lunes, 20 de septiembre de 2010

Un punto de vista diferente al de Cecilia Blume sobre la Cédula Viva


Wilfredo Fidel Vilcapoma Yurivilca (willvil2404@hotmail.com) nos hace llegar un punto de vista diferente al de Cecilia Blume sobre la Cédula Viva de interés para todos aquellos que gozan de un derecho adquirido como es la Cèdula Viva y que de pronto , existen polìticos que pretenden eliminarla con argumentos deleznables que no resisten la mìnima razón , lógica o sentido común.
La libertad de opinión es un derecho siempre y cuando no se haga abuso del mismo, como en este caso, en el que la autora de éste articulo abusando de la columna que tiene en un medio de comunicación local, expresa su opinión en un tema en el que no tiene la autoridad moral para hacerlo por haber sido funcionaria del actual gobierno, que es el que a presentado el proyecto de eliminación de la cedula viva, y por lo tanto su opinión es sesgada e injusta pues debió en principio informar las razones u argumentos por los que se creó la ley de la cédula viva para militares y policías quienes defendieron la paz, el orden social y la democracia en el Perú y lo hicieron poniendo el pecho enfrentando el fanatismo al que llegaron un grupo de peruanos empujados por la injusticia y el abandono (no lo hicieron con marchas ni desde un escritorio).
La autora del artículo debe informarse de las condiciones en las que esos pensionistas (a los que ella se refiere con indiferencia) trabajaron durante mas de treinta años con sueldos miserables, sin disponer de su tiempo ni lugar de trabajo, aceptando esta condición por vocación de servicio y con la esperanza de que algún día la situación mejore, pues eso se lo garantizaba la ley sin pensar siquiera que un grupo de ingratos pretendan cambiar la norma o contrato implícito, después de haber obtenido el servicio, condenándolos a vivir en la miseria, en esta última etapa de su vida y hasta el último de sus días.
Me pregunto : ¿ Qué hay de los derechos ganados?
Ahora sí entiendo que el objetivo final de un grupúsculo de vendepatria es desaparecer a la Fuerza Armada, pues estas acciones solo apuntan a desmotivar al personal en actividad y que las nuevas generaciones no postulen a las escuelas de formación.

Afortunadamente, los ciudadanos conscientes del país en primera instancia y los directamente afectados en última, no permitirán que esta infamia prospere.
Si esta señorita tiene un ápice de sentido de la justicia, debería publicar en su espacio periodístico un artículo de alguien que en este asunto no piense como ella.
FMDO : DARIO
Apuntes sobre la cédula viva de militares y policías
Por: Cecilia Blume*
Martes 14 de Setiembre del 2010
Hace unos años, con mucho esfuerzo, se cerró definitivamente el Decreto Ley 20530, conocida como la cédula viva, régimen remunerativo que permitía a los pensionistas en sus casas recibir una remuneración igual a la del personal activo. Ello hacía imposible que a los trabajadores se les subieran los sueldos, pues se tenía que equiparar a los pensionistas, sus viudas y sus hijas solteras.
Luego de reformar la Constitución, en un esfuerzo que tomó años, se logró poder aumentar el sueldo a las personas que trabajan para el Estado sin que ello se replique en los jubilados. Así, el país deja de gastar y los trabajadores ganan mejor. En ese entonces no se tocó el régimen especial de los militares y la policía, y hoy el MEF viene liderando una propuesta para terminar con la cédula viva para poder, así, pagarle más al personal en actividad.
La distorsión salarial en todo el Estado es grande a raíz de la cédula viva. Así, hoy un general de división gana S/.2.600 como remuneración pensionable promedio, percibe aproximadamente S/.8.000 adicionales de otros ingresos como combustible, mayordomo, chofer, etc. y también recibe una ‘chiquita’ (dinero adicional diferente en cada caso), lo que suma más de S/.13.000. De estos ingresos, solo se tributa por S/.2.600, lo que es una elusión abierta.
Si se acaba con la cédula viva de militares y policías, se podrán aumentar, de verdad, los sueldos del personal en actividad sin miedo a tener que replicarlo a los pensionistas. Hoy no se aumenta porque se tendría que subir a todos y el costo es enorme. Así, ni nuestras FF.AA. ni nuestra policía están bien pagadas.
La reforma incluye temas interesantes:
1) Se podrá aumentar, de verdad, a los que ganan menos, como la policía y el ejército;
2) Se tendrá una sola escala remunerativa para las FF.AA. y la policía. Esto beneficiará a la policía, al ejército y, en menor medida, a la Marina, pues todos ganarán lo que gana en su escala alguien de la Fuerza Aérea, el arma que hoy gana más;
3) Los grados inferiores recibirán un mayor aumento en proporción;
4) No se recortarán las pensiones de los actuales pensionistas y se mantendrá su valor real;
Esta reforma, de ser aprobada en noviembre con el presupuesto público, ayudará a ordenar el país, pero sobre todo a que nuestras FF.AA. y policiales paguen mejor a su personal, especialmente a aquellos que hoy ganan menos y por los que nadie saca la cara.

Policías en España reclaman mejoras laborales y profesionales



Este ejemplo es para que los dirigentes de las distintas asociaciones de policías pongan las "barbas en remojo" y conozcan como otras policías del mundo , con los mismos problemas de la policía peruana, realizan acciones reinvidicativas de derechos y han conformado organismos que actúan como sindicatos con voces de protestas que hacen temblar a los gobiernos de turno .
Mi Coronel:

Ajunto al presente le envió un reportaje periodístico, de como aquí en España; los Guardia Civiles (Fuerza Policial de carácter Militar) realiza acciones de reinvindicacion de derechos, ellos presentan la misma problemática que nosotros no pueden formar sindicatos, pero lo han superado formando organismos que actúan de manera similar. Es hora de unirnos en el Perú y actuar igualmente en defensa de nuestros derechos, como servidores públicos; si le es posible, difundalo.

PROTESTA Reclaman mejoras laborales y profesionales

* Los agentes leyeron una carta de apoyo de José Antonio Ortega Lara
* Abucheos a la llegada del líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo
* Solicitan una jornada laboral digna, similar a la de la Policía
* Piden que se desarrolle la Ley de Derechos y Deberes aprobada hace tres años


Fernando Lázaro Agencias Madrid

Actualizado sábado 18/09/2010 17:41 horas

Miles de guardias civiles, arropados por representantes de otros cuerpos policiales, han marchado por las calles de Madrid al grito de "¡Zapatero dimisión!" y "¡Rubalcaba dimisión!", entre otras consignas. La manifestación ha comenzado en la avenida Reina Victoria de la capital, que se encontraba a mediodía repleta de personas. Algunos agentes han acudido acompañados por sus parejas, familiares e hijos.

Aunque los participantes vestían de paisano, porque tienen prohibido manifestarse de uniforme, media docena de ellos sí llevaban el tricornio que identifica al Cuerpo, así como gorras o guerreras. La protesta transcurrió en ambiente festivo y sin incidentes. "Jornada laboral como la nacional" o "Este Gobierno nos manda al infierno" son otros de los gritos que coreaban los asistentes.

Al término de la marcha, los agentes leyeron una carta de apoyo a la Guardia Civil escrita por José Antonio Ortega Lara, el funcionario de prisiones que permaneció 532 días secuestrado por ETA. La lectura de esta carta abrió el turno de intervenciones, en el que también participaron el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el secretario general de UGT, Cándido Méndez.

En su carta, Ortega Lara critica al Gobierno por "coartar" los derechos de la Guardia Civil, "que ha sufrido más que nadie el zarpazo de ETA". También censura que desde el Ministerio del Interior se sancione a los agentes por denunciar el estado en el que se encuentran algunos de sus cuarteles. "No entiendo por qué el Gobierno coarta sus derechos", insiste la breve misiva, en la que termina lanzando "un mensaje de ánimo" y pide a los guardias civiles seguir trabajando por España.

A pesar de acudir para mostrar su apoyo a los manifestantes, Fernández Toxo ha tenido que escuchar gritos de "¡fuera, fuera!" y "¿Dónde estabas hasta ahora?" cuando ha llegado. Fernández Toxo ha aguantado con gesto serio los gritos, rodeado por los responsables de las asociaciones convocantes de la marcha.

Por su parte, Cándido Méndez ha justificado la presencia sindical en la manifestación de Madrid en defensa de los derechos laborales de los guardias civiles, al tiempo que ha asegurado que no le molestan los abucheos que les profirieron algunos de los asistentes.

También acudió a la manifestación el coordinador general de IU, Cayo Lara, quien ha ofrecido a los agentes el "apoyo pleno" de su organización política para que se conviertan en una organización civil, tal y como indica su propio nombre, y tengan los mismos derechos que otros trabajadores de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. "La Guardia Civil no nació para ser militar", ha señalado a los medios de comunicación en la cabecera de la marcha.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO) se han echado a la calle para exigir mejoras laborales y profesionales. Y lo hacen con pleno respaldo legal después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) revocara la prohibición de manifestarse decretada previamente por la Delegación del Gobierno en Madrid al entender que era un acto sindical no permitido a los agentes del Instituto Armado.

En una sentencia conocida el pasado jueves, el TSJM subrayaba que los guardias civiles tienen el derecho a manifestarse, aunque no a hacer huelga o a plantear otras actuaciones específicas de los sindicatos, como la declaración de conflicto colectivo y medidas de protesta adicionales.

Cambios en la jornada laboral

El pasado jueves, en vísperas de este acto de reivindicación, el director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, hizo público algunos de los cambios de la nueva Orden General de Jornada y Horario de Servicio del personal aprobados por el Ministerio del Interior y que fija una jornada semanal de 37 horas y media.

Los guardias civiles disfrutarán como mínimo y siempre que el servicio lo permita, de un fin de semana libre al mes, mientras que los llamados "horarios partidos" de mañana y tarde tendrán un carácter "excepcional" y limitado a determinadas unidades burocráticas.

Respecto al descanso posterior a la jornada laboral, tendrá una duración mínima de 12 horas consecutivas y el descanso semanal consistirá en un periodo mínimo ininterrumpido de 48 horas, al que se añadirá las ocho horas siguientes al último servicio, cuando actualmente consiste en un periodo mínimo de 36 horas. Los cuadrantes de servicio se realizarán cada mes, y sólo podrán modificarse por causa justificada.

En la presentación de la nueva normativa, Velázquez aseguró que el Gobierno ha atendido gran parte de las demandas de las asociaciones guardias civiles que, a su juicio, han reconocido "los avances" conseguidos. No obstante, la AUGC calificó de "claramente insuficiente" el avance.
Interior asegura que seguirá mejorando las condiciones laborales de la Guardia Civil

El Ministerio del Interior ha asegurado tras la manifestación de guardias civiles que ha tenido lugar en Madrid que seguirá mejorando las condiciones laborales de los agentes, conjugando los intereses de éstos "con el mantenimiento de los niveles de seguridad" a la que tienen derecho los ciudadanos.

En una nota de prensa, el ministerio que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba asegura que nunca ha abandonado el compromiso de mejorar las condiciones laborales y profesionales de los miembros del instituto armado y que ya en 2004 adoptó una agenda de trabajo con ese objetivo.

En esa agenda figuraban la mejora de las condiciones laborales de los guardias civiles y sus retribuciones; la regulación de los derechos de representación y participación; la adaptación de su régimen disciplinario; el incremento de los días de vacaciones y permisos; el refuerzo de la plantilla y la mejora de sus instalaciones y medios de trabajo.

