sábado, 22 de septiembre de 2012

MOVILIZACIÓN NACIONAL POR EL REAJUSTE DE PENSIONES, DEFENSA DE LA PENSIÓN RENOVABLE Y SEGURIDAD S

FRENTE NACIONAL MILITAR-POLICIAL
F  R   E  N  M  I  L  P  O  L

Jr. Chota Nº 1431-A - Lima  Av. Mariano Cornejo N° 953 – Pueblo Libre/ Av. San Felipe N° 397-Jesús María/ Teléfonos: 403-6428 / 461-3764 /  21914000 / 332-1144 /791-8209
 

MOVILIZACIÓN NACIONAL POR EL REAJUSTE DE PENSIONES, DEFENSA DE LA PENSIÓN RENOVABLE Y SEGURIDAD  S

 
JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2012 A LAS 10 AM.
CONCENTRACIÓN: PLAZA DOS DE MAYO
 
El panorama es desalentador para los militares y policías en situación de Actividad y Retiro, porque a la tecnocracia inhumana del Ministerio de Economía, no le interesa que tenemos una pérdida del poder adquisitivo de nuestras remuneraciones y pensiones,  debido AL RETRASO DE 21 AÑOS EN REAJUSTARLOS, ASÍ COMO LA DESATENCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES PARA LA EFICAZ LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y EL TERRORISMO, LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LA IMPOSTERGABLE NECESIDAD DE RESTABLECER EL EQUILIBRIO ESTRATÉGICO CON CHILE, A UN NIVEL DE FUERZAS DE DISUASIÓN.
 
HAY UNA TRAMPA – SI EL D.S. 213-90-EF ESTÁ VIGENTE ¿POR QUÉ EL GOBIERNO QUIERE IMPONER EN SECRETO UNA NUEVA LEY DE REMUNERACIONES Y PENSIONES?
 
El Presidente del Consejo de Ministros ha  mentido  al País diciendo  que el régimen de la pensión renovable fue eliminado de la Constitución,  lo que no se ajusta a la verdad, porque la reforma establecida mediante Ley N° 28389 se refiere únicamente a la Ley N° 20530 y,  NO A LA LEY N° 19846 QUE REGULA LAS REMUNERACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL MILITAR Y POLICIAL, confirmado por el Presidente del Tribunal Constitucional en declaraciones públicas.
 
El burdo objetivo de imponernos  un nuevo sistema previsional, sin publicación previa, es para perjudicarnos, porque  la Ley N° 28389 publicada el 17NOV2004, establece que “Por razones de interés social, las nuevas reglas pensionarias establecidas por ley, se aplicarán inmediatamente a los trabajadores y pensionistas de los regímenes a cargo del Estado. No se podrá prever en ellas la nivelación de las pensiones con las remuneraciones […]Las modificaciones que se introduzcan en los regímenes pensionarios actuales, así como los nuevos regímenes pensionarios que se establezcan en el futuro, deberán regirse por los criteritos de sostenibilidad financiera y no de nivelación”
 
Esta es la trampa del Gobierno para eliminar  arbitrariamente los derechos adquiridos, a pesar de no haber cobrado  guardias, horas extras, vacaciones no gozadas, trabajar  en condiciones insalubres, con riesgo de vida  y peligrosas para pacificar el país y defender a la sociedad, por lo que no podemos renunciar  a nuestros derechos.
 
¿QUÉ NOS OFRECIERON EN LOS MENSAJES A LA NACIÓN Y DURANTE EL DEBATE DEL OTORGAMIENTO DE FACULTADES LEGISLATIVAS?
 
