martes, 6 de diciembre de 2011

Reflexiones en el XXIII Aniversario de la PNP : ¿Cuándo se jodió la Policía Nacional del Perú?


Noticias como estas son bastantes frecuentes : "Comisario del Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, Capitán PNP Juber Hugo Gamero Ormeno, en sus días de franco se convertía en un vulgar ladrón, Se  dedicaba a cogotear y arrebatar pertenencias a mujeres . Fue detenido por estar implicado en el robo a una joven en el distrito José Luis Bustamante y Rivero"
Este 6 de diciembre , la  Policía Nacional del Perú, noble Institución a la cual  tenemos el alto honor de pertenecer, sea en actividad o retiro, cumple el XXIII Aniversario de su creación o su “unificación”( entre comillas porque en realidad nunca se dio esta unificación).
Fue creada en la época del primer gobierno aprista con el objetivo de lograr superar la falta de trabajo coordinado entre las tres ex instituciones ( ex GC, ex PIP y ex GR) , las continuas peleas entre la GC y la PIP, superar los actos de corrupción y lograr una institución eficiente y eficaz en el tema de la seguridad ciudadana .
Después de 23  anos de creada, vemos con desilusión que  poco o casi nada se ha alcanzado de los objetivos por los cuales se desmembró a tres instituciones, principalmente a  la Guardia Civil y Policía de Investigaciones que tenían sus funciones bien marcadas y, sobre todo, mística .  
Cabe entonces, repetir la siguiente pregunta : ¿ Cuándo se jadió la Policía Nacional?
Pueden haber muchas razones, pero pretendo centrar mis reflexiones en eso que se conoce como “especialización”  y adelantar una respuesta : “ La Policía Nacional se jadió cuando se elimina las tres especialidades :  seguridad , prevención e investigación y se pretende unir todas estas especialidades en una sola policía “. En otro sentido, la Policía Nacional se jadió cuando desaparecen las tres ex instituciones.
Cuando al Apra se le ocurrió juntas a las tres instituciones empezó a joderse la policía , porque esta decisión se hizo sin ningún criterio técnico ni científico.
El daño está hecho . La primera secuela de esta “desintegración” ha sido la minimización de tres especialidades que eran el sustento de la policía técnica y científica: prevención, investigación criminal y criminalística.
La palabra “especialización” ha generado toda una polémica, pero estoy seguro que pocos saben realmente lo que significa.
Se escucha y lee comentarios y críticas , algunas muy duras. Que con las especialidades se pretende volver al pasado, se pretende retornar a la época en que existía la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y la Guardia Republica y que esto sería catastrófico.
Los que no conocen la historia de la Policía e ignoran su derrotero histórico, confunden las dos especialidades en que se pretende dividir a la policía con aquellas especialidades "tradicionales" o de las ex instituciones, Guardia Civil, Policía de Investigaciones y Guardia Republica.
Las nuevas especialidades , Seguridad, Ley y Orden e Investigación Policial, en si, es un sancochado y en nada se parecen a las antiguas especialidades .
Muchos consideran que regresar a las tres especialidades ( seguridad , prevención e investigacion criminal ) o la “especialización “  sería un retroceso al pasado , como volver a lo que antes fue la Guardia Civil y la Policía de Investigaciones; en síntesis,  un enorme retroceso .
Ahora todo está al revés y existe un criterio que el policía debe ser un “todista” , así como se privilegia la fuerza antes que la técnica o la inteligencia .
Por otro lado, nadie quiere prevenir o hacer labor de orden público ( patrullaje a pie y en vehículo) .
La mayoría de los policías , cuando salen de la escuela, buscan que ser cambiados a las unidades de investigación criminal , nada de patrullaje, nada de proteger torres de alta tensión, todos quiere ir hacia Dincote, Dinincri, Fiscal, Antidrogas .
Antes el “ Republicano”  cuidaba sus torres , las cárceles , las represas o monumentos, hoy están en dicho lugar aquellos que fueron de la ex Policía de Investigaciones .
Cuando a alguien se le ocurrió juntar a las tres instituciones, empezó la debacle de la policía. Antes los policías competían y se esforzaban por demostrar quién era mejor. Existía identidad y cada cual se esforzaba por ser el mejor en su especialidad.
Ahora se ha perdido esa “mística”, esa identidad. Cuando existían las ex instituciones, cada cual sabía porque luchaba y qué defendía.
En su XXIII aniversario, el  diagnóstico en cuanto a la PNP no es bastante bueno .
La inseguridad  es el principal problema en el país, superando incluso, la corrupción y la pobreza. El 28% asi lo afirma, pese a que Ollanta Humala dijo que la seguridad ciudadana iba a ser el tema prioritario en su gobierno  Las reuniones mensuales de CONASEG no han tenido los resultados esperados , además de ser actos mediáticos, no se ha visto resultados planteamiento concretos .
El 54% de la población teme salir a las calles, el 36% considera que el gobierno no está haciendo nada  En los últimos diez meses el 44% de los peruanos ha sido víctima de asaltos y robos .
Existen 381 pandillas en 12 distritos , las cuales integran 226 grupos. 381 mujeres integran 226 grupos delincuenciales en 12 distritos de la capital , según el ultimo reporte policial de la VII Dirterpol Lima . Las jóvenes hacen de campana para perpetrar los robos y atracos, también son prostituidas por los lideres pandilleros a cambio de favores, dinero o drogas , no existen diferencias de roles en las pandillas entre hombres y mujeres ,  ya que ellas portan armas de fuego y punzocortantes.