Interior recuerda, en este sentido, que desde 2003 el número de efectivos de la Guardia Civil ha pasado de 69.000 a 84.438 y que entre 2005 y 2008 la subida salarial para los agentes fue el doble que la del resto de los funcionarios.

Según el comunicado, en 2006 se estableció una nueva normativa de vacaciones, permisos y licencias que ha permitido que todos los guardias disfruten de al menos cuatro semanas de permiso en los meses de verano y en 2007 se aprobaron las nuevas Leyes de Régimen Disciplinario y de Derechos y Deberes de la Guardia Civil.

Esta última norma permitió, entre otras cosas, la creación de asociaciones profesionales.

El Ministerio asegura que también se ha incrementado —de 94 millones de euros en 2003 a 145 millones el año pasado— el presupuesto dedicado al complemento de productividad y que, por primera vez, la Guardia Civil cuenta con órganos de prevención de riesgos laborales.

También se ha multiplicado por trece —de 2,1 millones en 2004 a 26,8 millones en 2010— el presupuesto para la atención social de los guardias civiles y sus familias, y se ha creado el Centro Universitario de la Guardia Civil, que incorpora al Cuerpo al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.

El Ministerio también tiene previsto aprobar una nueva norma sobre clasificación de destinos y comisiones de servicio, con la que se pretende incrementar de forma notable los destinos de concurso de méritos a los que pueda optar un agente.

Interior recuerda, por último, que esta pasada semana se ha aprobado una orden que, entre otras novedades, establece la jornada laboral en 37,5 horas semanales, añade 14 días festivos anuales —equiparando a los guardias civiles con el resto del personal de la Administración General del Estado—. También establece que como mínimo una vez al mes sus días de descanso coincidirán con el fin de semana.

Servir y Proteger. mayoraguilar@yahoo.es

miércoles, 15 de septiembre de 2010

FELIZ DIA DETECTIVES DE AYER, HOY Y DE SIEMPRE


Mientras lata un corazón de la PIP, en cualquier parte del mundo, la PIP nunca morirá .

Hoy se celebra el Día de la Policía de Investigaciones o se recuerda el Día del Detective Peruano o el 62°aniversario de creación de la Policía de Investigaciones del Perú ( 15 de setiembre de 1948) .

Esta institución ya no existe, desapareció físicamente cuando al primer gobierno aprista se le ocurrió crear una sola policía, integrar a las tres ex instituciones de aquel entonces ( ex GC, ex PIP y ex GR) en una sola, bajo un solo comando, para acabar con las rencillas o broncas que existían entre ellas- según comentaban en aquel entonces.

En los inicios de la década de los noventa aparece las nuevas generaciones de policías y se esperaba que la llamada integración iba a terminar con las broncas internas , la corrupción y se iba a lograr una institución más eficiente y efectiva en el tema de seguridad ciudadana, que viene a ser la razón fundamental de la existencia de la Policía Nacional .

Han pasado casi 20 años y nada de ello ha sido alcanzado. La Policía está en crisis y no se ha logrado superar la corrupción ni es más eficiente o efectiva de la década de los ochenta , en donde si bien los GC se bronqueaban con los PIP, pero existía mística , una identidad, cada policía se identificaba con su institución y especialidad y no existía los niveles de inseguridad que actualmente existe.

Este largo camino que se conoce como “integración policial" ha sido un fracaso – y que me disculpe la nueva generación de policías que aparecen en los inicios de la década de los noventa -.

Cuando al Apra , en su primero gobierno , se le ocurrió juntar a las tres instituciones , empezó la desgracia de la policía , porque esta decisión se hizo sin ningún criterio técnico ni científico y ha ocasionado un terrible daño a la PNP.

La primera secuela de esta “desintegración” ha sido la ausencia de mística y la minimización de las tres especialidades que es el sustento de toda policía técnica y científica: La Prevención, Investigación Criminal y Criminalística.

Es así que cada cierto tiempo , el comando policial habla de que se debe tender a la especialización en la PNP, se inventan especialidades, pero estoy seguro que pocos saben realmente lo que esto significa .

Por otro lado, salen a decir , algunos policiólogos o gurúes en seguridad ciudadana- casi siempre de la izquierda caviar- que con las especialidades se pretende volver al pasado, se pretende retornar a la época en que existía la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y la Guardia República y que esto sería catastrófico.

Como si aquella época fue nefasta para la policía , cuando los que conocemos algo de la historia de la Policía sabemos que la Policía se empezó a joder cuando se juntó a las tres ex instituciones en una sola , desapareciendo a la Guardia Civil, Policía de Investigaciones y Guardia República.

Entre los que se rasgan la vestidura y sale a criticar la intentona de dividir a la policía en estas especialidades, está el ex ministro, Fernando Rospigliosi, el mismo que en una entrevista al diario La República dada el 17 de Julio 2008 dijo que la especialización sería un retroceso al pasado, es como volver a lo que antes fue la Guardia Civil y la Policía de Investigaciones; en síntesis, sería un enorme retroceso.

Cuando en realidad, la mejor época de la Policía fue antes de la integración.

Actualmente , todo está al revés ya que existe un criterio que el policía debe ser “todista” , así como se privilegia la fuerza antes que la técnica o la inteligencia.

Por otro lado, ya nadie quiere prevenir o hacer labor de orden público ( patrullaje a pie y en vehículo) . La mayoría de los policías , cuando salen de la escuela, buscan que ser cambiados a las unidades de investigación criminal . Nada de patrullaje, nada de proteger torres de alta tensión, todos quieren ir a la DINCOTE, DIRINCRI, ANTIDROGAS.

Antes, las cosas estaban bien definidas . El ex GR cuidaba sus torres , las cárceles , las represas o monumentos. Hoy están en dicho lugar aquellos que fueron de la ex Policía de Investigaciones o de la GC.

Por ello, después de 20 años, podemos deducir que cuando a alguien se le ocurrió – sin ningún criterio técnico o profesional - juntar a las tres instituciones, empezó la debacle de la policía.

Antes los policías competían y se esforzaban por demostrar quién era mejor. Existía identidad y cada cual se esforzaba por ser el mejor en su especialidad.

Ahora se ha perdido esa “mística”, esa identidad. Cuando existían las ex instituciones, cada quien sabía porque luchaba y qué defendía.

Lo que han intentado algunos ex ministros del Interior al quitar o aumentar algunas especialidades, ha sido alargar la agonía de la PNP, la misma que poco a poco está siendo sometida a una mutilación en sus funciones o desmembramiento de sus principales unidades con la idea de pasarlas a las municipalidades o que algunas de sus funciones sean asumidas por el Serenazgo o guachimanes.

A estas alturas, después de un largo camino de “desintegración policial “, observamos cada vez más creciente la necesidad y el sentimiento de que deben volver las ex instituciones , adaptándolas a los nuevos tiempos, para privilegiar las especialidades, principalmente la técnica y la ciencia en la investigación policial que está reducida a su mínima expresión .

Los mismos ciudadanos se dan cuenta de que nunca debieron desaparecer estas tres instituciones, principalmente , la Policía de Investigaciones .

Hoy se juntan los detectives para recordar el 15 de Setiembre en distintos lugares, incluso en el extranjero, en donde cada vez más nos damos cuenta de que mientras exista un corazón PIP que lata con fuerza , que aspire que la PIP renazca de sus cenizas como el Ave Fénix, la Policía de Investigaciones nunca morirá .

Desde la distancia, saludos a todos los detectives que en esta fecha o en días posteriores , se han dado cita , ya sea en New York, Roma, Madrid, o en otros lugares del mundo, acompañados de amigos y familiares, para celebrar y recordar el 62º Aniversario de la siempre eterna , siempre recordada y siempre gloriosa, Policía de Investigaciones del Perú .

El 15 de setiembre de cada año está muy ligada al 12 de setiembre , día en que un grupo de detectives capturó al líder terrorista , Abimael Guzmán.

El “ 1509” que aparece en el pecho del terrorista , cuando fue mostrado ante la prensa y la opinión pública, después de su captura , es el sello imborrable de que su captura fue hecha por detectives, por hombres y mujeres policía que procedían de la Gloriosa y Siempre Eterna , Policía de Investigaciones del Perú .

Lima, 15 de setiembre 2010

¡ FELIZ DIA , DETECTIVE, DE AYER, HOY DE SIEMPRE!

martes, 14 de septiembre de 2010

SE PRONUNCIAN LOS OFICIALES DE NUESTRA MARINA DE GUERRA CON ENERGICO COMUNICADO SOBRE INTENTO DE QUITAR LA PENSION RENOVABLE




LOS OFICIALES DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ A TRAVÉS DE
ASOMAR ( ASOCIACIÓN DE OFICIALES DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ ), PRESTIGIOSA ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LA MGP, SE PRONUNCIAN A TRAVÉS DE UN COMUNICADO, CONTRA EL ATENTATORIO ANTE-PROYECTO DE PRESUPUESTO 2011 CONTRA LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL.


ASOCIACIÓN DE OFICIALES DE MARINA

"ASOMAR"

COMUNICADO

ANTEPROYECTO PRESUPUESTAL ATENTATORIO CONTRA LAS FFAA Y PNP

COMO ES DE CONOCIMIENTO GENERAL, EL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA, PRESENTADO POR EL EJECUTIVO AL CONGRESO EL 30 DE AGOSTO, CONTIENE LOS DISPOSITIVOS 19 Y 20, Y OTROS QUE DISPONEN LA ELIMINACIÓN DE LA PENSIÓN RENOVABLE (MAL LLAMADA CÉDULA VIVA) PARA LOS PENSIONISTAS DE LAS FFAA Y PNP, EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE LA CAJA DE PENSIONES MILITAR-POLICIAL, EL RECORTE DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTALES PARA EL VRAE Y LA SUSPENSIÓN POR DOS AÑOS, DEL INGRESO A LAS ESCUELAS DE OFICIALES Y SUBOFICIALES DE LAS FFAA Y PNP.

RECOGIENDO EL SENTIR DE LOS OFICIALES DE LA MARINA, ASOMAR, TIENE EL DEBER DE EXPRESAR SU MÁS ENÉRGICO RECHAZO ANTE EL VIL PROPÓSITO QUE PRETENDE LEGALIZAR DICHO ANTEPROYECTO EN LO QUE A LAS FFAA Y SUS PENSIONISTAS CORRESPONDE, MAS AUN, CUANDO CON CINISMO EXTREMO SE TRASTOCAN Y DISTORSIONAN CIFRAS Y CONCEPTOS EN BOCA DE LOS MÁS ALTOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO, REVELANDO UNA CONDUCTA HIPÓCRITA Y SOLAPADA EN LOS MÁS DE SÉIS MESES DE TRATATIVAS Y EXPOSICIONES AL INTERIOR DE LA “COMITISION DE ALTO NIVEL” PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE SUELDOS Y PENSIONES DE LA FFAA Y PNP, PRESIDIDA POR EL PRIMER MINISTRO, ACTUALMENTE EN TRANCE DE SUSTENTAR, CON SU GABINETE, LO CONTRARIO A LO QUE REITERÓ RESPETAR.