El señor Presidente de la República, durante la campaña electoral y al asumir su mandato, fue enfático al sostener: “SE REFORMARÁ EL SISTEMA REMUNERATIVO […] BUSCANDO CERRAR LA BRECHA SALARIAL QUE EXISTE ENTRE LOS DISTINTOS GRADOS […] MANTENDREMOS LA PENSIÓN RENOVABLE”.  A su vez, durante el debate para el otorgamiento de facultades legislativas, la posición del Gabinete Ministerial fue clara respecto a la importancia de mejorar las remuneraciones y pensiones, incluso se afirmó que era “UN VIEJO PROBLEMA QUE TIENE MUCHOS AÑOS EN LA AGENDA PÚBLICA  Y QUE GENERA UN MALESTAR EN EL PERSONAL”.Igualmente, toda la representación congresal, coincidió en el sentido de que se concede facultades legislativas bajo el compromiso que el Ejecutivo debe “RESPETAR LOS DERECHOS ADQUIRIDOS, COMO LA PENSIÓN RENOVABLE”.
 
LA DEMOCRACIA QUE HEMOS DEFENDIDO CON NUESTRA VIDA E INTEGRIDAD FISICA, NOS RESPONDE CON INDIFERENCIA E INJUSTICIA, INCLUSO EL MINISTRO CASTILLA ESTÁ ENGAÑANDO A LOS COLEGAS EN ACTIVIDAD CON  LA FALACIA DE DUPLICAR SUS SUELDOS
 
Estimados colegas, recuerden que distintas gestiones gubernamentales nos negaron la nivelación con otros sectores laborales, alegando que no había recursos fiscales, pero, en la actualidad no existe ninguna  justificación como pasamos a demostrar:
 
1.        El país crece sostenidamente hay recursos suficientes para pagar la deuda social interna; tanto es así que del PRESUPUESTO NO EJECUTADO, SOBRARÁN CERCA DE 15 MIL MILLONES DE SOLES.
 
2.        El ministro Castilla asusta al Presidente  Humala con el cuento de la inflación, cuando lo que existe es superávit fiscal del 2% durante dos años consecutivos y el record de 60 mil millones de dólares en Reservas Netas. Es un abuso no atender nuestros reclamos, porque nuestra moneda está sobrevaluada y somos 28 millones de peruanos, en tanto los uniformados sólo el 0.42% de la población, sector laboral diminuto que no podría generar un fenómeno inflacionario.
 
3.        La presión tributaria crecerá hasta alcanzar el 15,5% del PBI el 2013 y, es posible tener ingresos adicionales, si se cobra la deuda tributaria que según la SUNAT asciende a más de seis mil millones de soles.  ¿Por qué no se  cobra la deuda tributaria? ¿Por qué se quiere quebrar  la estabilidad jurídica para las FF.AA y PNP pero no a las transnacionales? QUE SE RESPETE EL ESTADO DE DERECHO
 
4.        El ministro Castilla con el objetivo desleal de imponer su proyecto con “BONOS NO PENSIONABLES”, manifiesta que “en cinco años se duplicarán las remuneraciones”.  Pero, a un Suboficial de Tercera, según el proyecto, se le otorgaría un aumento del 100% en 5 años; cada año significaría 250 soles y, en 12 meses solamente  S/. 20.83 nuevos soles. Definitivamente se está  generando falsas expectativas, además, del monto irrisorio precitado aportará a la Caja de Pensiones, por tanto, no tendrá ninguna mejora económica y cuando pasen al retiro se les congelará las pensiones.
 
“Ayer hemos luchado por nuestra patria y la sociedad, ahora lucharemos por una pensión digna para nuestra familia
 
¡!!TODOS A LA PLAZA DOS DE MAYO¡¡¡
¡!!LA LEY Y LOS DERECHOS SON PRINCIPIOS
QUE DEFENDEREMOS CON DIGNIDAD Y FIRMEZA¡¡¡!!!!!!!
Lima
Lima, 18 de setiembre del 2012
 
