar el honor y la reputación del querellante.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Sustento mi petición en:Artículo 2º , incisos 1,4 y 7 de la Constitución Política del EstadoDeclaración Universal de los Derechos HumanosArtículo 12º del Código Penal, Artículo 132º del Código de Procedimientos Penales , Acuerdo Plenario N° 3-2006/CJ -116 de las Salas Penales Permanentes y Transitorias que establece criterios para resolver la controversia o derechos en conflicto( honor y libertades de expresión o de información ).
MEDIOS PROBATORIOS
En calidad de prueba ofrezco con la finalidad de que el instructor lo meritue en su oportunidad lo siguiente :
-
PETICION:
En base a lo dispuesto por los artículo 11°, 12°, 23° , 28°, 41°,42° ,43°,92° y 132° del Código Penal , pido al Juzgado en mi condición de querellante que en su oportunidad se sirva condenar al querellado como autor del delito Contra el Honor - Difamación Agravada en agravio del suscrito a una pena privativa de la libertad no menor de tres años y 365 días –multa , y se fije el monto que deberá abonar por reparación civil en S/ 80,000.00 (Ochenta mil nuevos soles ), teniendo en cuenta el daño causado y al haber procedido la querellado con temeridad, mala fe y dolo.
POR LO TANTO :
A usted Señor Juez, pido se sirva admitir la presente querella y tramitarla según su naturaleza, conforme al procedimiento especial previsto para los delitos cometidos por medio de prensa , en aplicación de lo establecido en el Libro IV Procedimientos Especiales , Titulo II del Código de Procedimientos Penales y declararla fundada en su oportunidad.
PRIMER OTROSI DIGO:
Adjunto copia simple de la querella sus anexos para la notificación del querellado en su centro de labores sito en………………………………………………………
SEGUNDO OTROSI DIGO:
El demandante asumirá su propia defensa en su condición de Abogado , Registro CAL Nº 37889
ANEXOS:
Adjunto los siguientes documentos:
- Copia simple DNI N°......................( demandante)- Copia simple del artículo periodístico …………….
- Copia de la Tasa Judicial pertinente( de acuerdo a la pretensión , corresponde S/ 35.00 nuevos soles)
- Dos cedulas de notificacion ( S/ 3.50 cada una)
Lima.........Julio 2008
[1] EXPTE. Nº 29/05: "ROMINA ANAHí TEJERINA, HOMICIDIO CALIFICADO".-En la Ciudad de San Salvador de Jujuy, Departamento Dr. Manuel Belgrano, Capital de la Provincia de Jujuy, República Argentina, 22 junio 2005.
[2] Expediente N° 4101-98-Lima del 20 de octubre de 1998.