EL PRESIDENTE DE DICHA COMISIÓN, CREADA EN MARZO, EL PRIMER MINISTRO JAVIER VELÁSQUEZ QUEZQUÉN, CONVOCÓ A LAS ASOCIACIONES DE PENSIONISTAS PARA DIALOGAR Y RECIBIR SUS EXPOSICIONES SOBRE LA SITUACION DE LAS REMUNERACIONES Y PENSIONES DE LAS FFAA Y PNP, INDICANDO EN VARIAS OPORTUNIDADES QUE “SE RESPETARÁN LOS DERECHOS DE LOS PENSIONISTAS”; QUE “ESTOS DERECHOS NO SERÁN TOCADOS”; QUE “LA COMISIÓN NO ELIMINARÁ ESTE BENEFICIO POR TRATARSE DE UN DERECHO ADQUIRIDO” ETC. ENTENDIENDO COMO LÓGICO RESULTADO DE DICHAS GESTIONES, QUE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EN SU MENSAJE A LA NACION EL 28 DE JULIO MANIFESTARA QUE PARA EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL AÑO FISCAL 2011 SE CONSIDERABA EL AUMENTO DE REMUNERACIONES A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL EN CINCO ETAPAS.

NUESTRO RECHAZO ES VALIDADO, ENTRE OTRAS, POR LAS SIGUIENTES RAZONES:

· QUE LO PRETENDIDO, SOLO CONSIDERA TÉRMINOS ECONÓMICOS (MALICIOSAMENTE AGRUPADOS) Y DEJA DE LADO VITALES COMPONENTES QUE HACEN A LA DEFENSA NACIONAL.

· QUE NO SE INCORPORA INCREMENTO PRESUPUESTAL ALGUNO, ORIENTADO AL AUMENTO DE SALARIOS OFRECIDO PARA LA FRACCIÓN ANUAL (2011), SINO QUE SE PRETENDE EXTRAERLO DE LAS PARTIDAS DE “BIENES Y SERVICIOS”, LO QUE, SIN DUDA ALGUNA, AFECTARÁ LA OPERATIVIDAD DE LOS INSTITUTOS ARMADOS Y PNP.

QUE ELIMINAR LA PENSIÓN RENOVABLE, SE CONSTITUIRÁ EN UNA MOTIVACIÓN NEGATIVA PARA EL PERSONAL EN ACTIVIDAD Y FUTUROS POSTULANTES, DEBIDO A LA BAJA COMPENSACIÓN ECONÓMICA EN RELACIÓN A SU RETIRO Y A LA NATURALEZA PROPIA DEL TRABAJO MILITAR Y POLICIAL, QUE ES A DEDICACIÓN EXCLUSIVA Y DISPONIBILIDAD PERMANENTE.

· QUE ELIMINAR LAS PENSIONES RENOVABLES, ES UN FLAGRANTE DESCONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR LOS MIEMBROS DE LAS FFAA Y PNP, ACTUALES PENSIONISTAS, GANADO CON GRAN CUOTA DE SANGRE Y SACRIFICIO EN LOS CAMPOS DE COMBATE URBANOS Y RURALES DE TODA LA AGRESTE GEOGRAFÍA NACIONAL, POR MÁS DE QUINCE AÑOS, DONDE SE COMBATIÓ Y DERROTÓ A LA INSANÍA TERRORISTA, QUE PRETENDÍA DESAPARECER AL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO, EL MISMO QUE AHORA, DE PROSPERAR ESTAS MEDIDAS, PROCEDERÍA CON ALEVOSÍA, ILEGALIDAD E INGRATITUD INAUDITAS.

· QUE ELIMINAR LAS PENSIONES RENOVABLES A LOS PENSIONISTAS DE LA FFAA Y PNP, ES IGNORAR LA HISTORIA INMEDIATA, DESCONOCIENDO A QUIENES AYUDARON A DAR ESTABILIDAD Y SEGURIDAD AL PAÍS, LO QUE LLEVÓ A LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA LLEGADA DE INVERSIONES, RESULTANDO EN LA BONANZA ECONÓMICA DE LA QUE GOZA LA NACIÓN. ESE HA SIDO EL PRINCIPAL APORTE DE LOS MIEMBROS DE LAS FFAA Y PNP EN ACTIVIDAD Y EN RETIRO, EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.

· QUE ELIMINAR LA PENSIÓN RENOVABLE DE LOS PENSIONISTAS DE LA FFAA Y PNP, COMPARÁNDOLAS CON LA CÉDULA VIVA, ES DESCONOCER QUE EL RÉGIMEN LABORAL ES TOTALMENTE DIFERENTE AL DE CUALQUIER FUNCIONARIO CIVIL DEL ESTADO, POR EL RIESGO DE VIDA Y DISPONIBILIDAD PERMANENTES, SIN COBRO DE HORAS EXTRAS NI SOBRE TIEMPO, CUBRIENDO GUARDIAS O PATRULLAS A CUALQUIER HORA, EN ZONAS DE EMERGENCIA O FRONTERAS, SIN CATORCE SUELDOS AL AÑO Y SIN COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS) AL PASAR AL RETIRO.

· QUE LA QUIEBRA DE LA CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL, INDICADA EN EL ANTEPROYECTO EN MENCIÓN, NO ESPECIFICA QUE EL DEUDOR PRINCIPAL Y RESPONSABLE DE DICHA FALENCIA, ES EL MISMO ESTADO CON LOS SUCESIVOS GOBIERNOS, ASCENDIENDO LA DEUDA DEL ESTADO A LA CAJA, AL MES DE ENERO 2010, A LA SUMA DE UN MIL TRESCIENTOS MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL NUEVOS SOLES (S/.1,300´453,000.00), SEGÚN DATOS DE LA GERENCIA DE PENSIONES DE LA CPMP.

POR LO INDICADO Y ESFORZÁNDONOS EN SEGUIR EL EJEMPLO HISTÓRICO, DE QUIÉN TENDIÓ LA LÍNEA DE VALORES Y COMPORTAMIENTOS, PROFESIONAL Y CIUDADANO, EN NUESTRA INSTITUCIÓN, NO DUDAMOS EN SEÑALAR CUANDO ES EVIDENTE, QUE NO ÉS, ¡DE NINGUNA MANERA!, COMPORTAMIENTO APROPIADO NI LEAL, EL TRATAR DE CONFUNDIR, DIVIDIR Y ENFRENTAR AL PUEBLO, ALUDIENDO A SU POBREZA, CONTRA EL PUEBLO UNIFORMADO, RELEGADO POR DÉCADAS A MÍSEROS SALARIOS, MÁS AUN, CUANDO SE PRETENDE EJERCER EL COMANDO SUPREMO DE ESAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES, LAS DE LA NACIÓN.

EL CONSEJO DIRECTIVO DE ASOMAR, INVOCA A TODOS SUS ASOCIADOS Y A LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES DE PENSIONISTAS DE LAS FFAA Y PNP A CONTINUAR UNIDOS SUMANDO ESFUERZOS A FIN DE LOGRAR LA RESTRUCTURACIÓN DE LOS SUELDOS Y PENSIONES, LA IMPLEMENTACIÓN DE SU PRIMERA ETAPA AL INICIO DEL AÑO 2011, LA SOLUCIÓN A LA SITUACIÓN DE LA CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL Y TAMBIÉN, A LA VIGILANCIA Y EJERCICIO CONSCIENTE DE SUS DERECHOS DE SUFRAGIO AL ELEGIR PRÓXIMAMENTE, A FUTUROS GOBERNANTES CAPACES Y HONESTOS, ALEJADOS DEL MESIANISMO O DE CUALQUIER ATISBO DE VESANIA MORAL O PSICOLÓGICA.

LIMA 07 DE SETIEMBRE DEL 2010

CONSEJO DIRECTIVO ASOMAR

DETECTIVES PERUANOS SALUDAN DESDE ESPAÑA POR EL DIA DE LA PIP



Sr. Coronel PNP (r) Benedicto JIMENEZ BACA.


Me es grato dirigirme a Ud., con la finalidad de saludarle y expresarle mis más sinceras felicitaciones por nuestro día institucional de nuestra gloriosa "POLICÍA DE INVESTIGACIONES DEL PERÚ ".

Son los saludos de nuestros colegas integrante de la P.I.P, que viven en la madre patria ESPAÑA.

Asimismo, rogaríamos una palabras de saludos para todos los ex integrante de la P.I.P, radicados en España, donde nos reuniremos en un restaurante en Madrid, para celebrar una cena institucional por nuestro aniversario el 15 de SEPTIEMBRE.

Un caluroso y fraterno saludo institucional para Ud; y familia, así para los integrantes de mi promoción " LOS INTIS " .

Tno: 00 34 680 88 65 21

Mayor P.I.P (r) Guillermo LOPEZ SMITH

SUBOFICIAL PNP ACOSA SEXUALMENTE A DOCTORA EN EL CASERIO DE ESPINDOLA, DISTRITO DE AYABACA PIURA



Un médico del Hospital de Neoplásicas que está de vacaciones por Ayabaca, Piura, me envía un correo desesperado e impotente pidiéndome que haga conocer al comando policial sobre el acoso sexual descarado del que es víctima su novia, la Doctora Pamela Hoyos Macedo, quien se desempeña como Médico Jefe del Puesto de Salud Espíndola , caserío que pertenece al distrito de de Ayabaca, provincia de Ayabaca, en Piura.

La comisaría del caserío de Espindola está a cargo del Alférez PNP Roger Smith Córdova Ávalo, y depende del Puesto de Comando en Ayabaca a cargo del Capitán PNP Oscar Gonzales Del Valle, los mismos que conocen sobre la vía crucis que está pasando su novia, y no hacen nada hasta el momento.

La doctora está siendo acosada sexualmente por el Sub oficial de la PNP Paul Guerrero Pasapera, recientemente destacado al caserío de Espindola (menos de un mes), quien, según sus compañeros de trabajo, ha tenido problemas en otras comisarias y es frecuente consumidor de alcohol y drogas.

El médico amigo , en su misiva, adjunta el Informe que se está enviando al Médico jefe de su novia en el que se describen cronológicamente los sucesos.


AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ

INFORME N° 007 – 2010 P.S. ESPÍNDOLA

A : DR. EDWARD SAAVEDRA VALVERDE

MEDICO JEFE DEL CENTRO DE SALUD AYABACA

DE : DRA. PAMELA HOYOS MACEDO

MEDICO SERUM DEL PUESTO DE SALUD ESPINDOLA

ASUNTO : INFORME DE SUCESOS EN CASERÍO ESPÍNDOLA

FECHA : 16 DE SEPTIEMBRE 2010

Me dirijo a Ud. para expresarle mi sincero saludo y estima personal y a su vez informarle sobre lo sucedido los días 21, 22, 23 y 24 de agosto en el P.S. Espíndola.

El día Sábado 21de Agosto debido a la necesidad de trasladarme hacia el lugar llamado la Huaca donde existe señal telefónica para poder comunicarme con la Lic. Patricia Vela, que se encontraba en la ciudad de Sullana realizando trámites del Puesto de Salud, le solicito al Sub Oficial de la PNP de turno Paul Guerrero Pasapera que me trasladara en la motocicleta asignada al puesto policial hacia el lugar ya mencionado.

Al llegar, me comunico con la Lic. Patricia Vela quien me informa sobre la documentación presentada y por presentar.

Al finalizar la comunicación, pido al Sub Oficial en mención me traslade de regreso al Caserío Espíndola, al negarse, le pregunté el motivo de su negativa, respondiendo que deseaba quedarse un momento más en compañía de mi persona, al escuchar lo mencionado, decido retirarme caminando rumbo al Caserío Espíndola y segundos después, el Sub Oficial se sitúa delante mío cogiéndome ambos brazos fuertemente, al reaccionar, exijo que me suelte y explico que de ninguna manera me quedaría y que me retiraría caminando de cualquier manera, al intentar caminar, el suboficial no me permite el paso para regresar a Espíndola, luego de que forcejeamos e intentó besarme a la fuerza, accede a regresarme al puesto de salud.