Ni los alcaldes se salvan de la delincuencia. Al alcalde de  Surquillo. José Luis Huamani Gonzales, quien vive en la Urbanización La Calera , uno de los barrios que se consideraba más seguro , custodiado por policías y Serenazgo, su casa fue desvalijada. Se había mudado el alcalde a la Calera por seguridad .

Los que hemos sido de la PNP, sabemos cuáles son sus males y cuáles deben ser las tareas urgentes para  superar sus problemas o por lo menos, manejarlos . Pero, la improvisación, la aparición de advenedizos en el tema de seguridad ciudadana y el nombramiento de ministros que poco o nada saben de la cultura organizaciones de la PNP, hace que estos problemas se ahonden y no sean solucionados.
Haremos mención de algunas sugerencias que cada aniversario de la PNP  dentro de las “reflexiones” que despierta esta fecha, hemos hecho conocer al comando policial  y a los ministros del Interior.
Elaborar  los perfiles profesionales y ocupacionales para que el policía esté en consonancia con las demandas del servicio policial debido a que muchos policías que fueron capacitados para  investigar delitos, hoy, cubren  servicios de  tránsito o  resguardan  penales.
 Deficiente instrucción y capacitación que atenta , no sólo contra el desarrollo profesional de cada uno, sino también, el desempeño del servicio policial .
La Policía , en cuanto a seguridad ciudadana, es una entidad improductiva e incompetente, una de las  razones es que la  policía sabe que todos los meses , trabajen o no, reciben un sueldo , aunque magro pero sueldo al fin , que también gozan de estabilidad laboral relativa , por eso que muchos oficiales y subalternos no cumplen a cabalidad su labor asignada y están más preocupados en satisfacer la demanda del “patrón de afuera”( del que contrata sus servicios en labores de Serenazgo ) . El patrón de turno si les exige que asistan bien uniformados y cumplan su horario .
 Falta de equidad en el otorgamiento de incentivos al personal PNP. Aún persiste algunos criterios de compensación a los que trabajan en labores operativas o los allegados al poder político ( ascensos por acción distinguida, nombramiento de agregados policiales , etc.).
 El “enclaustramiento” de los cadetes en las escuelas de formación que les crea taras , misantropía, problemas psicológicos , aislamiento de la información y alejamiento del contacto familiar.
Los laboratorios de criminalística son los más atrasados y cuentan con una tecnología obsoleta con respecto a otros países. Esto sucede porque especialidades como Criminalística , investigación criminal han sido relegadas y como las identifican con el “código dos” ( PIP) , por lo tanto deben desaparecer .
- El Instituto Nacional de Altos Estudios Policiales es un ente burocrático que no desarrolla la esencia de la policía como institución, la ciencia y la tecnología policial
- Se cuenta con un Hospital que se cae a pedazos. Esto atenta contra la calidad de vida , salud y bienestar del personal y familiares con derecho atención médica. Se debe proyectar la  construcción de un nuevo Hospital de policía y el actual , dejarlo como museo .
- Se piensa que las comisarías es la panacea o la solución para la seguridad ciudadana. Pues, si es así, selecciona bien a los comisarios, hazlos pasar por una escuela de comisarios antes de fin de año, por lo menos tres meses, que se peleen los mayores y comandantes estos puestos y que se lo ganen por méritos. Luego, dale incentivos, buena calificación para que asciendan. Las comisarías son la primera ventana del ciudadano cuando llega a la policía pidiendo ayuda.
No existen programas de vivienda como medida para paliar esta carencia en la población policial.
 Poco a poco,  se debe retirar a la policía de la seguridad en las  cárceles.  No solo seria ahorrar unos  75 millones de nuevos soles , sino se evitaría  que la imagen de la institución siga dañándose porque en las prisiones no se sabe quién es el preso y quién es el policía
Definir bien el rol de la PNP ante el Nuevo Codigo Procesal Penal, debido a que se ha observado que su labor queda minimizada a un simple amanuense o secretario del fiscal que pasa a ser un superfiscal o superpolicia..
Existe el criterio que parte de las funciones de la policía puede ser manejada por las Juntas Vecinales, el Serenazgo o el  Ministerio Público. Todo esto es una estupidez. La PNP es una institución del Estado que cumple funciones en el vasto y difícil territorio que afecta el cumplimiento de las funciones, es permanente y eterna.
- Otro problema pendiente es la Caja de Pensión Militar Policial que prácticamente está en quiebra técnica ( ha empezado a pagar por primera vez a promociones ) . . El Estado le adeuda extraoficialmente S/ 1,164 millones, extraoficialmente puede ser S/ 7,000 millones ( con intereses).  147 mil aportantes de la Caja quedarán sin pensiones ..
Hasta hoy la PNP espera una reforma profunda que no es una  simple reestructuración o reingeniería como plantea el actual ministro del Interior , Oscar Valdez.  Los expertos aconsejan que una reforma debe hacerse en los seis primeros meses de un gobierno, máximo un año, cuando las aguas se abren y existe expectativas.