ADOGEN-PERÚ/ADOGEN- PNP/FENAPOL/ADOFAIP/APENFFAPONA/ASCOREFA/ ASMUTIOMAR/ANOPER/ASCOFA/ /ASCOM-PNP/FOCAM-CALLAO/ASMAFAR/ ATOMER/ASOC.VIUDAS FF.AA-PNP/ASOGLOPIP/ APROPOL-PERÚ/ ASOC. VIUDAS AVYDPOL-PNP/ AMURPOL-PNP/FRENADE/ ACEL-EL POTAO/ADIPEX–PNP/APERSAN-PNP/ URB. SAN GERMÁN ZONA MARINA/ ASOC. GAVANCHO 22/ MOV. FEM. FAMILIA POLICIAL–MFFPP/ ASOC. SAN DIEGO/ ASOC. ASORE-D/ FRENDAF-PNP/AVMG/  ASOR GC-TUMBES/ ASOC. 7 AGOSTO-TUMBES/CR- FENAPOL-TUMBES/  AMTSOR-PNP-PIURA/ CASINO–GC-PIURA/CR- FENAPOL-PIURA/  AMUTS-PNP-SULLANA/ ASSO-PNP-SULLANA/CR- FENAPOL-SULLANA/  ASAMUT-PNP-CHICLAYO/ CASINO-GC-CHICLAYO/ ASSOR-PNP-LAMBAYEQUE/ FREDEP-PNP-CHICLAYO/CR- FENAPOL-CHICLAYO/ AMSOR-PNP-LA LIBERTAD/ AMSOR-CAJAMARCA/CR- FENAPOL-CAJAMARCA/ ASOR-PNP-TARAPOTO/CR-FENAPOL-SAN MARTÍN/ AAPSOES-PNP-LORETO/ASOC. 7 AGOSTO-IQUITOS/ ASOC. 30 DE AGOSTO-LORETO/CR- FENAPOL-IQUITOS/  AMSOR-PNP-CHIMBOTE/CASINO SANTA ROSA-ANCASH/CR- FENAPOL-ANCASH/ ASOES–PNP-UCAYALI/ ASOR-PNP-MOYOBAMBA/CR- FENAPOL-UCAYALI/ ASOR-GC-HUANCAYO/CR- FENAPOL-JUNÍN/  ASOR-HUANUCO/ AMPRI-PNP-ICA/CR- FENAPOL-ICA/ASSOR-CHINCHA/ASOR-GC-AYACUCHO/ ASOR-GC-ABANCAY/ AMSOR-PNP-AREQUIPA/ COOP. CONSUMO GC-AREQUIPA/ACSE-GC-AREQUIPA/ ASOC. PENSIONISTAS FF.AA- PNP-AREQUIPA/CR- FENAPOL-AREQUIPA /  ASOC. GC-CAMANÁ/CR- FENAPOL-CUSCO/ AMSOR-PS-GC-PUNO/ CASSO-GC–PNP-MOQUEGUA/ ASOR-PNP-MOQUEGUA/ ASOR-ILO/CR-FENAPOL-MOQUEGUA/ AMSOR-GC-TACNA/ ASCSO-GC-TACNA/CR- FENAPOL-TACNA/