El día Lunes 23, aproximadamente a las 6:00 pm acudo al Puesto Policial para recoger oficio para realizar reconocimiento médico legal a un paciente, y es cuando el Sub Oficial en mención, me coge los brazos fuertemente, forcejea y me acorrala intentando besarme a la fuerza, posterior al forcejeo salgo corriendo del puesto de vigilancia dirigiéndome al Puesto de Salud y al llegar, cierro con candado la reja que evita el ingreso al perímetro de la posta, a pesar de ello Sub Oficial atraviesa el cerco de la posta y se acerca a la ventana de mi habitación, viendo yo desde adentro su silueta en la ventana, durante 1 hora aproximadamente Sub Oficial estuvo en el lugar en mención hablando en voz alta y pidiendo disculpas por lo sucedido.

El Martes 24, aproximadamente a las 4:00 pm, acude la esposa de un paciente agredido para solicitar reevaluación de su esposo a pesar que se le refirió a un Centro de Mayor complejidad, la señora en mi compañia se entrevista con el Sub Oficial, el cual estaba en estado etílico y es cuando forcejea con mi persona refiriendo disculpas por lo sucedido el día lunes, además evita mi paso de regreso cogiéndome del brazo delante de pobladores, después de algunos minutos me permite el paso de regreso al Puesto de Salud.

Además durante estos días, el Sub Oficial acudió al Puesto de Salud Espíndola sin motivos de consulta médica, evitando el cierre de mismo pasadas las 2:00 pm, aduciendo que no se iría por motivos propios.

Todos los hechos descritos fueron comunicados de manera verbal al Alferez PNP Roger Smith Córdova Ávalo, a lo que el respondió que informaría lo sucedido a su inmediato superior en la ciudad de Ayabaca.

Cabe mencionar que nunca antes he tenido contacto con Sub Oficial, debido a que en el momento de su destaque al Puesto de Vigilancia en Espíndola yo me encontraba en comisión de servicio en Ayabaca y posteriormente en Lima con permiso por enfermedad, como hace constar en papeletas adjuntas.

Por estos motivos veo peligrar mi integridad física por lo que he solicitado garantías personales en la Defensoría del Pueblo así como he denunciado el hecho en la Fiscalía de Prevención del delito y en la Gobernación de Espíndola.

Dado la gravedad de los hechos solicito cambio de sede de SERUMS.

Sin otro particular me despido de usted.

Atentamente.

Pamela L. Hoyos Macedo

Médico Jefe del Puesto de Salud Espíndola

NOTA.- Actitud como la del Suboficial PNP Paul Guerrero Pasapera, destacado en la Comisaría de Espíndola, Ayabaca, Piura, dañan la imagen de la PNP, así que esperó que el comando policial haya tomado nota de esta queja presentada por el doctora Pamela L. Hoyos Macedo, médico jefe del puesto de salud de Espíndola y proceda a su cambio inmediato antes que cometa algun daño irreparable contra la víctima o contra la imagen institucional .

lunes, 13 de septiembre de 2010

Entrevista de la periodista Adriana Borja Prado al creador del GEIN



Esta es la entrevista de la periodista del diario Expreso, Adriana Borjas Prado, publicada el domingo 12 de setiembre con motivo del 18 Aniversario de la Captura del Siglo .

Adriana tiene 22 años y cuando fue detenido el líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, tenía 4 años. Forma parte de la generación de peruanos que hoy tienen edades que fluctúan entre 19 a 26 años que apenas recuerdan los apagones y el temor que había cada vez que todo se ennegrecía y tenían que meterse debajo de la cama o buscar los brazos de los padres para ahuyentar los miedos .


Así que ya se imaginan el tremendo esfuerzo de síntesis que hizo Benedicto para contarse la historia de la captura del líder senderista, Abimael Guzmán.

Luego , la periodista, escribió este artículo que sintetiza gran parte del diálogo sostenido en donde escuchaba con avidez y sorprendida. Una cosa es conocer a través de los libros o de terceras personas, otra cosa es escuchar de los propios protagonistas la historia como sucedieron los hechos.

“Liderazgo, organización y estrategia lograron el éxito de operación Victoria”

Escribe Adriana Borja Prado

12 de setiembre de 1992 se realizó la operación antiterrorista más recordada de la década, que terminó con la captura del líder senderista Abimael Guzmán Reynoso, “camarada Gonzalo”, y de otros integrantes de su cúpula en una vivienda de Surquillo. Esta acción es la más recordada de la historia del país, porque permitió que miles de personas recobren su tranquilidad y la paz perdida.

Es un honor conversar con uno de los hombres que participó y dirigió las investigaciones e intervención del cuadro más importante de Sendero Luminoso. El ex jefe del Grupo Especial de Inteligencia (Gein) Benedicto Jiménez Bacca, recordado por haber encabezado esta operación, narró a EXPRESO la historia detrás de la captura del principal cabecilla de Sendero Luminoso y de otros miembros de su cúpula.

Investigaciones

El ex jefe del Gein hizo un recuento de las investigaciones realizadas que dieron con la captura del líder senderista, precisando que el rastreo duró aproximadamente tres años en donde la policía no prestaba atención a otras cosas, más que a vivir para capturar a Abimael Guzmán.

“La captura de Abimael Guzmán obedeció a un plan de tres años, empezó el 5 de marzo de 1990, cuando se crea el Gein, a partir de ahí se hicieron 10 operaciones importantes antes de la caída del máximo cabecilla. Fue una estrategia diseñada por 82 policías, quienes tuvieron los mismos problemas que tienen los efectivos policiales de ahora, bajos sueldos, discriminación, marginación”, destacó.

Benedicto relató que a pesar de tener esos graves problemas, existían tres premisas, que ellos consideraban primordiales en todo triunfo.

“Había tres factores que nosotros los policías que participamos en la operación resaltamos, pues nos permitieron tener el triunfo que queríamos, y el éxito de todo grupo: liderazgo, organización y estrategia. Después de 18 años de la captura, podemos decir que estas tres premisas son clave en toda lucha contra el terrorismo.

Los primeros pasos

Benedicto relató que cuando se empezó a trabar en los inicio de 1990, se decidió replantear toda la estrategia y las tácticas antiterroristas con la aplicación de un nuevo método de investigación, al cual denominaron Inteligencia Operativa Especial. Resaltó que esto se pudo llevar a cabo, pues la mayoría de efectivos eran integrantes de la Policía de Investigación del Perú (PIP), y conocían a la perfección la materia de investigación.

Narra que “en aquel entonces los aparatos de inteligencia eran tan ineficaces como ahora, eran enormes y burócratas, que sólo se encargaban de leer periódicos y llenar crucigramas, al igual que ahora. Entonces, “el Gein comenzó a crear su propia inteligencia, a aplicar las técnicas de vigilancia, seguimiento, interceptación telefónica análisis de documentación, por lo que se podría saber qué era lo que leía el terrorista y con ello conocer su forma de pensar, sentir y actuar”, dijo.

Información clave

Las operaciones que realizaba el grupo de inteligencia, duraban aproximadamente de dos a tres meses, y luego de culminar una de las operaciones, la siguiente se realizaba con la información que dejaba la anterior.

“No había premura por coger a todos en un mismo operativo, pues lo que se intentaba hacer era llegar con calma a la cabeza de los integrantes. La captura de un dirigente importante era crucial en las operaciones de inteligencia, y se medía en función al resultado (…). Si yo realizaba un operativo de tres meses y capturaba a un dirigente de cuadro, eso justificaba el tiempo de la operación”, agregó.

Otro de los factores que señala Benedicto Jiménez que representaba otro de los objetivos de las operaciones, era capturar a los integrantes de Sendero Luminoso intactos, sin golpes ni heridas para conducirlos a la policía.

“Se debía evitar que hubiera desaparecidos, heridos o muertos, pues la inteligencia operativa se basaba en principios y valores. Esta era la diferente que tenía el Gein en comparación con otros grupos que se crearon, como el Grupo Colina, que tenía otro concepto de lo que era una operación de inteligencia, nosotros realizábamos las cosas correctamente, esa era la clave del éxito”, argumentó

Error

Tras los seguimientos que se realizaron para hallar a Abimael Guzmán se emplearon algunas estrategias para ubicar a algunos de los cuadros senderistas que permitirían más adelante la captura del principal líder.

“La utilización de la táctica que se conoce como la defensa pasiva, se comenzó a utilizar en 1980, la cual consiste en poner a las fuerzas del orden amuralladas en bases antisubversivas, esperando que el enemigo terrorista los ataque, esto es un error que se cometía constantemente en 1980. Actualmente vemos que este mismo modelo se emplea. Sólo cabe recordar que en el 2009 atacaron una base contrasubversiva en San José se Sejes, en donde mataron a civiles y policías, ello ya no se puede permitir, ¿acaso no han aprendido la lección?”, argumentó Benedicto Jiménez.

Recordó que otro error que se aplicó en la década de los 80 y 90 fue no desarrollar la inteligencia operativa dependiendo del lugar, el tiempo, las condiciones y el personaje.

Se dio con la vivienda

Benedicto Jiménez señaló que el circuito de fuentes se fue dando a raíz de las capturas que se realizaban durante los dos años anteriores a 1992, pues los diversos cuadros que se capturaban brindaban información para continuar con el rastreo del paradero de Abimael Guzmán.Sostuvo que “nosotros llegamos a la vivienda de la urbanización Los Sauces en Surquillo el 28 de julio, es decir dos meses antes de la captura, mediante dos vías, la primera fue a través de un senderista arrepentido, Luís Alberto Arana Franco, "camarada Manuel”, quien nos informó que él había ido a alquilar una casa esta vivienda en Surquillo, y que de pronto se dio con la sorpresa que quería ver también la casa una mujer y dijo que la conocía como una `pituca` miraflorina, que estaba ligada al partido y que vivía en San Antonio”, precisó.

Resaltó que “el 4 de mayo de 1992 se reunió con el líder Abimael Guzmán, y que por ello relacionaba la presencia de esa mujer con la casa de San Antonio. Luego investigadores conversaron con vigilantes de los Sauces, quienes señalaron que habían visto al arquitecto Carlos Incháustegui ir a comprar a una panadería, después se detectó que fue él quien arrendó la vivienda”, dijo. Expresó, que estuvieron dos meses vigilando la casa, siguiendo a los "camaradas" “Lolo” y a “Lola”, el ingeniero Carlos Incháustegui y a la bailarina Maritza Garrido Lecca, respectivamente. “Ellos estaban encargados de administrar y cuidar la vivienda, que estaba bajo una fachada, pues en la mañana era una academia de danza moderna a cargo de Maritza Garrido Lecca y en el segundo piso se encontraba la vivienda de los senderistas, ahí estaban Abimael Guzmán, Elena Iparraguirre, Laura Zambrano y María Pantoja”, agregó.

12 de setiembre: Operación Victoria

11am: Se dio la orden para empezar la operación Victoria que comprendía en varias fases. Primero se capturó al coordinador central de Sendero Luminoso, Zenón Vargas Cárdenas, quien estaba ubicado en una zona de La Victoria, se le intervino, se le capturó, se lo llevó a su vivienda en donde, en presencia de una fiscal, se hallaron regalos para el líder senderista Abimael Guzmán.

11:30am: Se realizó un despliegue por todas las calles de la vivienda ubicada en la calle Los Sauces 459 en Surquillo, aún no se podía mostrar a los oficiales, por lo que se actuaba con prudencia.8:30pm: Se detectó a una pareja en el interior de la vivienda, conformada por una bailarina y un compositor reconocido. La policía esperó que esta pareja saliera de la vivienda, pues no querían que hubiera violencia contra terceras personas.