Si el ministro del Interior , Oscar Valdez, realmente quiere hacer una reingeniería de la PNP, debe tratar de alcanzar los siguientes objetivos a través de metas concretas : Dignificar  la función policial y elevar  la imagen institucional( empieza con los uniformes de los policías que dan pena), convierte las funciones de la Policía en procesos, tales como inteligencia, administración, logística, informática , investigación criminal, seguridad , Criminalistica, prevención, seguridad ciudadana, busca la transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles, optimiza la disciplina policial, mejora la formación y capacitación, impulsa el Sistema de Seguridad Ciudadana, crea y modificar legislación policial e implementa el modelo de policía comunitario, no el modelo que vendía aquel policía que lo conocían como “niño rata “ que se pasó meciendo a todos con la palabra “Policía Comunitario” y al final no hizo nada .
 La mayoría de las propuestas políticas públicas en el área de seguridad ciudadana se han estrellado con paradigmas o rígidos esquemas mentales, así como posiciones encontradas de las autoridades y la falta de articulación y de mecanismos institucionales de continuidad, seguimiento y control a las mismas.
Por lo tanto, Lima sigue siendo un verdadero laboratorio de políticas dispersas y contradictorias entre sí, sin que hasta el momento se conozcan evaluaciones rigurosas acerca de sus resultados.
Las propuestas de políticas sobre seguridad ciudadana no deben en sustentarse en medidas efectivas o efectivistas para el contexto político o electoral, deben ser sostenidas en el tiempo a través de una plan estratégico de corto plazo ( un año ) que le permita trabajar con una visión, objetivos, estrategias, metas , actividades e indicadores de desempeño; plan que deberá ser parte del plan de seguridad ciudadana a nivel de Lima.
Así se trabajará con resultados y evaluar el desempeño en base a la productividad.
Tomando en cuenta que Seguridad Ciudadana constituye el mayor dilema que afrontan todos los distritos, el tema debe será tratado como política pública del Estado.
Debe crearse un  Registro Nacional de Denuncias que permita tener estadísticas más fiables de criminalidad debido a que no existe en la población cultura de la denuncia y no sienten que si lo hace la policía le solucionará su problema
El principal problema para diseñar una estrategia coherente es la ausencia de información confiable con relación a los delitos y faltas que se cometen en un distrito , o sea, la falta del patrón de criminalidad urbana . Esto hace que los organismos oficiales manejen información inadecuada, más aún, tomando en cuenta que sólo el 30% de las víctimas se acercan a las comisarías para denunciar estos hechos.
 La Central Nacional debe explotar sistemáticamente la información para encontrar el patrón de criminalidad urbana, explotar la tecnología informática para la elaboración de sistemas de mapeo georeferencial del delito, alcanzar la prevención (capacidad de respuesta de la policía antes que suceda un evento ) , amarrada con la inteligencia operativa policial para la lucha contra la delincuencia común.
Las necesidades prioritarias en materia de seguridad ciudadana varían de una población a otra. Los problemas de seguridad en cada lugar es diferente, en algunos lugares la preocupación es el pandillaje , robos a domicilios, etc.)
 Si no existe una base de datos confiable sobre el patrón de criminalidad urbana, menos puede existir el mapeo geográfico de los mismos. Así como el delito es dinamismo y mutante, el patrón de criminalidad debe actualizarse periódicamente, tomando en cuenta que la delincuencia es diferente en cada distrito y que sus habitantes son quienes más conocen sus necesidades reales y que las necesidades prioritarias de la población en cuestión de seguridad varían de una localidad a otra .
Otras medidas urgentes serian :
 Potenciar las centrales de emergencia “105” y descentralizándolas , creando otras centrales de emergencia en la Capital .-
Construir  un sistema de mapeo o georeferencial a través de la web en materia delictiva. Y Página Web para denuncias confidenciales para los habitantes .
 Realizar convenios con las universidades  para crear el Instituto de Análisis Estratégico de la Criminalidad , con la finalidad de explotar la base de datos de hechos delictivos en general y modalidades para encontrar sus tendencias.
El análisis de inteligencia estratégica debe hacerse cada semana en reuniones de `Estadística Comparada', tras las cuales se realizarán estrategias de patrulla dirigidas e investigaciones concentradas.
 Crear un centro de asistencia interdisciplinaria a las víctimas de delitos para atenuar las graves consecuencias que ocasiona el delito, tanto en el ámbito individual, como el familiar y el social. El equipo interdisciplinario debe estar formado por médicos, psicólogos, psicoanalistas, pedagogos, abogados, asistentes sociales y criminólogos.