UNIDAD – ORGANIZACIÓN  -LUCHA



ROGAMOS SU DIFUSION

domingo, 16 de septiembre de 2012

Crean comisiones técnicas para el fortalecimiento del Mininter y PNP

Domingo, 16 de septiembre de 2012
Cambios. Se aproximan modificaciones en la estructura y el funcionamiento de las fuerzas armadas y policiales.
Cambios. Se aproximan modificaciones en la estructura y el funcionamiento de las fuerzas armadas y policiales.
Medida. Serán presididas por ministro Wilfredo Pedraza y tienen 30 días para presentar su informe final.
El Ministerio del Interior dispuso la formación de dos Comisiones Técnicas que se encargarán de elaborar propuestas legislativas para el fortalecimiento del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Perú (PNP), respectivamente, las cuales tienen un plazo de 30 días para presentar sus informes finales.
La creación de estas dos comisiones –oficializada en una resolución ministerial publicada ayer en el diario oficial– se produce en el marco de la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo, orientadas, entre otras materias, al fortalecimiento institucional del Ministerio del Interior, de la PNP y de la carrera policial.
De acuerdo al documento, la Comisión Técnica para la Reforma y Fortalecimiento del Ministerio del Interior será presidida por el titular del sector, Wilfredo Pedraza Sierra, o su representante, e integrada por el viceministro de Gestión Institucional, la Secretaria General del Ministerio, el Director General de Gestión en Administración, el Director General de Migraciones y el Director General de DICSCAMEC, entre otros funcionarios.
En tanto, la Comisión Técnica para la Reforma y Fortalecimiento de la Policía Nacional también será presidida por el ministro Wilfredo Pedraza Sierra, o su representante, y estará conformada por el Director General de la Policía Nacional, el Director Ejecutivo de Operaciones de la PNP, el Inspector General de la PNP, entre otras autoridades de la institución policial.
La resolución ministerial indica que cada comisión técnica podrá invitar a otros especialistas en la materia y, de ser el caso, a representantes de instituciones públicas o privadas para el cumplimiento de sus fines.
Además, establece que ambos grupos de trabajo se instalarán en un plazo no mayor de dos días calendario posteriores a la emisión de la resolución ministerial y que deberán  presentar su informe final sobre el cumplimiento de su objetivo ante el Despacho Ministerial del Interior.
Reforma en la PNP
La República pudo conocer que en el Mininter cuenta con una propuesta legal para reorganizar la Policía Nacional que sería puesta a consideración de la Comisión Técnica para la Reforma y Fortalecimiento de la PNP.
El año pasado, cuando Óscar Valdés estaba al frente del Mininter y se inició una evaluación del alto mando policial, el gobierno  informó que el proceso de reestructuración de la PNP sería paulatino y culminaría en el año 2024.

Listo proyecto sobre seguridad y defensa
El pasado 9 de agosto, el pleno del Parlamento aprobó otorgar facultades al Ejecutivo para legislar por 90 días calendario en materia de fortalecimiento y reforma institucional de los sectores Interior y Defensa Nacional.

De esta forma, la reforma del régimen remunerativo y de pensiones del personal de la PNP y de las FFAA; el reforzamiento de la estrategia de seguridad y defensa nacional en relación al control y registro de los insumos químicos para la elaboración y el tráfico de drogas ilícitas, entre otros temas, quedó en manos del Ejecutivo.

Tras un mes de la delegación de facultades, el último viernes el premier Juan Jiménez informó que han aprobado los 20 primeros decretos legislativos de un importante paquete normativo sobre seguridad interna y defensa nacional y fortalecimiento institucional de la PNP y FFAA
--
Comandante. Julio Cesar del Carpio

sábado, 15 de septiembre de 2012

SALUDO AL DETECTIVE PERUANO POR EL 15 DE SETIEMBRE

Son las 12:17 minutos de hoy 15 DE...


Es el 15 de setiembre del 2012 y la placa del detective cada vez más brilla con luz propia y se colocó en el horizonte cuando se cantó el Himno del Detective en el aula magna del Congreso cuando fueron premiados y reconocidos los 82 miembros históricos del GEIN.
Ese es un ejemplo de cómo debe recordarse este aniversario, con optimismo y fe en el mañana porque la PIP debe renacer como un Ave Fenix.
Soy el detective por siempre  Benedicto Jimenez  y quiero saludar por este medio a todos mis hermanos detectives que están en nuestro amado país o en el extranjero .
Festejen este día con alegría y en compañía de sus seres queridos.
Sus hermanos del GEIN le brindaron el más grande triunfo y eternidad cuando colocaron el 1509  en el pecho del terrorista más sanguinario de todos los tiempos. Ese es un sello inborrable de que fueron detectives de la gloriosa y siempre eterna PIP que lo detuvo con arte y ciencia .
¡ SALUD , DETECTIVE PERUANO!