8:45pm: A esta hora los dos personajes abandonan la vivienda, y fue cuando una pareja de denominados como "Gaviota" y "Ardilla", ingresaron al recinto, abatieron con sus armas, luego se dirigieron al segundo piso de la casa e inmovilizaron a Abimael Guzmán.

8:48pm: Otro grupo de efectivos que se encontraban en las inmediaciones de la vivienda, acompañados por el general Marco Miyashiro y el comandante Luís Valencia Hirano, y otros 11 efectivos, ingresaron a la casa y redujeron a todos los que se encontraban en el lugar. Elena Iparraguirre que era la número 2 de la cúpula, María Pantoja, número 6 y Laura Zambrano Padilla era la número 8 del comité central.

9:30pm: El jefe del Gein, Benedicto Jiménez llegó a la casa de los Sauces desde la base de operaciones, en donde comandaba el plan, para constatar la captura, y que la operación hubiera sido limpia.

jueves, 9 de septiembre de 2010

EL DIA DE LA CAPTURA DEL LIDER TERRORISTA, ABIMAEL GUZMAN



Un día como el 12 de setiembre próximo, hace 18 años, nuestro país inició su camino hacia la paz. El sábado 12 de septiembre de 1992 y cuando la noche en Lima recién comenzaba a caer y el terror era diario entre los peruanos, es detenido el líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso , considerado la "cuarta espada del marxismo-leninismo-maoísmo" y uno de los criminales más buscados del país desde comienzos de la década del 89.

Su detención por un grupo de inteligencia de la Policía peruana el 12 de septiembre de 1992, después de una operación de inteligencia de varios meses, y la posterior Ley de Arrepentimiento , fueron las causas de la aparente derrota estratégica de esta organización terrorista y marca el comienzo de la pacificación en nuestro país. Dos meses antes, la banda maoísta de Sendero Luminoso había desatado una de sus escaladas más violentas y aún estaba vivo el recuerdo del ataque dinamitero con coche-bomba en la calle Tarata, Miraflores, donde murieron 18 personas y quedaron los escombros de cientos de casas y negocios de esta barrio de la clase media alta. A los seis años de su captura llamada por la prensa internacional como "La Captura del Siglo", debemos rendirle un sincero homenaje y reconocimiento a esos 82 policías del Grupo Especial de Inteligencia de la Dirección Nacional de Policía Contra el Terrorismo , que en base a la constancia, serenidad, profesionalismo , voluntad y profundo amor a la institución policial y al país, hiceron posible la hazaña histórica del 12 de septiembre de 1992 al "Vencer sin Luchar " ( principio de Sun Tzu), capturando al líder terrorista más sangriento de la historia peruana y por que no decir, mundial.

Esta historia es narrada por "Acero" , el creador del GEIN, tal como sucedieron los hechos.

Aún existen testigos vivos que pueden dar fe. de estos hechos .

Se relata este hecho para las nuevas generaciones , aquellos jóvenes que cuando sucedió este evento netamente policial , aún no cumplían los cinco años y sólo recuerdan las noches de apagones y el temor que los llevaba a meterse debajo de la cama.

ALEA JACTA EST

Sábado 12 de setiembre. El día había amanecido brumoso. Faltaba tres días para celebrar el “15 de setiembre “ , día de la Policía de Investigaciones que desapareció durante el primer gobierno aprista .

Un día normal como muchos para el grupo de inteligencia de la Dirección Contra el Terrorismo y nada hacía presagiar que ese día iba a cambiar la historia del Perú cuando el jefe operativo del GEIN, el comandante “Acero, dio la orden de “desatar la tormenta” (clave que significa : golpear, capturar, ejecutar la fase final de una operación de inteligencia operativa policial)

La “ Operación Victoria” llevaba casi tres meses y estaba en su fase final .

Había empezado a mediados del mes de julio , cuando los sabuesos del GEIN llegaron a una casa en la Urbanización Los Sauces, Calle Uno, Surquillo y desde ese momento se le mantuvo bajo vigilancia, día y noche, para conocer la rutina de quienes la habitaban .

La fase de ejecución del plan empezaba con la detención del sujeto llamado “Zorro” , en momentos que saliese de su casa, luego , ingresar al departamento donde estaba viviendo en Balconcillo, con su propia llave, claro está, con la presencia del Fiscal , después, estudiando el terreno o lo que se encontraba en el interior de la vivienda , se procedía a intervenir la casa de Los Sauces llamado “ El Castillo”, inmueble en donde se presumía que estaba viviendo el líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.

El “lenguaje locuaz de la naturaleza “y algunos detalles observados por los agentes que realizaban la vigilancia fija en El Castillo, arrojaba que en la casa vivían dos hombres y cuatro mujeres, incluidos la pareja que daba la apariencia de recién casados a quienes se le conocía como “Lolo” y “Lola”.

Ese día, salió el “Zorro” de la quinta donde vivía, caminó unas dos cuadras y en momento que esperaba un taxi , fue detenido por dos agentes del Gein.

Sin perder tiempo, lo subieron a uno de los vehículos de vigilancia y lo llevaron a La Fortaleza , entrando por el sótano. Eran las dos de la tarde y “Acero” dirigía el plan de ejecución desde ese lugar , en compañía de “ Químico”.

“Calcio”, el oficial a cargo de la captura del “Zorro”, encontró en poder de este sujeto que fungía de coordinador de los comités regionales con la Dirección Central, una libreta electoral falsa en donde aparecía el nombre de Germán Sipión Távara.

A simple vista , a esta libreta electoral le había colocado su fotografía y en la parte superior de la foto, había trazado una recta con lapicero de tinta azul.

Los demás datos que aparecían en la libreta electoral eran auténticos. Existía un Germán Sipión Távara, pero era lógico que no era este sujeto .

- ¿Cómo te llamas?- preguntó Acero.

El “Zorro”, clave con que lo conocían los agentes del GEIN, insistía que su nombre era Germán Sipión Távara.

Los minutos pasaban y el Fiscal de Turno, Dr. Coraje, no se presentaba.

Esta en una diligencia de levantamiento de cadáver por la zona de Huaycán. Su presencia era importante para garantizar y avalar la diligencia del registro domiciliario en la casa del Zorro.

“Acero” se comunica por teléfono con el Fiscal y le responde que iba a demorar cerca de una hora en llegar al Edificio de la Central Operativa “ 15 de Setiembre”.

En esos momentos aparece en la umbral de la oficina “Aguila 10” , director contra el terrorismo . Alguien le había avisado que el GEIN había “desatado la tormenta “ y que ya se había detenido al coordinador de SL .

Haber dispuesto “desatar la tormenta” sin decirle o ponerle en conocimiento de esta decisión, era algo que le molestó sobremanera y no pudo ocultar su enojo.

No era normal que perdiese la calma por lo que su mal humor dejó perplejos e intrigados a los que en esos momentos acompañaban a “Acero” en La Fortaleza.

Al verlo, el rostro de "Químico" ( Comandante Miyashiro) se volvió más pálido de lo que era e intercambio miradas con “Ingeniero”(Mayor Valencia) quien apagó su cigarrillo, nervioso.

El “Duro" Hurtado se acomodó el cuello de la camisa e intentó salir del lugar, pero se quedó observando la escena, mientras “Aguila 10” explotaba y dejaba de lado su aparente serenidad, modestia, y parquedad.

-¿Quién ha dispuesto ejecutar una operación sin mi conocimiento?- preguntó.

“Acero” le responde: " Señor, yo he tomado ya la decisión de golpear y respondo al final por mis actos… ahora requiero tranquilidad para pensar el siguiente paso “.

Esta respuesta lo exaspera más aún y amenaza , antes de retirarse, que "una cabeza iba a caer y estaba seguro que no era la suya".

Al escuchar esta respuesta, su exasperación llega al paroxismo .

Opta por retirarse , llevándose su furia contenida. Y cando estaba por trasuntar el umbral, se para y lanza su última amenaza : “ voy a sancionar severamente al que ha tomado la decisión de golpear , sin consultarme y si algo sale mal, como estoy seguro , su cabeza iba a caer, y estaba seguro que no iba a ser la suya”.

Al salir de la oficina, aún en el ambiente flotaban sus amenazas , mezclándose con los temores, dudas, preocupaciones de los oficiales y jefes del GEIN.

Instintivamente, “Acero”, se toca el cuello . Sabe a qué cabeza se estaba refiriendo “Aguila 10”.

Luego, se rompe el prolongado silencio y todos se miran sorprendidos.

El “Duro” Hurtado, rompe su habitual reserva y sale de la oficina con paso agigantado, seguido por “Químico” e “ Ingeniero”.

“Acero” se queda solo , envuelto en ese mar de dudas y temores .

La suerte estaba echada y ya no podía dar marcha atrás.

La tormenta se había desatado , ahora se debía mirar hacia delante y asumir el costo.

"Total- pensó, la comunicación con “Aguila 10” ya se había roto desde hacia tres meses.

La gota que rebalsó el vaso fue el primero de setiembre cuando bajó a su oficina para recibir el sobre con el dinero que dejaba los gringos como apoyo para los grupos de inteligencia .

Lo recibe con un tono despectivo y le lanza la siguiente frase sardónica : " vienes a pedir dinero , pero no me informas nada de lo que estás haciendo ".

Este pendejo la hizo larga para entregarle el dinero a “Acero”; dinero que era de mucha utilidad para la operación y se destinaba para el pago de viáticos y mantenimiento de equipos y vehículos.

Al final lo hizo, pero desde ese momento, “Acero” se distanció y no volvió a verlo.

“Ingeniero” se encargaba de recibir el dinero del ente patrocinador de la Embajada Norteamericana y buscó a “Acero” para quejarse de que “Aguila 10” ,, como le decían, había “pelado” 500 dólares de los cinco mil dólares que daban los gringos al GEIN con la disculpa de que su secretario había perdido dicha suma.

Cuando “ Aguila 10” se hizo cargo de la dirección contra el terrorismo, la primera medida que adoptó fue recibir personalmente el dinero de apoyo que llegaba de la Embajada norteamericana y pelaba entre 500 a 1000 dólares de las sumas que debía darse a los equipos de inteligencia , que en esa fecha eran cuatro .

Los minutos se hacían lentos y pesados.

Más serenos, Químico , Ingeniero y el “Duro” Hurtado, volvieron a ingresar a la jefatura

Al verlos , “Acero “, grita : "¡Alea jacta est !"

Observó sus rostros y todavía veía sombras de temor y duda.

Les aclaró: "Debemos proseguir, no tenemos otra salida... después veremos".

Y agregó: " Por ahora interesa el resultado del registro en la casa del Zorro.. eso nos dará una idea dónde estamos pisando... el siguiente paso será el allanamiento de El Castillo”.

El "chino" Alva apareció y se puso a observar la reunión desde un rincón de la jefatura, mientras consumía un cigarro tras otro.

Las manecillas del reloj de pared marcaban las tres y cinco de la tarde.

Cuando llega el Fiscal, “Acero” lo pone al corriente de la situación , sobre los siguientes paso que debían darse , entre los que estaba, ingresar sigilosamente a la casa del Zorro para sorprender a las personas que estaban en el interior del apartamento.

La idea era evitar todo tipo de violencia o fracturar la puerta de ingreso al departamento porque se desconocía lo que se podía encontrar en su interior .

Un equipo de agentes, el detenido y el fiscal se constituyen al domiciliario y con la misma llave que tenía en su poder el Zorro, se abre la puerta , sigilosamente, sorprendiendo a dos hombre y una mujer que se encontraban en el interior ..

Los dos hombres mataban el tiempo mirando por la Televisión el clásico U- Alianza; la mujer estaba en la cocina.

El movimiento fue rápido y seguro que en menos de dos minutos, los tres ya estaban reducidos.
Uno de ellos era el camarada "Enrique" ( Marciano Valerio Gonzales Toribio) , sujeto que portaba una libreta electoral a nombre de José Palomino Sánchez ;el otro, era Miguel Ángel Villalobos Villanueva, quien portaba una falsa libreta electoral .

A la mujer se le identificó como Carmen Ruiz Nano.

En el registro domiciliario se encontró una pistola ametralladora que iba a ser enviada a la ciudad de Chiclayo y dos botellas de Wisky Chivas Regal, que debían llegar al líder como obsequio de uno de los comités regionales .

"Arturo" contactaba con Carlos Inchaustegui y éste con él. No se había detectado contactos de mayor nivel , entre los dos.

Esto demostró que íbamos por el camino correcto. Deducimos sin mayor problema que las dos botellas de Wisky y el cuadro debían llegar al presidente “Gonzalo" a través de Carlos Inchaustegui.

Una vez terminado el registro domiciliario, Bonilla trajo a la jefatura del Gein, la cámara y el casete donde estaban registradas las imágenes de la intervención en el departamento de Balconcillo.

Se colocó el casete en una pantalla de televisor y con los jefes de departamentos , se empezó a observar lo que se había encontrado .

Cuando estábamos viendo el resultado en la oficina del Gein, nuevamente hizo su ingreso a la jefatura, de manera imprevista y más calmado, “Aguila 10”.

Alguien le había pasado la voz o lo mantenía informado del desarrollo de la operación y del resultado del registro domiciliario en el apartamento del Zorro.

Se acercó al escritorio con ese aire de falsa humildad que lo ha hecho famoso y se sentó silencioso en una silla , en el extremo izquierdo del escritorio de “Acero”.

En silencio y haciendo un gran esfuerzo por dominar su evidente ansiedad, se puso a observar las imágenes que aparecían en pantalla, mientras hojeaba indolente el álbum de la Operación “Victoria”..

Eran las cuatro y quince de la tarde . Sus astutos ojillos observaba todo el panorama mientras se sumergía en su sueño de capturar al líder senderista.

Haciendo un esfuerzo, preguntó: “ Bueno, comandante , que hay de nuevo ,cómo va la operación ?”

- “Ve esas dos botellas de Chivas- le responde, “Acero”, apuntando con su dedo hacia las imágenes que aparecían en el televisor – estas dos botellas de Whisky debían llegar donde el Cachetón; más arriba del Zorro está Lolo, no hay nivel superior; me parece que estamos bien encaminados hacia la victoria”.

“Aguila 10” carraspeó y chasqueó suavemente la lengua . Desde ese momento no se movió de la silla donde se había sentado y se puso a observar con atención todas las imágenes del video que se iban sucediendo una detrás de otras. Algo olfateaba.

A las 5:30 pm, un agente que observaba con binoculares la entrada de El Castillo ,comunica por radio que habían ingresado a la casa un hombre y una mujer , ambos desconocidos, quienes llegaron en un Volskwagen.

“Acero” les dice a “Químico” e “Ingeniero” que se constituyan a El Castillo para manejar la situación, esperando la orden para ingresar a la casa .

Se había acordado que la señal para ingresar a la casa la daría el momento en que salgan de la casa la pareja que había llegado de visita.

Cuando llegan al lugar, “ Ingeniero” ordena que “Ardilla” y “Gaviota” que se acerquen a la casa y se pongam cerca a la puerta , bajo la cubierta de enamorados.

En realidad, no les fue difícil adoptar esta cubierta ya que ambos eran enamorados.

Otros dos agentes se acercaron a la tienda y pidieron "dos chelas".

La idea era hacer tiempo, pero se dieron con la sorpresa de que en dicha tienda, ubicada al costado de El Castillo, no vendían cervezas sólo gaseosas.

Luego de quince minutos alargando el líquido de las gaseosas, tuvieron que retirarse y en su lugar , permaneció la pareja de enamorados. Esta cubierta facilitó bastante la visión cercana a la casa.

Para romper la tensión, “Gaviota” le responde a “Ingeniero”, en son de broma , que cómo iban a tomar gaseosas si no tenían dinero .

Esta ocurrencia rompe la tensión y al otro lado de las radios, se escuchan risas y el refunfuño de “Ingeniero”.

No le gustaban las bromas y menos en momentos que se estaba en pleno trabajo.

Cada vez que se incursiona en una casa donde se presume que existan delincuentes, siempre los policías son asaltados por temores y tensiones.

No es para menos. Nunca se sabe qué se puede encontrar en el interior; más aún, en la lucha contra terroristas .

Siempre había el temor de que el llamado presidente “Gonzalo" , esté protegido por una Guardia Roja dispuesta a inmolarse por proteger su vida.

- " Podría ser que la Guardia Roja esté camuflada, en los techos"- pensaban los que estaban alrededor de la casa.

A las 8:45 pm., Ardilla y Gaviota, escuchan el golpe metálico de la puerta que se abre y de pronto sienten que una corriente eléctrica les sacude de la cabeza a los pies.

Sus corazones empiezan a latir con fuerza , mientras sus sienes arden.

Ardilla, joven alférez con un año de egreso de la Escuela de Oficiales, cruza miradas con Gaviota y le dice : "Ahora es, prepárate".

Momentos decisivos. Eran conscientes de que por más que el personal de apoyo corrieran a darle auxilio, no iban a llegar a tiempo.

Estaban como a cuadra y media de El Castillo. Habían recibido la orden de ingresar a la casa apenas la puerta se abra y después, los otros seguirían.

Los de apoyo se habían camuflado en una parrillada que se estaba llevando a cabo en una esquina de la cuadra.

La fiesta era anticipo del aniversario institucional de la ex Policía de Investigaciones ( 15 de septiembre).

Si supieran que se escogió el 12 de septiembre para golpear a SL debido en homenaje al 15 de setiembre , fecha en que se fundó la Policía de Investigaciones del Perú.

- "Detectives peruanos cantemos... "- coreaban en voz en cuellos los asistentes a la parrillada, muchos ex PIP .

No muy lejos de esta casa donde se llevaba a cabo la reunión, se celebraba un quinceañero y también había música y comida.

Las condiciones se presentaban propicias y contrastaba con los días anteriores, donde no pasaba ni una mosca por la Calle 1 de Los Sauces.

Cuando se abre la puerta del Castillo, los primeros en atravesar el umbral fueron Celso Garrido Lecca ( tío de Maritza Garrido), con su novia, la bailarina de danza moderna, Patricia Awapara.

Detrás de ellos salen Maritza y Carlos con la intención de despedirlos, en plena calle.
Se estaban despidiendo cuando se dieron cuenta que desde la tienda , en un rápido movimiento, se acercó una pareja que los apuntan con sus revólveres y se identifican como policías , conminándolos en tono amenazante de que no hagan ningún movimiento.

Los primeros segundos fueron de una sorpresa brutal.

El primero en reaccionar fue Carlos Inchaustegui . Se abalanzó hacia Ardilla, quien lo apuntaba con su arma con la intención de quitársela.

“ Gaviota”, al percatarse de esta reacción, dispara su arma, hacia arriba, y el ronco sonido del disparo paralizó a “Lolo “, mientras que Maritza gritaba voz en cuello para llamar la atención de los que estaban en el interior de la casa : " ¡ Qué pasa !", "¡ Nos asaltan !", "¡ Qué buscan !"

La actitud decidida de "Gaviota" hizo que Carlos , Maritza, Celso y Patricia, regresen al interior de la casa y son obligados a colocar sus manos apoyadas en el techo del volskwagen Jetta GL, de Placa BO-9480, estacionado en el garaje.

Mientras tanto, “Ardilla”, al darse cuenta que demoraban en acercarse los agentes que estaban alrededor de la casa y que el tiempo volaba, optó por ingresar a la casa y dirigirse al segundo piso por una escalera de madera que estaba a su derecha.

La orden era ganar el segundo piso , lugar que se suponía era donde vivía el líder senderista.

“Gaviota”se queda, abajo, en el primer piso, cuidando a los cuatro detenidos.

Esos segundos fueron los más largos de su vida.

Cuando subía a trancos por la escalera , “Ardilla” se encuentra con una puerta corrediza , contra placada, de tripley, que lo para de golpe.

Entonces, rauda, observa que mujer vestida de negro, saca su cara a través de la puerta, semiabierta , y al verlo, la vuelve a cerrar con fuerza –

“Ardilla” se abalanza sobre la puerta y siente que ésta cede ante su peso, cayendo hacia atrás con el armazón de madera.

Al levantarse, sigue a la desconocida que veloz, ingresa a uno de los ambientes, a la derecha.

Al entrar a la habitación, con el arma en la mano, se encuentra cara a cara con sujeto que estaba sentado en un sillón , el mismo que se para como resorte y lo queda mirando con estupor . Era Abimael Guzmán y en su rostro se reflejaba la sorpresa y el temor .

A su costado, tres mujeres, lo escudaban con sus cuerpos, gritando al unísono : " ¡ No lo mates !", "¡ No lo mates ! ".

El miedo asomaba en los rostros de estas tres mujeres. Pensaban que su líder iba a ser eliminado.

En esos momentos , Ardilla se da cuenta que no estaba solo , ya estaban a su lado los otros agentes .

No fue difícil identificar al líder senderista : estaba con el mismo físico que aparece en el video Zorba el Griego .

Lo único que había cambiado era su vestimenta y el lugar donde estaba.

“Químico” e “Ingeniero” se hacen cargo de la situación .

" ¡ Físico, positivo, aquí está el Cachetón !" - por la radio, Ingeniero gritaba desesperado .

En esos momentos, “Acero” con “Aguila 10”, estaban en La Fortaleza, esperando novedades.

La comunicación de “Ingeniero” , vibrante y entrecortada , inundó el ambiente .

No se podía creer lo que estaba sucediendo. Al recibir la noticia, todos saltaron hasta el techo de alegría . Sin pensarlo y embargado de alegría , “Acero”· coge de la cintura el frágil cuerpo de “Aguila 10” y lo lanza por los aires .

- “! Victoria, Victoria!”- todos gritan al unísono. Hubo confusión , abrazo, felicitaciones. El ambiente era festivo. Exclamaciones y hurras de alegría.

Todo lo demás quedó atrás: temores, rencillas, sinsabores, amenazas; todo fue sumergido en el olvido.

El triunfo era del GEIN y del pueblo peruano.

Con la victoria, las emociones encontradas de frustración y esperanzas se mezclaron. Esta situación aproxima, aunque sea por momentos, a los hombres. Eso era lo que importaba.

Corrieron a coger el ascensor. Apretujados, bajaron al sótano donde estaban estacionados los automóviles.

“Aguila 10· subió en el automóvil de “Acero”, quien lo mira de soslayo. Su mente trabajaba a cien por hora, buscando cómo consagrarse como el único estratega de la captura del líder terrorista, Abimael Guzmán.

Los minutos para llegar a El Castillo se hicieron pesados .

El aire fresco de la noche golpea el rostro de los agentes y mitigaba en algo la ansiedad que sentían por llegar a la casa de los Sauces donde estaba Abimael Guzmán.

Todo sucedió tan rápido que era difícil aceptar que había caído el líder de la organización terrorista que durante doce años había mantenido a los gobiernos en jaque.