Combatir el  pandillaje sin perder de óptica que una de las causas del pandillaje es la falta de opciones laborales , la drogadicción y el alcoholismo, se debe atacar estas causas: buscar opciones laborales, culturales o sociales integradoras que optimicen el uso del tiempo libre de la juventud , cerrar establecimientos comerciales que vendan drogas al menudeo y licor a los menores de edad, etc..
 Combatir  la microcomercialización de estupefacientes. Este delito es frecuente y afecta la seguridad ciudadana. En la Capital existen más de mil puntos de vendedores de estupefacientes al menudeo . Los vecinos se sienten martirizados y desamparados frente a los micro comercializadores que se han apropiados de las calles .
Cada centro de micro comercialización de drogas crea un área de influencia negativa de casi un kilómetro a la redonda y afecta un aproximado de 250 familias
Promover la educación preventiva de seguridad ciudadana. Los medios de comunicación, principalmente la “prensa piraña”, debe participar en campañas de divulgación para la promoción de la prevención del delito. Explotar las ventanas virtuales de los medios de comunicación.
 A nivel del Perú existe un aproximado de 70 mil juntas vecinales , pero ¿ realmente esto es significativo para la seguridad ciudadana? El problema es que si no existe bases de datos y una estrategia coherente, partiendo de los distritos, qué papel juegan las juntas vecinales .Replantea el sistema de participación ciudadana para utilizarlas de manera más operativas y dentro de un diseño de las política de seguridad ciudadana .
 La teoría criminológica moderna considera que la seguridad ciudadana es mucho más que la ausencia de criminalidad. El problema de la seguridad ciudadana se ha abordado casi siempre, desde una perspectiva en la que se concibe a la policía como la única protagonista , sin mirar el problema desde la prevención ni en sus causalidades y síntomas.
Esta teoría ha venido demostrando que la mayor efectividad en el control del delito se alcanza cuando se guarda una relación estricta entre las acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable, con aquellas de reducción de la criminalidad más grave.- La DININCRI ha rebasado su capacidad de investigación en determinados delitos .
Crear , desarrollar e interconectar unidades de inteligencia operativa policial con las secciones de investigación criminal para optimizar la lucha contra la delincuencia callejera .
Las unidades de inteligencia operativa policial debe ser reforzadas con el análisis de inteligencia estratégica.- Potencia las Divisiones de Investigación Criminal para combatir el crimen organizado ( secuestros , asaltos y robos a mano armada) u otros delitos que por dinámica evolucionan y adquieren ribetes de macro bandas .
 En coordinación con los alcaldes, se debe recuperar los espacios públicos para la vida comunitaria . Al no existir un plan integral para combatir la inseguridad ciudadana en cada distrito, los ciudadanos optan armarse por su cuenta o encerrarse en sus cuadras (que parecen fortalezas); entonces, los espacios públicos se reducen para la vida comunitaria y la seguridad se convierte cada vez mas en un estilo de vida, determina una posición social y aparecen los “espacios defendibles”. La tendencia es que si seguimos así , el miedo a la inseguridad se convertirá en el factor esencial para la organización espacial y las relaciones sociales en las grandes ciudades y que tendremos la idea que “ los espacios abiertos atraen la criminalidad”, por lo tanto, este detalle influenciará en la configuración futura del espacio y el urbanismo en las ciudades.
 No existen estándares para medir productividad de la policía en las Comisarías y actualmente asumen tareas y responsabilidades que obstaculizan la labor policial en cuanto a Seguridad Ciudadana. Los comisarios no son debidamente seleccionados y muchos dan vueltas en los mismos sitios.
Realizar  una selección rigurosa de comisarios, metropolitanos y jefes de Divincris.
 Desarrollar  en la policía la actitud de servicio y compromiso para garantizar los derechos fundamentales de la persona durante sus intervenciones.\
- Replantear la campaña “Al policía se le respeta” por “ Servir a la comunidad”. Esa frase caviar ya cumplió su cometido y se ha vuelto obsoleta.
 Se ha creado toda una burocracia en torno de ella, contando con Tribunales Territoriales y Tribunales Nacionales donde trabajan más de 500 policías y los resultados son nimios.
La disciplina en la PNP pasa por sus peores momentos .Un policía que ha delinquido , para que sea expulsado pasa más de 7-8 meses , mientras tanto sigue trabajando.
¿ Puede ser optimizada la labor de la PNP para colocarla entre las mejores de Latinoamérica?
La PNP puede ser capaz de grandes proezas y logros, todo depende de liderazgo, estrategia y una buena organización, flexible, moderna,  adaptada a los tiempos actuales, pero sobre todo, que cuente con una buena selección de agentes que debe empezar desde las escuelas de formación.
 FELIZ ANIVERSARIO .