domingo, 9 de septiembre de 2012

LA CAPTURA DEL SIGLO: LA CACERIA DEL "CACHETON", EL PRINCIPIO DEL FIN DE SENDERO LUMINOSO‏


Domingo, 09 de septiembre de 2012 | 4:30 a
Derrota. Abimael Guzmán, atendido por su mujer Elena Iparraguirre, no puede creer que la Policía ha ingresado a su escondite para atraparlo a él y a toda su dirigencia.
Derrota. Abimael Guzmán, atendido por su mujer Elena Iparraguirre, no puede creer que la Policía ha ingresado a su escondite para atraparlo a él y a toda su dirigencia.

Los protagonistas de la detención de Abimael Guzmán Reinoso narran en la siguiente crónica cómo un pequeño grupo de agentes policiales, en un corto plazo de tres años, logró descubrir la guarida del jefe máximo de Sendero Luminoso y destruir la dirección partidaria de la organización terrorista más letal de la historia. Es un relato repleto de valor, inteligencia y sacrificio.
Por Doris AGuirre Y María Elena Hidalgo/
 “¡Este pedazo de papel vale oro!”, exclamó el cabo de la policía Carlos Iglesias Iglesias al encontrar en una bolsa de basura un trozo de manuscrito donde se leían las iniciales “RBP”. Era la última semana de agosto de 1992. Iglesias formaba parte del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), formado el cinco de marzo de 1990, bajo la conducción del comandante Benedicto Jiménez Bacca. El objetivo de la organización policial era capturar al jefe de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso. El fragmento de papel que detectó Iglesias conduciría a los agentes a la guarida del “Cachetón”, como llamaban a Guzmán.
Jiménez fue quien reclutó a Iglesias para el GEIN. “Tú eres el hombre perfecto que estoy buscando para un trabajo de inteligencia”, le dijo Jiménez al cabo Iglesias. El “trabajo perfecto” era disfrazarse de basurero y recoger los desperdicios de una residencia ubicada en la calle Varsovia 459, en la urbanización Los Sauces, en Surquillo. Los agentes sospechaban que en la vivienda, donde aparentemente solo vivía una pareja de jóvenes –los que luego serían identificados como Maritza Garrido Lecca y Carlos Incháustegui Degola–, se ocultaba un líder importante, sin saber con certeza que se trataba de Guzmán. El hallazgo del trozo de papel con las siglas “RBP”, encontrado en la bolsa de desperdicios que lanzó Garrido Lecca al camión recolector, sin darse cuenta de que el cabo Iglesias era un agente disfrazado de basurero, confirmó a los policías que estaban en buen camino. “‘RBP’ significaba Reunión del Buró Político. El Buró Político era la máxima instancia directiva de Sendero Luminoso. Lo que quería decir que en esa casa que estábamos vigilando había senderistas de alto nivel”, recordó el ahora suboficial superior PNP Carlos Iglesias Iglesias, el “basurero” del GEIN.
El Grupo Especial de Inteligencia, adscrito a la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), tuvo un nacimiento accidentado. En febrero de 1990, cuando los senderistas incrementaban sus violentas actividades en Lima, el entonces comandante Benedicto Jiménez fue separado de la Dincote por discrepancias con su jefe, el coronel Victoriano Blanco. Al enterarse del incidente, el director de la Policía Técnica, general Fernando Reyes Roca, llamó a Jiménez a su despacho. Jiménez le propuso formar un equipo especializado dedicado exclusivamente a desmontar la dirección senderista. Reyes apoyó la iniciativa. Benedicto Jiménez convocó al capitán Félix Castro Tenorio, a los alféreces Jorge Luna Chu y Joe Sánchez Alva, y al cabo Carlos Iglesias. Así empezó el GEIN: con un jefe y cuatro efectivos.
Objetivo: “Cachetón”