No sólo era la captura de Abimael Guzmán , también habían caído parte de la cúpula.

Tardamos casi veinte minutos en llegar a El Castillo.

“Químico” e “Ingeniero” ya tenían todo bajo control.

En momentos de ingresar a la casa, “Acero” observa que los vecinos de la cuadra, temerosos, asomaban sus cabezas por sus puertas y ventanas.

Se iba apagando el pánico que sintieron al escuchar el estallido de un disparo .

En una de las habitaciones estaba Abimael Guzmán , acompañado de la camarada " Miriam"; mujer que en todo momento trataba de protegerlo.

Se había situado a su lado izquierdo y en actitud agresiva, felina, amenazante, evitaba que lo toquen o le hagan daño a su amado presidente “Gonzalo", cuidando de que la reacción no lo manche con sus sucias manos.

Nunca, Acero había visto un rostro con mayor expresión de fanatismo y amor enfermizo a su líder.

¡Haz truncado la revolución peruana!

“! No se atrevan !” “¡No lo toquen!” , gritaba desesperada la camarada “Miriam”, con los ojos desorbitados, moviendo las manos, tratando de proteger con su cuerpo al líder, amenazando a los agentes con la punta metálica de una pequeña bandera roja que tenía en la mano , en donde estaba dibujaba la hoz y el martillo.

Su mirada despedía destellos de locura y la felina actitud que había adoptado hizo retroceder a los policías.

Eran momentos de confusión , gritos por todos lados, todos hablaban , pero se pudo calmar la situación a medias .

¿ Qué extraños pensamientos se cruzaban por las mentes de aquellas mujeres, fieles, leales y sacrificadas?

Tal vez, en esos momentos, Elena Iparraguirre Revoredo " Miriam" y las otras mujeres que estaban en el segundo piso, María Eugenia Pantoja Sánchez "Eugenia" y Laura Zambrano Padilla "René", intentaban defender con sus cuerpos, hasta la muerte si era necesario, al presidente Gonzalo, el centro de unificación partidaria, eje central del partido, ejército y frente, el rumbo y la guía de la revolución peruana y mundial y garantía de triunfo hasta el comunismo, al Pensamiento Gonzalo, fuente de concepción doctrinaria ; o tal vez al jefe indiscutible, insubstituible, invencible, respetado y temido por todos. Y, para Miriam, simplemente su amor personalizado.

Las tres mujeres que habían acudido donde estaba Guzmán y lo protegían con sus cuerpos, miraban a todos lados estremecidas, con labios temblorosos. Temían lo peor.

No había dudas que una idea fija y fatal asaltaba sus pensamientos: Lo van a matar esos miserables de la reacción que osaban poner sus sucias manos en el presidente

- ¿Quiénes son ustedes? - preguntó María Pantoja.

- ¿Quién es su jefe?, ¿de dónde son ustedes? - preguntó "Miriam",mirando con ojos desorbitados y temerosos a Químico.

A todas luces buscaba con la mirada alguna respuesta.

- "De la Dincote"- respondió lacónico, Químico.

Al escuchar esta respuesta, las mujeres se tranquilizaron . La DINCOTE, a diferencia de otras organizaciones, no desaparecía o eliminaba a nadie.

Sus integrantes, como policías, actuaban dentro del marco de la ley.

Cuando se calmó el ambiente, las expresiones de odio y locura desaparecieron de los rostros de los detenidos y avanzaron las sombras de temor y duda.

La respuesta de Químico había mitigado en algo el temor y ansiedad de las mujeres , así como de Guzmán.

La calma volvió al recinto.

Cuando ingresó, “Acero” a la casa, acompañado de “Aguila 10”, éste aprovechó la oportunidad para buscar el ángulo más preciso y filmarse al lado del líder terrorista..

Mientras “Químico” era interpelado por las dos mujeres, en una esquina de la habitación donde se estaba llevando a cabo esta escena, “Ingeniero”, se cogía , de imprevisto, el pecho .

Había tenido demasiada emoción para un día y su corazón quería jugarle una pasada.

Aspiró una bocanada de aire y trató de calmarse.

Esto le duró pocos minutos porque la camarada Miriam , al ver impotente que los sucios reaccionarios volvían a poner sus manos el presidente “Gonzalo", tratando de revisar sus prendas, volvió a exasperarse.

- ¡ No lo toquen! - gritaba la mujer de Guzmán, sin control.

No daba crédito a lo que sus ojos veían. Tal vez, por eso que adoptaron esas actitudes de protección, inútil, estéril y vana.

Era evidente que la detención de su amor a destiempo afectaba los objetivos políticos del partido y la revolución.

Estos malos augurios cruzaban por las mentes de la mujeres que fueron testigos de esos s momentos trágicos para el partido .Se resistían a convencerse de que con la detención de su presidente “Gonzalo" , la conquista del poder se desvanecía e iba a ser inalcanzable.

Lo más trágico: la reacción sin disparar un solo tiro, en una maniobra genial, había capturado al guía ideológico infalible, la garantía de triunfo hasta el

Por eso, a ninguno de los presentes le extrañó escuchar la amenaza que le dirigió la “camarada René” a “Acero”, el creador del Gein, cuando lo reconoció entre los policías que estaban en la habitación del líder.

Con el rostro fiero, los puños crispados y la voz ronca, llena de odio e impotencia, le increpó, amenazándole con las siguiente frase: "¡Maldito, haz truncado la revolución peruana... vas a pagar caro tu osadía ! ".

¿Cómo olvidar ese rostro y el pelo ensortijado, casi blanco? ¿Cómo olvidar al perro sarnoso de la reacción que la había seguido como sabueso incansable, desde 1981, cuando era una simple profesora de primaria en un colegio del Agustino?

Ahora, “Acero” , estaba frente a ella .

La observaba con sorpresa y escuchaba su amenaza , on cierto temor y preocupación.

Sabía que si la “camarada René” si tuviese la oportunidad de aniquilarlo, lo iba a hacer con eso que llamaban "odio de clase".

Pero, le llamó la atención ver que en su rostro ajado por el tiempo, resbalaban dos gruesas lágrimas como resultado de la impotencia y frustración que sentía la mujer al ver que los reaccionarios habían capturado a su semidiós.

Mientras la metían a uno de los cuartos, volteaba su rostro fiero hacia dónde estaba Acero y le volvía a gritar: “¡ Maldito seas, no sabes el inmenso error que han cometido ; han truncado la revolución peruana... ahora no te das cuenta, no dimensionas lo que han hecho... has alargado el proceso... han ocasionado un retroceso ! "

Cuando gritaba, su rostro cetrino, surcado por pronunciadas arrugas, adquiría un aspecto diabólico.

Su cabeza se había llenado de canas ondulantes.

No hacía mucho que había salido en libertad después de purgar una condena de casi siete años.

Fue detenida en 1983, cuando se desempeñaba como secretaria y mando político del Comité Metropolitano, en el Parque de Miraflores, en momentos que sacaba una escuela popular con dos milicianos recientemente incorporados al "metro".

La segunda vez de su detención, el fatídico 12 de septiembre , la “camarada René” era parte del Buró Político y del Comité Permanente.

Por su entrega y sacrificio a la causa, había ascendido de nivel y se movía en el entorno personal del líder senderista.

El 29 de junio de 1989, en la tercera sesión del primer y único congreso senderista, la camarada René, fue "elegida" como miembro titular del Comité Central . Sin dudas, había dado un gran salto como militante del partido. Ahora , mostraba una prematura obesidad y un leve apoltronamiento.

Los agentes que vigilaban El Castillo, nunca vieron entrar o salir a esta mujer . Por eso, cuando a encuentran en la casa , rabiosa, amenazante y furiosa, la confundieron con la abogada Martha Huatay Ruiz, responsable de Socorro Popular ; confusión que hizo que cuando llamó Ingeniero a La Fortaleza , anunciando la caída de El Cachetón, también dijo que había caído detenida la camarada Rosa(Martha Huatay ).

La confusión hizo también que dos agentes de inteligencia que trabajaban en el grupo de la BREDET( Brigada de detectives, otro grupo de inteligencia comandado por el comandante Gonzáles "Chacal"), que se encontraban vigilando, cerca de la casa donde vivía la madre de Martha Huatay, esperando que aparezca por dicho lugar, cuando escucharon que había sido detenida por el GEIN; se acercaron la casa y volcaron toda su amargura y frustración con un poderoso puntapié en la puerta.

Luego se alejaron hacia la Prefectura, rumiando su mala suerte.

Esta confusión se acrecentó más por el hecho de que no sabíamos dónde estaba Laura Zambrano, menos que había salido en libertad hacía pocos meses atrás.


En el primer piso, de cúbito ventral y con las manos esposadas hacia atrás, estaba Lolo, el marido de Maritza Garrido.

Su rostro acongojado, dejaba notar un dolor inconmensurable.

Carlos Inchaustegui, de vez en cuando, volteaba su rostro hacia sus captores , clavaba miradas suplicantes al que estaba más próximo a él y le pedía con voz quejumbrosa que lo maten , que le quiten la vida, ya que no quería seguir viviendo.

Le asaltaban grandes remordimiento de conciencia y se autoinculpaba de que era el causante de la caída del "presidente Gonzalo". No había seguido fielmente las cinco necesidades del partido.

¡ Mátenme! ¡ Mátenme! ¡ No quiero vivir!

¡ Si no lo hacen ustedes, ellos lo harán ! - repetía insistentemente Carlos Inchaustegui, el encargado de la seguridad del "Presidente Gonzalo", mientras movía su cabeza de un lado a otro, cerrando los párpados con fuerza.

Su rostro había sido asaltado por gruesas gotas de sudor.

A su lado, callados, asustados, en la misma posición que Lolo, estaban Celso Garrido y Patricia Awapara, visitantes inesperados , quienes se acercaron en el momento y la hora inadecuada .

La pareja de visitantes, seguían absortos las escenas que estaban viviendo o quizás soñando.

¿ Por qué se le ocurrió ese día fatal , acompañarlo a su enamorado, Celso, a visitar a su prima Maritza?

Cuando ya se retiraban, ingresaron sorpresivamente los agentes del Gein y son detenidos.

Al escuchar sus suplicas, Acero se acerca a Carlos Inchaustegui y trata de calmarlo con estas palabras, susurradas al oído: " Cálmate, Carlos, tú no tienes la culpa, así estaba escrito...todo esto se da por necesidad histórica...las condiciones objetivas estaban dadas y nuestras voluntades no pueden cambiar el rumbo de la historia...".

Le habló con el mismo lenguaje de ellos y cuando terminó, observó que las palabras , como arte de magia, surtían efecto y la calma espiritual llegó poco a poco.

En realidad, este sujeto no había hecho mal su trabajo de lo que conocemos como "inteligencia de seguridad".

En primera planta de la casa había acondicionado una oficina en donde había una mesa de ingeniero y sobre ella, un plano del distrito de Surquillo , con anotaciones a lápiz , de placas de vehículos, quioscos de venta de periódicos, playas de estacionamientos, etc.

En un plano, Carlos Inchaustegui , cada día anotaba , minuciosamente, todo lo que observaba por las inmediaciones del Castillo , y según su criterio, le parecía sospechoso .

Para llevar a cabo esta labor, todas las mañanas, a la par que compraba panes en una panadería cercana, caminaba diez cuadras a la redonda, observando, anotando, mirando, escudriñando rostros, vendedores, jardineros.

Esta tarea se extendía hasta la avenida Aviación, lugar donde estaban dos vehículos del GEIN, atentos a los movimientos de Lolo.

Luego , volvía al Castillo , siempre mirando , sobresaltado, y anotando personas y vehículos sospechosos.