FRASES ETERNAS EXTRAIDAS DEL LIBRO EL PRINCIPITO


Antoine de Saint Exupéry escribió uno de los libros más valiosos para la humanidad: ElPrincipito.

Las frases escritas por Antoine de Saint-Exupéry para “El Principitohablan por sí solas, esconden muchos significados, son únicas e irremplazables, son un tesoro para quien las toma como propias y siempre, siempre, es bueno releerlas:
“Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan.)”
Fuente: Dedicatoria
“Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.”
Fuente: Capítulo I
“Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer.”
Fuente: Capítulo II
“Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.”
Fuente: Capítulo III
“Pero nosotros, que comprendemos la vida, nos burlamos de los números.”
Fuente: Capítulo IV
“A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: “¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?”
Pero en cambio preguntan: “¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?” Solamente con estos detalles creen conocerle.”
Fuente: Capítulo IV.
“Es una cuestión de disciplina, – me decía más tarde el Principito -. Cuando por la mañana uno termina de arreglarse, hay que hacer cuidadosamente la limpieza del planeta.”
Fuente: Capítulo V
“Conozco un planeta en el que vive un señor muy colorado. Nunca ha olido una flor. Nunca ha contemplado una estrella. Nunca ha amado a nadie. Nunca ha hecho otra cosa que sumas. Se pasa el día diciendo, como tú: “¡Soy un hombre serio! ¡Soy un hombre serio!”, lo que le hace hincharse de orgullo. Pero eso no es un hombre, ¡es un hongo!.”
“Es tan misterioso el país de las lágrimas…”
Fuente: Capítulo VII
“No se debe nunca escuchar a las flores. Sólo se las debe contemplar y oler. La mía perfumaba mi planeta, pero yo no era capaz de alegrarme de ello.”
Fuente: Capítulo VIII
“Si yo ordenara -decía frecuentemente-, si yo ordenara a un general que se transformara en ave marina y el general no me obedeciese, la culpa no sería del general, sino mía”.
Fuente: Capítulo X
“Se debe pedir a cada cual, lo que está a su alcance realizar.”
Fuente: Capítulo X
“Bebo para olvidar que soy un borracho”
“Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante.”
“Lo hermoso del desierto es que en cualquier parte esconde un pozo”
“Los hombres ocupan muy poco lugar sobre la Tierra… Las personas mayores no les creerán, seguramente, pues siempre se imaginan que ocupan mucho sitio.”
“No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.”
“Para los vanidosos todos los demás hombres son admiradores.”
“Si alguien ama a una flor de la que sólo existe más que un ejemplar entre los millones y millones de estrellas, es bastante para que sea feliz cuando mira a las estrellas.”
“Sólo se conocen bien las cosas que se domestican”
“No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”.
“Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos. Y no te necesito. Tampoco tú tienes necesidad de mí. No soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…”
“Y cuando te hayas consolado (uno siempre termina por consolarse) te alegrarás de haberme conocido”
“¿Y de qué te sirve poseer las estrellas?
-Me sirve para ser rico.
-¿Y de qué te sirve ser rico?
-Me sirve para comprar más estrellas.”
“Me creía rico con una flor única y resulta que no tengo más que una rosa ordinaria”
Fuente: Dialogo entre el Principito y el zorro
“Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”
“Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso”
“Únicamente los niños saben lo que buscan. Pierden el tiempo con una muñeca de trapo que viene a ser lo más importante para ellos y si se la quitan, lloran…”
Siempre es tiempo de leer “El Principito”, aunque lo esencial es invisible a los ojos…. 

sábado, 3 de diciembre de 2011

EL PEREGRINO PAULO COELHO


EL AUTOR


El Peregrino es una  obra escrita por   Paulo Coelho , escritor  nacido en Río de Janeiro , en 1947 y que  se inició en el mundo de las letras como autor teatral.
Anteriormente, esta obra fue  publicada  como Diario de un Mago , en 1997
Después de trabajar como letrista para los grandes nombres de la canción popular brasileña , se dedicó al periodismo y a escribir guiones para la televisión.
Entre sus primeros libros están,  El Peregrino (1987) y  El Alquimista ( 1988) , inicia un camino lleno de éxitos que lo ha consagrado como uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Las obras de Paulo Coelho han sido traducidas a cuarenta idiomas y han superado las cifras de veinte millones de ejemplares vendidos .

IMPORTANCIA DE LA OBRA

La obra El Peregrino es un  apasionante relato de un peregrinaje por el Camino de Santiago.
Es un viaje imaginario  poblado de fenómenos sobrenaturales y enseñanzas, cuyo punto de partida es la renuncia como elemento de depuración existencial.

De este viaje extraordinario, además de escalar montañas y sortear cascadas y revivir  historias de templarios , estrechamente asociadas con la ruta jacobea, Paulo Coelho extrae enseñanzas inolvidables:

Descubre las realidades cotidianas en su dimensión luminosa.
Logra encontrar al fin el verdadero misterio de la sencillez.  
Es una promesa de que con tu pie y tu paso eres absolutamente capaz de hacer tu camino, de alcanzar tu sueño, y conquistar tu espada.

La fe y la esperanza deben llevarnos a la caridad ( el amor)

PROTAGONISTAS DE LA OBRA


Paulo es un brasileño que hace las veces de un peregrino en el Camino de Santiago y va hacia la búsqueda de la  Espada de Santiago.
Madame Lawrence recibe al peregrino en Saint Jean Pied-de-Port, frontera francesa, le entrega ropa( sombrero , manto, bordón)  ,  le da las orientaciones y la bendición para  el camino   . Esta anciana se encargó  de ponerlo en contacto con su  guía que lo iba a conducir por el Camino de Santiago o del  Santo Apóstol Santiago. Este  guía se llama Petrus, italiano , diseño industrial,  que lo acompaña en el peregrinaje. 

ARGUMENTO DE LA OBRA


Después de contactar con la anciana Madame Lawrence, Paulo sale en busca de su guía que según las indicaciones de la anciana , estaría esperándolo a dos kilómetros de Saint Jean Pied-de-Port. Llega  a un pozo y se encuentra con un gitano al cual confunde como su guía. Le pareció extraña la conversación con el gitano pero de repente apareció Petrus quien le dio la clave convenida " no es necesario subir a una montaña para saber si es alta".
Se dio cuenta de que había omitido las más elementales reglas de protección y se había lanzado de cuerpo y alma en los brazos del primer desconocido que encontró.
El gitano desaparece y Petrus le dijo a Paulo que se había topado con un demonio(el gitano). Empezaron su recorrido de 700 km. Para Petrus el encuentro había sido un favorable presagio debido a que el demonio se había revelado con mucha anticipación.
El en viaje empezó a enseñarle ejercicios y rituales que son conocidos como "las prácticas de Ram"; prácticas simples y que a menudo no se les da valor, pero son ellas las que hacen que el hombre sea capaz de conseguir absolutamente todo lo que desea. 
La primera "práctica de Ram" consiste en "renacer de nuevo" o " el ejercicio de la semilla"(apoyar la cabeza entre las rodillas , respirar a fondo y empezar a relajar el cuerpo, escuchar el ruido de la tierra y transformarse en una semilla ) 
Durante seis días caminaron por los Pirineos, bajando y subiendo montañas , y Petrus le pedía que haga el ejercicio de la semilla cada vez que los rayos del sol iluminaban sólo los picos más altos.  Cuando le preguntó Paulo si no estaba preocupado con todas las cosas que había tenido que dejar atrás, le respondió: "Yo no estoy guiándote hacia tu espada, sólo de ti depende encontrarla y que estaba ahí para conducirlo a través del Camino de Santiago y enseñarle las prácticas del RAM Y como utilizaría esto para encontrar su espada era problema suyo".
La segunda "práctica de Ram" es el  "ejercicio de la velocidad"(  descubrir lo que estamos acostumbrados a mirar todos los días, los secretos que debido a la rutina no conseguimos ver)  que consiste en caminar durante 20 minutos a mitad de la velocidad a que normalmente acostumbra andar y prestar atención a todos los detalles y paisajes que están a su alrededor.
Al llegar a la iglesia de un pueblo llamado Roncesvalles , se encontraron con el padre Jorge  y en trance le dice: " Donde se encuentre tu tesoro, allí estará tu corazón y donde se encuentre tu corazón, allí estará la cuna de la Segunda Venida de Cristo; como estas conchas, el peregrinaje en la Ruta de Jacobea es sólo la cáscara , que es Vida, que al romperse aparece la Vida que está hecha de Ágape".
Después de salir de Roncesvalle, caminan durante cinco días y había sequía en los pueblos. En un descanso se les acerca un anciano y les invita vino y les seña una pequeña Ermita enclavada en las rocas y les dice que " en aquel lugar el Amor había sido asesinado" y les cuenta la historia  de Felicia de Aquitania que decidió renunciar a todo y quedarse a vivir allí , dividiendo sus bienes entre los pobres de la región y cuidaba a los enfermos , entonces su hermano, Guillermo fue mandado por su padre para traerla de vuelta a casa , pero rehusó y ofuscado, el duque la asesinó dentro de la pequeña ermita que ella construyó con sus propias manos para cuidar a los pobres. Cuando se dio cuenta el Duque de lo que había hecho fue a Roma a pedir perdón y al regresar sintió el mismo impulso y se quedó a vivir en la Ermitas que su hermana había construido y esta es la "Ley del retorno" que significa :"Todo está permitido menos interrumpir una manifestación de Amor".
 Petrus le dice que el camino del Poder y sólo los ejercicios del Poder le serán enseñados y el viaje que antes era una tortura porque sólo quería llegar, ahora comienza a transformarse en placer, en el placer de la búsqueda y de la aventura  y con ello alimenta sus sueños.
Al llegar a una planificie , un campo de batalla, Petrus le dice al peregrino que se detenga  y fije la vista en un punto cualquiera de su elección: Escogió la cruz de la iglesia que se divisaba a lo lejos y Petrus le presionó con un dedo la base de su nuca y le dice que el viaje que antes era una tortura porque sólo quería llegar, ahora comienza a transformarse en placer, en el placer de la búsqueda y de la aventura, y que con esto alimentará algo importante : sus sueños.
Petrus le habla de los sueños: El hombre nunca deja de soñar, es como el alimento del alma, como la comida del cuerpo, es necesario  continuar soñando pues de los contrario nuestra alma se muere y Ágape entra en ella.  Ambos bandos estaban efectuando el "buen combate"( es aquel emprendido porque nuestro corazón lo pide).Hoy en día el Buen Combate es transportado de los campos de batalla para dentro de nosotros mismos. Matamos nuestros sueños porque tenemos temor de entrablar el Buen Combate.
 Le enseñó el ejercicio de la crueldad : piensa en algo cruel que hiciste hoy contigo mismo y ejecuta el ejercicio. Cada vez que pase por tu cabeza un pensamiento que te haga mal: celos, autocompasión, sufrimientos de amor, etc., clava la uña de tu dedo índice en la raíz del pulgar hasta que el dolor sea intenso. " No hay que ser cruel con nosotros mismos".
De todas las formas que el hombre encontró para hacerse daño a sí mismo, la peor de todas fue el Amor: siempre estamos sufriendo por alguien que no nos ama, por alguien que nos abandonó, por alguien que quiere dejarnos. El Amor sólo puede entenderse con sufrimiento y sacrificio ya que estamos acostumbrados a sufrir diariamente con nuestras propias pasiones.    
En el Puente "La Reyna" se encuentran con dos niños jugando pelota. Le quitan la pelota y el niño mayor los enfrenta. Cuando se retiran después de devolverles la pelota , Petrus le dice que se había enfrentando a su demonio personal quien se manifiesta en la persona más próxima. El demonio personal lo tentó de tres formas clásicas: amenaza, promesa y atacando su lado frágil.  La forma de vencer al demonio personal es no dejarlo que dicte las reglas de juego .      El demonio es un ángel pero una fuerza rebelde, libre, llamado mensajero ya que es el principal punto de unión entre tú y el mundo. Cuando nos fascinamos por el poder, él nos posee y nos aleja del Buen Combate.
Cuando se detienen en una aldea y están almorzando, un chico malhumorado  derrama la taza de café sobre el guía y enfurecido le llama la atención. Petrus reconoce que no debió enfurecerse ya que a fin de cuentas él no derramó la taza sobre él sino sobre el mundo que odia. Pero al final dijo que había actuado bien usando un argumento cristiano y una vez más la Biblia lo había salvado.
Al llegar al pueblo de Estella tienen contacto con el Mensajero: Astraín. 

FRASES DESTACABLES EN ESTA OBRA

El verdadero conocimiento  debe tener  una aplicación práctica en la vida( sino se vuelve inútil y se pudre como una espada que nunca es utilizada).
El conocimiento tiene que  ser un camino que pude ser recorrido por cualquier persona .
Debemos ser una semilla y renacer de nuevo, cuantas veces queramos.
Cuando uno viaja siente de una manera muy práctica el acto de Renacer: se está frente a situaciones nuevas, el día pasa más lento, se concede mayor importancia a las cosas que nos rodean, es más accesible a las personas, uno ve solamente lo bello y se siente feliz por estar vivo.
Cuando se viaja en pos de un objetivo , es muy importante prestar atención al camino.
El camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras la estamos cruzando , comparándola con la relación sexual, son las caricias preliminares las que determinan la intensidad de un orgasmo.
Cuando se tiene un objetivo en la vida, él puede ser mejor o peor, depende del camino que elegimos para alcanzarlo y de la forma como cruzamos este camino.
Somos nosotros quienes marcamos el ritmo del tiempo.
Donde se encuentre tu tesoro, allí estará tu corazón : donde desees ver la faz de Dios, la verás.  Y si no quieres verla, no importa lo más mínimo , siempre que tu obra sea buena. Dios se puede reflejar en la forma más primitiva y sabia: El Amor.
Dios no es venganza, es amor . El único castigo que impone consiste en obligar a todo aquel que interrumpe una obra de Amor en continuarla. Dios está en todo cuanto nos rodea y debe ser presentido, vivido. 
El hombre nunca deja de soñar : el sueño es el alimento del alma, como la comida es del cuerpo. Muchas veces en nuestra existencia, vemos nuestros sueños desechos y nuestros deseos frustados, pero es necesario continuar soñando, pues de los contrario nuestra alma muere.
Se debe buscar el Buen Combate porque nuestro corazón lo pide.
Hoy día el Buen Combate es transportado de los campos de batalla para dentro de nosotros mismos. Es aquel entablado en nombre de nuestros sueños.
Los síntomas de que estamos matando nuestros sueños :
Falta de tiempo o el miedo de enfrentarse con el Buen Combate.
No consideramos la vida como una gran aventura para se vivida.
Nos sentimos sabios, justos, correctos, vemos el Buen Combate, pero no participamos de él.
No notamos la inmensa alegría que está en los corazones de quienes están luchando ).
La  vida pasa a ser un domingo de paz  y no nos exigimos más de lo que queremos dar .
Abandonamos las fantasías y no conseguimos realizarnos personal y profesionalmente.
Los sueños muertos comienzan a pudrirse dentro de nosotros e infectan todo el ambiente en que vivimos . Empezamos a ser crueles con los que nos rodena y finalmente pasamos a dirigir esta crueldad contra nosotros mismos. Surgen las enfermedades y la psicosis.
Siempre vemos el mejor camino a seguir , pero sólo andamos por el camino al que estamos acostumbrado.
La única manera de salvar nuestros sueños es siendo generoso con nosotros mismos.
Ningún hombre es una isla, y para hacer frente al Buen Combate precisamos de amigos, y cuando los amigos no están cerca, tenemos que transformar la soledad en nuestra principal arma. Todo lo que nos rodea nos ayudará a dar los pasos necesarios en pos de nuestro objetivo. 
Es inútil salvar el mundo ya que nosotros ni siquiera logramos salvarnos a nosotros mismos.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Alberto JORDAN BRIGNOLE COMENTA SOBRE LAS CAUSAS DE LA CORRUPCION E INMORALIDAD EN LA POLICIA



El abuso, el cohecho, el soborno, el desorden, la perversión, la desmoralización, entre otros, son los resultados de la crisis institucional que viven tanto el poder Ejecutivo, como el Legislativo y el Judicial, que cada vez cuentan con menor credibilidad en la población, se suma la de instituciones claves del sistema, como la Policía Nacional que después de sus 23 años de unificación donde asumió la Organización y Funciones de las Instituciones primigenias, GC, GR y PIP para fortalecer su accionar contra la delincuencia, hoy se encuentra envuelta en escándalos de corrupción por algunos malos funcionarios.

La corrupción se ha convertido en una práctica normal, incluso tolerable y hasta justificable dentro de las filas policiales, y proviene principalmente, según se ha denunciado en estos últimos tiempos, de la cúpula y sus relaciones con el poder político y económico.

PRINCIPIOS CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN E INMORALIDAD POLICIAL

1. EXTERNAS:

a. La crisis política, económica y social del país y en especial de los valores éticos y morales.

b. La violencia existe y el bajo nivel de disciplina social. La violencia expresada en múltiples manifestaciones y modalidades, repercute en todo orden de cosas, pero sobre todo en la vida familiar y social de la comunidad

c. El crecimiento de la delincuencia, que para conseguir sus objetivos no vacila en recurrir a la corrupción de funcionarios, con la finalidad de sustraerse de la persecución policial.

d. La desinformación de la población sobre las normas y procedimientos legales vigentes. Lo cual motiva a que las personas por este desconocimiento, permitan muchas veces que malos elementos de la Policía avasallen sus derechos y se extralimiten en sus funciones, como son los registros domiciliarios o las detenciones sin las formalidades de ley.

2. INTERNAS

a. La falta de conciencia del personal policial sobre los principios éticos y morales que rigen su actuación

b. La deficiente formación en las Escuelas de Policía tanto de Oficiales como de sub Oficiales

c. La deficiente investigación básica y falta de investigación especial, en el personal de la Institución. Por parte de los Órganos de contrainteligencia.

d. El subdesarrollo y el bajo nivel cultural de la población. Lo cual no permite una adecuada conciencia cívica en la ciudadanía, por tanto se siguen presentando esquemas mentales prohibitivos en otras culturas más desarrolladas, como es el caso de la facilidad con la cual se intenta sobornar a los efectivos policiales, sin que esto les signifique ningún tipo de esfuerzo. La coima se ha institucionalizado en el país, como acción de la misma ciudadanía.

e. El centralismo y auge de la informalidad. Lo que trae como consecuencia, una manifestación de la ciudadanía a transgredir las normas y disposiciones reguladoras, arrastrando en su intento a la Policía Nacional, pues sus efectivos también incurren en informalidad funcional

f. La falta de conciencia cívica sobre los deberes como personas humanas, lo cual impulsa a las personas a excederse en sus derechos y atribuciones.

g. La falta de integración y unidad de doctrina en la Policía Nacional

h. El mal ejemplo y la falta de control de algunos superiores

i. El incumplimiento del principio: “El jefe es el único responsable de lo que su unidad haga o deje de hacer"

j. La tolerancia y complacencia ante las faltas que comete el Subalterno

k. La excesiva familiaridad entre superiores y subalterno así como la pérdida de ascendencia y liderazgo

l. La ausencia de una Dirección de Operaciones Psicológicas en la institución.

m. La carencia de una legislación que autorice a los policías a que puedan tener otras actividades remuneradas

Alberto JORDAN BRIGNOLE 

2/12/2011