Para llegar a la cumbre, debían escalar desde abajo. Y eso hicieron. El primero de junio de 1990, menos de tres meses después de la constitución del GEIN, los agentes debutaron exitosamente con la “Operación Isa”. “Isa” era el alias de Judith Díaz Contreras, responsable del Grupo de Apoyo Partidario (GAP). Se encargaba de ofrecer alojamiento, alimentación y logística a los terroristas que llegaban a Lima de todas partes del país. Judith Díaz era parte de la cadena de mando de Sendero Luminoso en Lima. Cinco años antes de la formación del GEIN, Benedicto Jiménez, cuando trabajaba en la Dincote, recibió una carta anónima de una madre de familia que denunciaba a una mujer que había captado a su hijo para formar parte de Sendero Luminoso. Esa mujer era Judith Díaz, “camarada Isa”.
Al ejecutar la “Operación Isa”, los agentes no solo atraparon a Judith Díaz. También a otros dos dirigentes de mando medio: Elvia Sanabria Pacheco, jefa del Departamento de Apoyo Organizativo (DAO), y a Carlos Torres Mendoza, otro integrante del GAP. “Con el ‘Operativo Isa’ incursionamos en treinta inmuebles y detuvimos a cuarenta terroristas que formaban parte del GAP y del DAO. El allanamiento más importante fue a una residencia ubicada en la Calle Dos, en la urbanización Mariscal Castilla, en Monterrico Norte. Allí funcionaba el DAO. Encontramos una documentación impresionante, como las ‘cartas de sujeción’ de todos los dirigentes nacionales de Sendero Luminoso, lo que contribuyó a conocer sus identidades, algo que no se sabía hasta entonces. Y había una lista de teléfonos de los terroristas con sus sobrenombres, entre ellos estaba el ‘camarada Manuel’. Al hacer el seguimiento, descubrimos que ‘Manuel’ era Luis Arana Franco, responsable de la academia preuniversitaria César Vallejo. Lo apodamos ‘Sotil’ porque se parecía mucho al jugador de fútbol. Sería clave para lo que vino después porque era el hombre de la plata y por eso lo buscaban los dirigentes. Por eso lo mantuvimos bajo vigilancia durante dos años”, relata el general PNP Carlos Morán Soto, que en 1990, con el grado de capitán, trabajaba como analista del GEIN.
En noviembre de 1991, asumió la jefatura de la Dincote el general Antonio Vidal Herrera, quien mantuvo la continuidad del GEIN. Al poco tiempo, el 22 de junio de 1992, Benedicto Jiménez decidió que era el momento de atrapar a “Sotil”. Para sorpresa de sus captores, Luis Arana Franco se derrumbó fácilmente y suministró información clave sobre las casas que había visitado para entregar dinero e identificó a los senderistas con los que se reunía en la clandestinidad.
“Pero el dato más importante que nos dio ‘Sotil’ fue que en un ocasión lo llevaron a conocer a Abimael Guzmán. Lo condujeron a una playa de estacionamiento donde lo esperaba un vehículo con una mujer atractiva acompañada de un hombre joven y barbudo. Averiguamos en la playa la placa del vehículo y resultaba que pertenecía a Carlos Incháustegui. Le aplicamos vigilancia a este sujeto que vivía con una mujer joven en Los Sauces, Surquillo”, narra el general PNP (r) Marco Miyashiro Arashiro, el número dos del GEIN.
En la primera semana de agosto, un grupo de agentes del GEIN instaló un puesto de observación frente a la casa de Los Sauces. También participaron los falsos basureros, entre ellos el cabo Iglesias, quien halló el providencial trozo de papel con las iniciales “RBP”, lo que indicaba que en la vivienda había más gente. En la noche del 11 de setiembre, durante un apagón, y cuando Incháustegui y su pareja estaban en la azotea, en el segundo piso se prendió una luz, lo que probaba la existencia de otras personas en la residencia. Se fijó para el 15 de setiembre la incursión en la casa, pero se precipitó el día 12, a las siete y media de la noche, ante el temor de un escape. Aprovechando que salían de la residencia una pareja de visitantes, acompañados de la mujer de Incháustegui –luego identificada como Maritza Garrido Lecca–, los agentes Julio Becerra y Cecilia Garzón, que estaban por la calle como enamorados, aprovecharon la oportunidad para sacar sus armas. Garzón se quedó en el primer piso y Becerra se dirigió al segundo piso, donde encontraría a Abimael Guzmán sentado frente a su escritorio. “¡Ya perdiste, carajo!”, le gritó el agente Becerra. Era el fin del “Cachetón”.