Este método de seguridad , basado en inteligencia, evitaba que el líder senderista tenga una Guardia Roja , cuidándolo día y noche. Esto podía llamar la atención de los vecinos y de la policía.

La base eran los datos y la información que Lolo recogía todas las mañanas y en horas de la tarde como producto de este periplo por las inmediaciones .

Se había notado de que en las calles adyacentes a la casa habían algunos senderistas “camuflados” como vendedores de periódicos y limpiadores de carros

Luego, todos estos datos, el ingeniero Inchaustegui los procesaba y anotaba en el plano que fue encontrado en día de la intervención encima de una mesa en su oficina.

Maritza apoyaba en esta labor a Carlos.

La información más valiosa la recibían de los elementos de apoyos que estaban "sembrados" por inmediaciones de El Castillo.

Uno de ellos era un vendedor de periódico ubicado en una esquina de Avenida Villarán , sujeto que cuando veía a Carlos , se le acercaba con disimulo y le hacía entrega de un pedazo de papel .

¿Cuándo ingresó , Carlos Inchaustegui , al partido?

Una vez controlada la situación en la casa , Acero y “ Aguila 10" ingresan al ambiente donde estaba Abimael Guzmán .

"Aguila 10" busca el mejor ángulo, se ubica frente a una de las cámaras filmadoras y saluda al líder , diciéndole que esté tranquilo que se iba a garantizar su vida .

Pero , nuevamente , el ambiente se tornó tenso, cuando los agentes empiezan a registrar la oficina en busca de armas u otros elementos probatorios.

Las palabras de “Aguila 10" tranquiliza a la camarada "Miriam" quien estaba sentada al costado de "Gonzalo".

La tirantez del momento se iba aflojando poco a poco.

Pero los minutos se hacían pesados y el tiempo no pasaba.

- " ¿ Y si algún comando suicida pretende rescatarlo?- susurró al oído de Acero el capitán Morán.

Antes de conversar “Aguila 10” con el líder senderista, hace una señal a “Acero” con su mano izquierda para que se acerque a su lado y así ganar un buen ángulo para la filmación que estaban realizando dos agentes.

Con la mirada y un movimiento de cabeza, “Acero” le responde que no , permaneciendo en el umbral de la puerta, observando como se desarrollaba el diálogo entre ambos.

Acero siempre había pensado que un agente de inteligencia no estaba para peliculinas.

- " Tienen que guardar una dosis de serenidad para proseguir con las diligencias que se acostumbra realizar en estas circunstancias"- les dijo “Aguila 10” a Guzmán y a Miriam. Ellos se habían sentado en un sillón y miraban a todos lados.

Miriam se movía nerviosa, en su asiento.

- "Como ve usted mi querido general- y disculpe usted eso de querido-,más calmado no podemos estar"- respondió Guzmán, mirando a “Aguila 10”.

- " A uno podrán quitarle la vida, pero esto no"- agregó el líder , apuntado con su dedo la altura de la sien derecha.

“Aguila 10” permaneció en el centro del recinto, con las manos en los bolsillos, tranquilo, sereno.

- "Dónde están ahora perseguidos, encarcelados. La historia del Perú desde que empezamos la lucha ya no es la misma"- remarcaba el líder.

Las manecillas de un reloj de pared marcaban las ocho y cincuenta de la noche.

“Acero”, disgustado con “Aguila 10”, que no dejaba pasar la oportunidad para aparecer en la imágenes junto al líder, le sugiere que se lleve al "Cachetón" y su mujer a la base para calmar un poco las aguas por aquí.

“ Yo me haré cargo del levantamiento del acta , conjuntamente con el fiscal "- le dijo.

No pasó ni cinco minutos cuando “Aguila 10” , asustado ante la posibilidad de que se pretenda rescatar al líder , se retira a la DINCOTE conduciendo a Gonzalo y Miriam.

Había un ambiente de intranquilidad con la presencia dirigentes en la casa.

El riesgo de seguridad era en que algún comando suicida, al enterarse que Guzmán había sido detenido , pretenda rescatarlo.

Mientras que “Aguila 10” se retiraba con dirección de la Dincote, llevando su " valiosa presa", “Acero” permaneció con un equipo del Gein , levantando el acta de registro domiciliario , celebrando la “Captura del Siglo” - como fue calificado por la prensa .

En la casa había dos cajas de botellas de vino tinto Fond de Cave, el vino preferido de Abimael Guzmán.

Maritza lo había comprado hacia dos semanas y lo guardaban para el término de la
Tercera Sesión del Comité Central después del Primer Congreso.

Las dos cajas pasaron a ser parte de la celebración y Gaviota se encargó de preparar un lomo saltado para chuparse los dedos.

Mientras se levantaba el acta del registro domiciliario, el fiscal apellidado Coraje , susurró al oído de Acero: " Comandante, no se olvide de darme una copia del acta donde aparece mi firma; este hecho es único e irrepetible".

- "No se preocupe , doctor, le haré llegar una copia del acta "- le respondió, Acero.

- “Dígame, jefe, ¿ qué significa la caída del Cachetón?- preguntó el Escolar.

Su rostro de niño, de aspecto provinciano, esperaba con ansiedad una respuesta.
- “Considero que aún no es el momento para responder esta pregunta, esperemos que pase el tiempo. De lo único que podemos estar seguros es que a partir de hoy , Chibolo, el Perú ya no es el mismo porque hemos partido la historia de nuestro país en dos”- le dijo Acero.

El Colegial alza su copa de vino y dice : " ¡ Salud , jefe, por nuestro país y por la paz !". Y se lanzó el trago a la garganta, con un solo movimiento.

La caída de un líder maoísta en plena lucha ( primera experiencia mundial)

La captura de Abimael Guzmán se produjo cuando él, conjuntamente con las cuatro mujeres que lo acompañaban, todos integrantes del Buró Político, faltando sólo “Feliciano”, estaban dándoles los toques finales a la Tercera Sesión Plenaria del Comité Central, específicamente al momento de la “presentación de informes de los Comités y aparatos partidarios”, como una fase previa a la aprobación e inicio del Sexto Plan Militar, considerado como el penúltimo plan para la conquista del poder que se guiaba por la consigna de “ Construir la conquista del poder en todo el país”. Así el Tercer Pleno del CC quedó inconcluso y no pudieron llegar a la fase final, menos elaborar el Informe Político Central , tal como es costumbre hacerlo al término de cada plenaria ; tampoco se aprobaron el Cuarto Plan Estratégico de Desarrollo de la Guerra Popular y el Sexto Plan Militar, sólo había un bosquejo del plan para la Primera Campaña del Sexto Plan Militar y por todos los medios , la dirigencia aún libre de Sendero Luminoso, trató de ocultar esta situación.

Habíamos previsto esta posibilidad y una vez capturado el líder , un agente se encargó de llamar a los medios de prensa hablada y escrita.

Es evidente que muchas veces los efectos no guardan proporción con la generosidad que motivó este hecho y menos aún, cuando un país no estaba preparado para una captura de esta magnitud.

En la historia mundial es la primera vez que cae detenido un maoísta en plena lucha, esta es una gran lección histórica. Si bien es cierto esta captura, en su comienzo despertó admiración y sincero reconocimiento, en mi institución se despertó celos , envidias, odios y malignidad ; factores , entre otros, que motivaron mi alejamiento de la unidad que me vio nacer desde 1981, como oficial especializado en la lucha contra el terrorismo.

Muchos de los que integraron el Gein fueron cambiados a otras unidades con la secreta intención de que no quede vestigios deque alguna vez existió un grupo que se atrevió "escalar las alturas" capturando al líder senderistas sin disparar un solo tiro.

El 15de Septiembre me cambian a la escuela de oficiales y como salen publicaciones en la prensa en el sentido de que "cambiaban al cerebro de la captura de Guzmán", terminé en el SIN como Director de Pacificación.

Pero el tiempo calma los sentimientos y ahora podemos reflexionar más frío para encontrar las verdaderas causas de la desarticulación del Gein.

Hubo una razón poderosa : Acero propuso con “Químico” crear la Dirección Nacional de Inteligencia Policial Operativa, desligada de la DIRCOTE , porque se había convertido en un elefante muy pesado, impidiendo el desarrollo del Gein .

Eramos conscientes de que después de la captura de Guzmán , se iba a entrar en una nueva etapa de la lucha antiterrorista y el reto futuro iba a consistir en desarrollar la teoría de inteligencia policial operativa en el campo( zonas rurales) ya que la teoría había dado buenos resultados en la ciudad, pero ahora debíamos cambiar de táctica. El problema no era muy simple.

Esta nueva unidad debía crearse y proyectarse para realizar trabajos de inteligencia en el campo donde se refugiaba el nuevo comité central .

La creación de esta Dirección de Inteligencia Policial Operativa fue tomado como osadía y deslealtad por parte del Servicio de Inteligencia Nacional .

Pensaban que si con 82 hombres y mujeres habíamos llegado a capturar al líder senderista, creando una nueva unidad autónoma, no habría límites para el GEIN.

Cuando retornaba a la Fortaleza , después de haber concluido con el acta de registro domiciliario en el Castillo, esta frase desesperada e impotente, pronunciada por la camarada “René”, aún martillaban en mi cerebro.

Eran las primeras horas del 13 de septiembre de 1992 cuando salimos de la casa donde había sido detenido el líder senderista

-¿Por qué había dicho eso?

En ese momento , envuelto en la bruma del éxito , de la gloria, no le di importancia al asunto. No eran momentos para pensar en esa premonición..

Después de 18 años de la detención de Abimael Guzmán, aún recuerdo esta frase y recién tomo conciencia de lo que quiso decir la camarada “René”.

En organizaciones de este tipo –maoístas-, el líder juega un papel importante. Así como en determinado momento de la “revolución” concentra en su persona un gran poder, este mismo poder es su debilidad , cuando es detenido. Mientras permanezca en la clandestinidad, todo es felicidad y no hay nada que temor.

Al menos, la historia así lo ha demostrado.

Debemos tomar en cuenta este detalle importante: La caída del presidente “Gonzalo “ se produjo cuando estaba reunido con tres miembros importantes del comité central y del buró político( Miriam, Doris y René). Solo faltaba “Feliciano”, para completar el cuadro ; asimismo, en momentos de sus caídas, estaban culminando la tercera parte del tercer pleno del comité central , siempre, “ después de primer congreso”. Era el momento del remate de este pleno donde debían estudiar los “documentos fundamentales” y luego , venían la toma de acuerdos finales.

El tercer pleno se venía realizando desde inicios de 1992, en dos partes. La primera parte se realizó entre los meses de enero y febrero del mismo año. Se habían reunido en dicha fecha los miembros del comité permanente y del buró político y plantearon el contenido, los objetivos y la importancia del evento, así como se analizó la situación y perspectiva de los cuatro comités zonales que conforman el comité regional principal (Ayacucho, Apurímac y Huancavelica).

Reunidos el buró político con cada responsable de los comités , en la segunda parte , vieron todo lo relacionado al desarrollo de este evento.

Después de la caída en manos de la reacción de los videos Zorba el Griego, sacaron lección de que nunca más debían reunirse todos los dirigentes a la vez, sino por partes.

La captura del líder terrorista le causó un problema grave en cuanto a la estrategia y dirección que hasta hoy no se recuperan .

Honor y Gloria a los 82 policías del Gein Histórico que voltearon la página de la historia del país en la pacificación nacional .

No existe mayor satisfacción personal que sentir que se ha contribuido con un grano de arena en la pacificación nacional .