--
Comandante. Julio Cesar del Carpio

Visita mi blog: http://trincheradepatriotas.com

sábado, 8 de septiembre de 2012

Adiós para siempre recordada “Mocita” Lastenia Miletich Varela , amiga , querendona y hermana de corazones remendados .




El  8 de setiembre último , a través de facebook, recibí una misiva  de  Roberto Carlos Lastarria Varela, un amigo chinchano al que conocí en el Hospital de Policía durante mi estancia en la época que tuve una operación al corazón.

Por aquella época también estaba hospitalizada su hermana Lastenia  y en su misiva,  me  comunica muy dolido por cierto , el  reciente fallecimiento de su hermana Lastenia en los Estados Unidos de Norteamérica de un infarto fulminante al miocardio ; noticia que me causó gran impacto porque recordaba a su hermana cuando estuve en el hospital , sosteniendo con ella  deliciosas y enriquecedoras  conversaciones de variados temas que nos hacían olvidar las largas esperas pre operatorias o la tediosa rehabilitación post operatoria.

Los “corazones remendados”, de una u otra forma,  somos parte de una cofradía,  una hermandad, y cuando nos encontramos , hablamos el mismo idioma , nos aconsejamos el tipo de comida , las medicinas que debemos tomar y los cuidados que debemos tener para no tener recaídas . Así que es fácil armonizar y entenderse entre hermanos de corazones remendados .

La recuerdo a “Mocita” Lastenia Miletich Varela como una mujer de sonrisa agradable,  bastante joven de espíritu, desbordante  alegría y  desbordante  ganas de vivir . 

Tenía miles de proyectos en su mente , pero sobre todo, se desvivía por brindarles amor y cariño a sus hijos y hermano, Roberto, quien todos los días estuvo al pie de su cama , atento a cualquier pedido de los médicos para el tratamiento de su hermana.

Estoy seguro que la muerte de Lastenia  ha dejado un vacío tremendo y un dolor eterno entre todos los que la querían , principalmente su hermano Roberto, ya que ella, según me cuenta en su carta , aparte de ser su hermana, era su amiga, confidente y madrina de matrimonio. Cuatro momentos en que “Mocita”  le demostró el cariño que le profesaba y que hoy se reconforta pensando que su entrañable hermana está  junto a su madre.

En esos diálogos con “Mocita” Lastenia , pude apreciar que su tema preferido era los deliciosos potajes que le gustaba preparar ella misma a cualquier hora del día para satisfacción de sus seres queridos y le agradaba recordar sus viajes continuos  a los Estados Unidos de Norteamérica para visitar a sus hijas . De paso, era donde pasaba la mayor parte del tiempo .

Ya había tenido una intervención quirúrgica al corazón en los Estados Unidos y esta vez llegaba al hospital de Policía por una arritmia a la cual no le daba importancia .

Era una mujer de  carácter ,  bastante  querendona y por su forma de ser, le resultaba  fácil  hacer amigos. En el tiempo que la conocía a “Mocita” Lastenia,  entablamos una amistad , como con tantos otros pacientes que padecen tu mismo mal y llegas a establecer lazos de amistad y  hermandad por padecer de la misma enfermedad y encontrarse temeroso y vacilante antes y después de la operación a que te someten .

De Roberto no  sabía nada desde que fue dada de alta su hermana .

Me cuenta que cuando su hermana salió de alta ,  viajó a los Estados Unidos de Norteamérica y  tuvo una recaída, la volvieron operar, salió bien , pero a los cuatro días fallece de un  infarto al miocardio.

Según Roberto, a su hermana la cremaron en USA  y la traerán para enterrarla , junto a mi madre , en el cementerio Parque de Recuerdo de Lurin el 5 de octubre .

Dios quiera que la tenga en su gloria porque realmente esta mujer merece estar a su diestra para hacerlo reir y de paso les prepare unos deliciosos potajes de comida peruana, sasonados con alegría y optimismo.

Mi más sentido pésame amigo Roberto, me sumo a tu dolor e irreparable pérdida de un ser que realmente era tu hermana, amiga, confidente y madrina; cuatro en uno. Espero estar contigo el 5 de octubre en el Cementario Parque de Lurín para dejar las cenizas de tu hermana en el lugar donde reposa tu recordada madre .

Liberando a Terroristas Sentenciados

Resoluciones Supremas que Liberaron a Terroristas Sentenciados
Firmadas por Valentín Paniagua y Diego García Sayán
02 de Diciembre de 2000
Resolución Suprema Nº259-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (José Retamozo Ataucusi)
Resolución Suprema Nº260-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Benjamin Vera Huamán)
Resolución Suprema Nº261-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Javier Hermitaño Benito)
Resolución Suprema Nº262-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Julián García Huanaco)
Resolución Suprema Nº263-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Ana Ortiz Ramirez)
Resolución Suprema Nº264-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Beatriz Sarmiento Valencia)
Resolución Suprema Nº265-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Victor Paredes Quispe)
Resolución Suprema Nº266-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Victor Vasquez Gastelú)
Resolución Suprema Nº267-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Samuel Ccallocunto Galindo)
Resolución Suprema Nº268-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Juan Tucto Galiano)
Resolución Suprema Nº269-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Benjamin Vera Huamán)
______________________________________________________________________
05 de Diciembre de 2000
Resolución Suprema Nº282-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Vilma Perez Campo)
Resolución Suprema Nº283-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Plácido Ewest Calero)
Resolución Suprema Nº284-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Máximo Julcapoma Ninayahuar)
Resolución Suprema Nº285-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Edwin Jimenez Leon)
Resolución Suprema Nº286-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Victoriano Escudero Velasquez)
Resolución Suprema Nº287-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Juan Zevallos Flores)
Resolución Suprema Nº288-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (José Samanez Rincón)
Resolución Suprema Nº289-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Felipe Quispe Barrientos)
______________________________________________________________________
10 de Diciembre de 2000
Resolución Suprema Nº294-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Germán Mosquera Auccacusi)
Resolución Suprema Nº295-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Victor Lara Galvez)
Resolución Suprema Nº296-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Samuel Arquiñigo Chavez)
Resolución Suprema Nº297-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Juan Aguilera Cayco)
Resolución Suprema Nº298-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Zenaida Huertas Suarez)
Resolución Suprema Nº299-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Juana Romero Inga)
Resolución Suprema Nº300-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Angelica Romero Coro)
Resolución Suprema Nº301-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Antonio Paredes Quispe)
Resolución Suprema Nº302-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Julian Paredes Quispe)
Resolución Suprema Nº303-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Bernardo Camiña Oré)
Resolución Suprema Nº304-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Julian Paredes Quispe)
______________________________________________________________________
22 Diciembre de 2000
Resolución Suprema Nº319-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Federico Edilberto Sanchez Ponce)
Resolución Suprema Nº320-200-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Innumerable Santos Peña)
Resolución Suprema Nº321-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Ricardo Arana Santos)
Resolución Suprema Nº322-2000-JUS
Concede Indulto a sentenciado por terrorismo (Carlos Arana Franco)
** TODAS ESTAS RESOLUCIONES FUERON PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO **