martes, 5 de julio de 2011

HONOR Y MERITO A UN GRAN DETECTIVE RECIENTEMENTE FALLECIDO CORONEL PNP JULIO CESAR ALVA REGINO




El capítulo de la Captura de Gonzalo en donde converso con el coronel PNP Luis Alva Regino, en esos momentos, jefe de los grupos de inteligencia de la DIRCOTE, recientemente fallecido por enfisema pulmonar. Una noticia que me cae como baldazo de agua fría . Honor y merito a un gran detective, honesto y sencillo como los grandes .

LA MALDICIÓN DE GONZALO

- "Gonzalo pasó por la DINCOTE y dejó su maldición" - comentaba el Coronel Alva, mientras dejaba escapar una risilla mordaz que estremecía su magra figura.

Con su cuerpo pequeño y enjuto, el Chino Alva daba la impresión de fragilidad, pero no era así.

Era un trabajador incansable.

Siempre lo acompañaba su infaltable cigarrillo. Cuando le faltaba "el cáncer" - como decía - iba a mi oficina y nos poníamos a fumar mientras conversábamos de las operaciones.

Las tazas de cafés iban y venían.

Su oficina estaba ubicada en el ala norte del segundo piso del Edicopip y todas las mañanas ingresaban los jefes de los cuatro grupos de inteligencia a darle cuenta del estado de las operaciones.

Con el GEIN tenía un trato especial, pero le exigía que debía estar enterado de lo que hacía o dejaba de hacer este grupo.

Era la mañana del 15 de septiembre de 1993 y había transcurrido un año de la captura del líder senderista.

Nos saludamos por el día de la ex PIP y conversamos, saboreando en la jefatura del GEIN sendas tazas de cafés, siempre acompañados de unos cigarrillos. Esa mañana llegaron varios oficiales del Curso de Capitanes para saludarnos por el 15 de septiembre.

Al mediodía hizo su ingreso a la oficina el General Dominguez y desgranándose en justificar lo injustificable, me entregó "personalmente" - según expresó - la orden de mi cambio de colocación a la escuela de Capacitación de la Policía Nacional (ECAEPOL).

Ese generral, ex profeso, había esperado el 15 de setiembre para entregarme el oficio. Mientras me entregaba el documento trató por todos los medios de darme una explicación racional de el porqué me sacaban de la DINCOTE y por ende del GEIN.

Me dijo: "Según el Teniente General Alva, Director General de la Policía Nacional, como quiera que has viajado a Taiwán a seguir un curso de Guerra Política y el terrorismo practicamente está acabado, la superioridad cree por conveniente que vayas a enseñar lo que sabes a la Escuela Superior de Policía.

Mientras hablaba hacía un gran esfuerzo para mostrase convincente. "Seguramente a él le habían dicho lo mismo"- pensé. Esbocé una sonrisa. Esto hizo que se tranquilizara. Luego se retiró.

Mientras observaba el oficio, hicieron su ingreso a la oficina varios oficiales que habìan estado esperando la salida del general Dominguez para saludarme por el dìa de la Policìa de Investigaciones.Todos eran ex PIP que habìan acudido al GEIN para celebrar el 15.

Presintía desde hace algunas semanas que el día de mi cambio tenía que llegar pero no pensé que escogería el 15 de septiembre para entregarme el documento para mi salida. Me habían alertado que mi cambio estaba "fríamente calculado" y que hilos invisibles desde la "fábrica "se movían para ello.

Me había convertido en un obstáculo para los planes que tenía trazado el SIN para la DINCOTE y a esta conclusión habían llegado desde que les dije al "Grupo Colina" que se fueran del segundo piso. Comprendí con lástima el papel que jugaba el General Dominguez . Era sólo un títere manejado por estos hilos invisibles.

La orden de mi cambio de colocación a una unidad de instrucción no me tomó por sorpresa. Cuando estaba en Taiwán seguiendo el curso de Guerra Política del 12 de julio al 7 de septiembre de 1993, a mitad del curso, me llamó por teléfono mi esposa y me alertó de lo que se estaba tramando.

Luego hizo lo mismo el "chino" Valencia. Al comienzo no le dí credibilidad a lo que me decían, pero otras llamadas de igual naturaleza me confirmaron todo esto. Cuando regresé a Lima, todo sucedió tan rápido que ya estaba listo para presentarme el lunes 16 a la Dirección de Personal y luego a la Ecaepol.

Sólo esperaban que regresara al país. Era una de las piezas más que se movían en el tablero de ajedrez de la DINCOTE. Todo había sido preparado maquiavélicamente. Lo demás era aparente.

- ¿ Por qué? Le disparè esta pregunta al "chino" Alva.

Lo agarré de sorpresa. Me dio la impresión de que él desconocía la decisión del comando no obstante que debían haberlo alertado ya que serìa el llamado a entregarme el oficio.

Se desempeñaba como jefe de la Subdirección de Inteligencia de la DINCOTE y el GEIN, desde principios de 1992, cuando Aguila 10 se hizo cargo de la direcciòn de DINCOTE, pasò a ser parte de ella.

Movía la cabeza preocupado pero se sumergió en un silencio abismal. Estaba lleno de contradicciones.

De una u otra forma, la lucha nos había unido y habíamos pasado interminables horas conversando y contándonos nuestros sueños, temores y esperanzas.Pero, para nadie era desconocido que había sido colocado en ese puesto para que sea "ojos y oídos" de Aguila 10 y tenía que mantenerlo informado todos los días de lo que hacía y dejaba de hacer el Jefe del GEIN.

Esta tarea se le hizo más difícil y recargada desde el momento que se dio la fisura entre el GEIN y la jefatura de la DINCOTE.

- "Te lo dije, Benedicto, Gonzalo pasó por la DINCOTE y dejó su maldición"- repetía Alva moviendo la cabeza.

- "Ha dejado odio, celos, resentimientos, y venganza" - remarcaba. Luego, se reía y lanzaba bocanadas de humo.

De tanto escuchar lo que decía sobre la maldición empecé a tomarle sentido. No estaba del todo errado. La caída de Gonzalo fue buena para el país, la seguridad, las inversiones, para la fama y gloria de algunos, pero para el GEIN y los que lo comandaban, fue fatal. Poco a poco el GEIN se fue desintegrando.

Hasta quedar muchos de sus integrantes como piezas sueltas. Efectivamente, Abimael Guzmán, el genio del mal, había pasado por la DINCOTE y había dajado su estela de maldad. La DINCOTE se enfrascaba en peleas domésticas, chismes, rumores, celos y una competencia desleal. Además, se evidenciaba una clara intención de destruir al GEIN.

- ¿ Por qué habían tramado mi salida de la DINCOTE?. Me devanaba los sesos buscando una respuesta lógica. Empecé a rebuscar en mi memoria algún indicio.

"Tal vez fue por la respuesta que le di el 12 de julio de 1993 al General de Ejército, Juan Briones, Ministro del Interior, en una de las reuniones de la comunidad de inteligencia que se realizó en el SIN"- pensé. Esta podría ser la razón.

En esa oportunidad, según me dijeron que había cometido una insolencia al responderle al Ministro que "para alcanzar la cima de una montaña primero había que escalarla", cuando me preguntó: ¿ Dónde está Feliciano y por qué no explicaba la misión que me habían dado?. Había terminado de explicar una operación de inteligencia donde aparecía la camarada "Teresa", una componente de la célula de dirección de Socorro Popular.

El Ministro del Interior quería que se le explicara dónde estaba "Feliciano". Quería ver a "Feliciano". Traté de explicar que esta era "operación intermedia", el objetivo había sido bien seleccionado y poco a poco se iba a llegar a la cima, pero primero había que escalar la montaña. Observé su rostro y se molestó sobremanera.

Era más que seguro que la respuesta la había tomado como una mofa a su alta investidura. Antes de retirarme Tai-Pan se me acercó y se encargó de decirme que tenía que volver al día siguiente para explicarle con "más detalles" al Ministro la operación sobre la ubicación de Feliciano.

Me puso en un dilema. Cuatro días antes me habían avisado que debía viajar a la República China de Taiwán a seguir el curso de "Guerra Política" y ya tenía los pasajes para el día siguiente, domingo. Le pedí al Coronel Sixto Gutierrez, segundo jefe de la DINCOTE, que nombrara un reemplazo para que expusiera ante el Ministro la operación de inteligencia. Propuesé al "chino" Valencia. Me aseguró que así lo iba a hacer.

El domingo viajé a Taiwán. Esta actitud la tomó Tai Pan como una soberbia e indisciplina . Cuando querían encasillar a alguien como indisciplinado y rebelde le colocan la etiqueta de soberbio y ¡ zuas!, le "arrimaban el piano". La soberbia me costó diez horas de arresto simple. Copia del oficio donde aparecía el motivo de la sanción y las horas que me habían colocado, me la entregaron junto con mi oficio de salida de la DINCOTE.

Un anodino Coronel de la DINCOTE, conocido como "cucaracha", se encargó de que esta sanción llegue sin ningún tropiezo a la Dirección de Personal y que quede "lacrado" y "sacramentado" en mi legajo personal.

Ahora nadie duda que para cualquier coronel, una sanción de esta naturaleza es casi como supultarlo en vida y que aspirar a un ascenso se vuelve remota. Mientras recibía la sanción, recordé una frase que siempre repetía a los que estaban "mancados" y cuya acumulación de sanción les impedía presentarse al ascenso: "Nosotros ascendemos por acción meritoria y las sanciones no nos deben hacer mella, sigan trabajando que la captura del cachetón es nuestro norte".

También pensé que otro motivo de mi salida de la DINCOTE podría haber sido el hecho de que en determinado momento se me cruzó por la mente la intención de "cortar el cordón umbilical" con la DINCOTE. La "triada" habíamos elaborado en julio de 1993 un plan para formar la Dirección Nacional de Inteligencia Policial Operativa.

La idea era que esta organización partía del modelo GEIN y cada departamento debía crecer hasta abarcar el ámbito nacional y que debía contar con plena autonomía funcional y logística, desligada de la DINCOTE que se había convertido en un elefante blanco, pesado y lleno de carga burocrática.

Esta naciente dirección tendría como objetivo primordial la captura de los dirigentes senderistas a nivel nacional que todavía estaban libres, utilizando y desarrollando la teoría y método de inteligencia policial operativa, especialmente en el "campo", ya que esta teoría se había desarrollado para trabajos en la ciudad y para trabajar en provincias había que replantear toda la metodología.

Marco consiguió una entrevista con Santiago Fujimori. Le mostramos el plan tratanto de convencerlo y le dejamos una copia . Era lógico pensar que el plan derivó al Servicio de Inteligencia Nacional para el "visto bueno" de Tai-Pan. Nada podía pasar por encima del asesor presidencial para asuntos militares y policiales, menos un plan de esta naturaleza.

Luego el proyecto llegó a conocimiento de los jefes de la DINCOTE y fue la comidilla del día . El General Dominguez, quien por esa fecha ya había reemplazado al Teniente General Vidal, en una reunión de Estado Mayor, al enterarse del proyecto que habíamos presentado para crear la DINIPO, nos tildó de "felones" .

El General llegó a la DINCOTE procedente del SIN donde se había desempeñado como Director de Contrainteligencia.

- "¡ Creen que soy un imbécil. Esos desleales pretenden crear una Dirección Nacional de Inteligencia y separse de la DINCOTE"! - Vociferaba el General, exaltado, casi rayando en el paroxismo. El Coronel "yuca pelada", jefe de Estado Mayor, escuchaba preocupado. Esa idea ya la conocía. "Ese Benedicto"- murmuraba. Se reía internamente.

El proyecto de crear la DINIPO, dependiente del Ministerio del Interior y completamente desligada de la DINCOTE y por ende del SIN, preocupaba a mucha gente. De una u otra manera, la DINCOTE se había alimentado de los trabajos que había hecho el GEIN y la ayuda que se consiguió fue después de las operaciones de inteligencia que había desarrollado el GEIN.

Ahora pretendían "c ortan el cordón umbilical", desligarse de la organización madre que los vio nacer, crecer y los protegió. "Están bien güebones esos estragalácticos"- expresaba el "chato" Sarmiento, jefe del Delta Uno. El General Dominguez le daba la razón.

Yo veía que había llegado el momento propicio de separarse de la "organización madre ". La DINCOTE se había llenado de burocracia. Muchos jefes se habían llenado de taras y de prejuicios. Llegaban oficiales y subalternos con la única intención de vivir como rémoras, alimentándose de los restos que dejaba el GEIN y los que realmente "vivían la camiseta", que siempre no han pasado de ser un treinta por ciento del total, eran separados o cambiados de colocación.

Era el momento propicio para el "vuelo del águila". La mediocridad y el "mercenarismo" ya había entrado en esa unidad élite de la policía nacional. La creación de una nueva dirección era una preocupación no solo para la DINCOTE sino también para el SIN.

Estoy seguro que pensaban si el GEIN, como grupo y después división, en menos de tres años había desbaratado los aparatos centrales de Sendero Luminoso y capturado al líder, como Dirección Nacional de Inteligencia Policial Operativa, con radio de acción a nivel nacional, dónde llegarían. Sólo el cielo sería el límite.

Todo un problema. No pensaban en la consolidación de la pacificación del país, en la captura de los dirigentes que faltaban, sólo pensaban en su bienestar, en su provecho, en no perder el apoyo logístico que el GEIN había generado por los trabajos de inteligencia y toda la ayuda que recibían.

Al final, me convencí que esa era la razón en esencia, lo demás era lo aparente. De crearse la Dirección de Inteligencia Policial Operativa, ésta tendría autonomía logística y administrativa . Eso también les preocupaba.

Tal vez esta era una de las razones poderosas por la cual me votaron de la DINCOTE. Había que disgregar a ese grupo que ya no se contentaba con ser división, ahora quería ser una dirección y nacional, o sea, competir con el SIN y olvidarse de la "organización madre".

El hecho de que "mi experiencia y conocimiento debía ser volcado en Ecaepol y la famosa "soberbia", no fueron más que pretextos. Todo había sido preparado anteládamente. El viaje a Taiwán, el "exilio dorado", era parte del plan para sacarme de la DINCOTE y el SIN tendría la pista libre y manipular la DINCOTE, desde adentro, para que otra vez no caiga un alto dirigente terrorista sin su conocimiento.

Cuando salí de la DINCOTE hacia la Escuela Superior de Policía me tranquilizaba el hecho de pensar que en mi lugar, como jefe del GEIN, había quedado el " chino" Valencia. Pensé que esto iba a permitir continuar con la metodología de trabajo y las operaciones de inteligencia que estaban en pleno desarrollo no se paralizarían.

Pero luego tuve conocimiento de que el "chino", junto con otros oficialesl y subalternos fueron cambiados de colocación.

- "Ante las tormentas, las dificultades, los enconos, envidias y celos, el alma del GEIN se potencia, se fortale, se acera y es porque el GEIN se formó en las dificultades, nunca en serenidad o quietud "- les repetí esta frase en la reunión de despedida, el 16 de septiembre de 1993.

Los agentes habían regresado del "campo" para participar en la reunión y sentados en la sala de operaciones escuchaban preocupados y callados las palabras que se vertían. Miraban la escena incrédulos, sin comprender lo que estaba sucediendo ante sus ojos.

Uno de los oficiales comentaba con otro: "Si así maltratan a nuestros jefes, que pasara con nosotros algún día". El otro lo escuchaba entristecido. Antes de retirarme del lugar donde durante casi tres años habíamos tenido la osadía y la audacia de "escalar las alturas" capturando a los más connotados dirigentes senderistas, les dije a los agentes que escuchaban las palabras de despedidas:

- "El enemigo interno tratará de destruir materialmente al GEIN, le quitarán sus cosas, su museo, biblioteca, las especies, máquinas, sillas, etc., pero lo espiritual, el alma, eso jamás. Intentarán degollarlo, mancillarlo, destrozarlo, hacerlo desaparecer - porque tuvieron la osadía de fracturar la historia del país - pero se van a dar cuenta que ya es muy tarde.

El GEIN, el verdadero, no el Genoide que se formará de él y que por falta de cohesión, se acoplaran como partes accesorias a un todo, ya pasó a la historia, forma parte de ella y nada ni nadie podrá destruirlo".

Recorrí cada figura con una amplia mirada y pensé : "Efectivamente, hemos envejecido rápido en la lucha, pero hoy somos más sabios, aprendimos de los errores y fracaso y eso nunca no los podrán quitar".

Los agentes se habían convertido en "lobos solitarios", en "verdaderos trigres de las calles" y hoy, habían dado un alto en el trabajo para el adiós en el mismo lugar donde el 12 de septiembre celebramos "la captura del siglo". Había caido la noche cuando salí de la "Fortaleza".

Observé a mi costado derecho y vi que me acompañaba Rubén, siempre leal y fiel. Me fui a mi casa dejándome envolver por la noche de la Lima señorial, envueltra en ilusiones y quimeras y pensé en el Coronel Tumba y me vino a la memoria una de sus frases favoritas: "Ser peruano es una cuestión de fe, es creer en que el Perú y los peruanos podemos mejorar y hasta creer en hechos aún no realizados". Recén le tomaba sentido a estas palabras. "Creer en hecho aún no realizados".

- "Siempre es así, jefe, mire usted cómo nos pagan ; después que hemos hecho tanto por la DINCOTE y nuestro país ".

- " Cálmate, Rubén, hay momentos que nos llega la hora fatal y nos envuelve las moiras de la ingratitud. Esa hora cuando termina una empresa y de ejecutores de una acción histórica, volvemos a lo oscuro y a lo simple de nuestra condición humana.

Y, es bueno que así sea porque si no es así, nos dejamos llevar por la embriaguez del éxito, la ilusión de la gloria y eso nos hace mucho daño"- le comenté. Rubén escuchaba en silencio. Luego me miró y repitió una frase que me había escuchado decirla muchas veces : "Ningún miembro histórico es feliz". ¿ No es cierto, tío?.

- "Así es Rubén, ningún miembro histórico es y ha sido feliz. Se ha tenido que esperar que mueran para recién elevarlo al pedestal de los héroes. Nuestra sociedad no está preparada para tener héroes vivos, pero auténticos héroes vivos. El ser humano es el único que tiende a repetir sus errores dos veces. He observado que nuevamente hemos vuelto a lo de antes- me refiero a la fecha de la captura de Abimael Guzmán".

Muchos de los agentes que tuvieron valiosa participación en las operaciones de inteligencia que condujeron a la captura del líder senderista son colocados de servicio en el "calabozo" y a otros, se les uniforma. Según refiere el nuevo comando de la DINCOTE, para "disciplinarlos". Otra vez se retrocede a los inicios, después de haber avanzado un duro, difícil y creativo camino en la lucha contra el terrorismo.

El problema principal es que no se toma en cuenta en los cambios de comando en la DINCOTE que "no se debe ni se puede improvisar tácticos y estrategas de la noche a la mañana". Llegan Jefes a comandar esta unidad especializada imbuídos de concepciones domésticas, buscando el provecho personal, el ascenso y adoptando actitudes "serviles", sumisas, bajo la férula de otro.

No estoy resentido ni dolido, sólo preocupado de que después de tanto sacrificio, trabajo incansable, todo se pierda y nuevamente se retrace la lucha, aunque sea en forma temporal.

Nuevamente se viene trabajando con una "inteligencia operativa chicha", vulnerable a la "infiltración" del enemigo y éllos - me refiero a SL- saben bien ; han llegado a determinar que si quieren destruir a la organización de DINCOTE, simplemente, se valdrían de la infiltración, utilizando elementos "captados" de la misma policía.

Después vendrían los años de proscripción y soledad. La DINCOTE se volvió a convertir en un foco de tantas pasiones hostiles y aparecieron por doquier nuevos héroes de la pacificación. Se felicitaban y se premiaban entre ellos. Hostilizado por el nuevo comando de la DINCOTE y el SIN, vi como los amigos se alejaban y muchos otros se mantenían a una distancia prudente. Fui sometido a vigilancia y se investigó todo mi historial desde que ingresé a la Escuela de Oficiales.

Tuve que aprender a gobernarme a mí mismo y sobreponerme a las adversidades. Había llegado esa hora triste en la vida de todo miembro histórico en que la gloria sólo es la pesada carga del renombre, cuando perdido el prestigio y el poder, los enemigos se ensañan y los amigos se alejan. El domingo viajé a Taiwán.

Esta actitud la tomó Tai Pan como una soberbia e indisciplina. Cuando querían encasillar a alguien como indisciplinado y rebelde le colocan la etiqueta de soberbio y ¡ zuas!, le "arrimaban el piano". La soberbia me costó diez horas de arresto simple. Copia del oficio donde aparecía el motivo de la sanción y las horas que me habían colocado, me la entregaron junto con mi oficio de salida de la DINCOTE.

Un anodino Coronel de la DINCOTE, conocido como "Ccaracha", se encargó de que esta sanción llegue sin ningún tropiezo a la Dirección de Personal y que quede lacrado y sacramentado en mi legajo personal.

Ahora nadie duda que para cualquier coronel, una sanción de esta naturaleza es casi como supultarlo en vida y que aspirar a un ascenso se vuelve remota.

Mientras recibía la sanción, recordé una frase que siempre repetía a los que estaban "mancados" y cuya acumulación de sanción les impedía presentarse al ascenso: "Nosotros ascendemos por acción meritoria y las sanciones no nos deben hacer mella, sigan trabajando que la captura del cachetón es nuestro norte".

También pensé que otro motivo de mi salida de la DINCOTE podría haber sido el hecho de que en determinado momento e me cruzó por la mente la intención de "cortar el cordón umbilical "con la DINCOTE. La "triada" habíamos elaborado en julio de 1993 un plan para formar la Dirección Nacional de Inteligencia Policial Operativa.

La idea era que esta organización partía del modelo GEIN y cada departamento debía crecer hasta abarcar el ámbito nacional y que debía contar con plena autonomía funcional y logística, desligada de la DINCOTE que se había convertido en un elefante blanco, pesado y lleno de carga burocrática.

Esta naciente dirección tendría como objetivo primordial la captura de los dirigentes senderistas a nivel nacional que todavía estaban libres, utilizando y desarrollando la teoría y método de inteligencia policial operativa, especialmente en el "campo", ya que esta teoría se había desarrollado para trabajos en la ciudad y para trabajar en provincias había que replantear toda la metodología.

Recorrí cada figura con una amplia mirada y pensé: "efectivamente, hemos envejecido rápido en la lucha, pero hoy somos más sabios, aprendimos de los errores y fracaso y eso nunca no los podrán quitar".

Los agentes se habían convertido en "lobos solitarios", en "verdaderos trigres de las calles" y hoy, habían dado un alto en el trabajo para el adiós en el mismo lugar donde el 12 de septiembre celebramos "la captura del siglo".

Había caido la noche cuando salí de la Fortaleza.

Observé a mi costado derecho y vi que me acompañaba Rubén, siempre leal y fiel. Me fui a mi casa dejándome envolver por la noche de la Lima señorial, envueltra en ilusiones y quimeras y pensé en el Coronel Tumba y me vino a la memoria una de sus frases favoritas: "Ser peruano es una cuestión de fe, es creer en que el Perú y los peruanos podemos mejorar y hasta creer en hechos aún no realizados".

Recién le tomaba sentido a estas palabras.

- "Creer en hecho aún no realizados". - Siempre es así, jefe. Mire usted cómo nos pagan. Después que hemos hecho tanto por la DINCOTE, la institución.

Cálmate, Rubén. Hay momentos en que a todos nos llega es hora fatal en la vida. Esa hora cuando termina una empresa y de ejecutores de una acción histórica, volvemos a lo oscuro y a lo simple de nuestra condición humana.

Y, es bueno que así sea porque si no es así, nos dejamos llevar por la embriaguez del éxito, la ilusión de la gloria y eso nos hace mucho daño. Rubén escuchaba en silencio.

Luego me miró y repitió una frase que me había escuchado decirla muchas veces: Ningún miembro histórico es feliz". ¿ No es cierto, tío?.

Así es Rubén, ningún miembro histórico ha sido feliz. Se ha tenido que esperar que mueran para recién elevarlo al pedestal de los héroes. Nuestra sociedad no está preparada para tener héroes vivos. El ser humano es el único que tiende a repetir sus errores dos veces.

Pero, ¡ ánimo, Truquini, de la DINCOTE nos echan, pero algún día, cargados de honra hemos de volver a ella !.

No pasó ni un mes, cuando nuevamente volvimos a lo de antes - me refiero a la fecha de la captura de Abimael Guzmán. Muchos de los agentes que tuvieron valiosa participación en las operaciones de inteligencia que condujeron a la captura del líder senderista fueron designados a cubrir servicio de seguridad en el calabozo.

Otros se les uniformó y pasaron a ser centinelas, bajo pretexto de que el uniforme debía disciplinarlos. Este es el criterio que siempre ha primado con respecto a los ex PIP: si se portan mal, hay que uniformarlos y verán la transformación.

Quizás, en algunos casos el uniforme consiguió su objetivo ya que algunos ex PIP no se lo quitan ni para dormir, pasando a ser su segunda piel. ¿ frustación ?. Otra vez retrocedimos al inicio de la lucha contrasubversiva, después de haber avanzado por un duro, difícil, pero creativo e innovador camino en la lucha contra Sendero Luminoso.

El comando policial piensa que en la DINCOTE se puede improvisar tácticos y estrategas de la noche a la mañana. Llegan oficiales y jefes a comandar esta unidad especializada imbuídos de concepciones domésticas, buscando el provecho personal, el ascenso y adoptando actitudes serviles y sumisas, bajo la férula de otro.

No estoy resentido ni dolido sólo preocupado de tanto sacrificio se haya tirado al tacho y todo lo avanzado se pierda y retrace la lucha. Se trabaja con una inteligencia operativa chicha, vulnerable a la infiltración del enemigo y ellos (SL y MRTA) saben bien que para destruir a una organización, no hay como la infiltración empleando elementos captados de la misma Policía.

La DINCOTE volvió a ser un foco de pasiones hostiles y aparecieron por todos lados los "héroes victoriosos" de la pacificación. ¿ Pacificación ? Nadie ha pacificado nada. Se felicitan y premian entre ellos. Luego vino el tiempo de la hostilidad y la persecución. Observé impotente cómo los que consideraba mis amigos, se alejaban y otros tomaron una distancia prudente. La diosa fortuna me había abandonado y se cumplía la "maldición de Gonzalo".

Por esa paradojas de la vida, ahora yo era sometido a Ovise, pero no del enemigo terrorista sino de mis colegas de la DINCOTE que pensaban que estaba escribiendo un libro sobre La Captura del Siglo donde iba a relatar tal como se realizó, rompiendo el mito del "Cazador". Se investigó todo mi historial, desde que vine en el puerto de Pisco, mi ingreso a la Escuela de Oficieles, parientes, amigos, etc. esto me obligó a gobernarme a mí mismo y sobreponerme a las adversidades.

Había llegado esa hora triste en la vida de todo miembro histórico en que la gloria sólo es la pesada carga del renombre, cuando perdido el prestigio y el poder, los enemigos se ensañan y los amigos se alejan. Estaba envuelto en las moiras de la ingratitud.

En la mañana del domingo 13 de septiembre de 1992, al retornar a mi casa con la misión concluida y con un delicado sentimiento de culpabilidad (la victoria casi siempe nos produce este sentimiento y nos rompe algo adentro debido que a veces la batalla ganada en una guerra fratricida, puede ser más cruel y más amarga que una batalla perdida), cuando abrí la puerta, encontré a mi mujer en la cocina, preparando el desayuno para mis hijos. Me acerqué a ella y la besé con profusión.

La última de mis hijas llegó acelerada, desde su habitación, y se colgó de mi cuello, susurrándome al oido me dijo: "Gracias papá, eres mi héroe, me siento orgullosa de tí, ahora ya no tendré miedo a los apagones".

No quise nada más.

Esta frase me hizo sentir feliz y satisfecho. Había llegado al último reducto del combatiente, el hogar, la familia. Al lugar donde muchas veces nos ausentamos por ir en este mundo enderezando entuertos.

Fin

viernes, 1 de julio de 2011

CRONICA DE UN ATENTADO TERRORISTA CONTRA EL PROGRAMA JUEZ JUSTO TV



El martes último, antes de la medianoche, a las 11:45 de la noche, el programa Juez Justo TV sufrió un atentado terrorista que nos hizo revivir la pesadilla del terrorismo .

La camioneta que era utilizada para desplazar a los reporteros con la finalidad de realizar las investigaciones, que han producido mucho escozar entre los corruptos , practicamente ha sido destruida.

En los cuatros meses que tiene en el aire el programa JUEZ JUSTO TV, saliendo todos los sábados a las diez de la noche por RBC YV, Canal 11, ha hecho conocer a la opinión pública , escándalos casos de tráfico de tierras en Lurin Pachacamac, Ex fundo Naranjal y hechos de corrupción en que se han visto involucrados magistrados, fiscales y policías.

Era lógico que todo esto , ha causado malestar , preocupación y ha puesto nervioso a muchos corruptos que no han visto otra salida que atentar contra la móvil de los reporteros lanzándole bombas “molotov” que prácticamente la ha destrozado.

Esta es la crónica de un atentado terrorista contra un medio de comunicación haciendo recordar la pesadilla que vivió nuestro país por casis dos décadas.

11:45 de la noche del martes 28 de junio :

La cámara de seguridad de Juez Justo TV capta momentos precisos cuando un sujeto desconocido arroja previamente un liquido combustible o inflamable en el techo de la camioneta y luego arroja la bomba molotov, estrellándose en la puerta del chofer y parte delantera del motor.

En los momentos del atentado, solo había en la oficina donde funciona JUEZ JUSTO TV y la Revista JUEZ JUSTO TV, un elemento de seguridad .

Este atentado fue filmado por la cámara de seguridad del estudio Juez Justo y por una cámara del Serenazgo de la Municipalidad de San Isidro ubicada en la octava cuadra octava de Guardia con la Calle 46.

La prensa acude a cubrir el atentado contra Juez Justo TV y entrevistan al director de la revista y del programa Juez Justo TV . Estas son partes de sus declaraciones recogidas por los distintos medios.

El jueves 30 de junio el director del Programa Juez Justo TV presenta la denuncia por atentado terrorista en la Dirección Contra el Terrorismo contra los que resulten responsables adjuntando en la denuncia las imágenes captadas por la cámara de vigilancia del local donde funciona Juez Justo TV, solicitando que a su vez , la policía especializada pida al Serenazgo de San Isidro las imágenes que deben haber captado de las dos cámaras de seguridad que están en las inmediaciones del lugar del atentado y tomen en cuenta lo que se conoce en criminalística los indicios de oportunidad y presencia y de móvil delictivo .

El mismo día del atentado y el día anterior, frente al local de Juez Justo TV , estuvo Giovanni Paredes y un grupo de 30 personas de su entorno, alterando el orden publico con bombo y platillos, gritando y obstaculizando la libertad de tránsito , el ingreso y salida del estudio y coaccionado la libertad de trabajo.

Este hecho de alteración del orden público, se le hizo de conocimiento al comisario de San Isidro por escrito solicitándole que actué de acuerdo a sus atribuciones para no incurrir en omisión de funciones y no hizo nada .

La pasividad de la policía, ha sido un factor coadyuvante para que se llegue a este suceso lamentable.

La prensa escrita informó de la siguiente manera :

Este atentado terrorista es una amenaza intimidante contra un medio de comunicación, contra una vehículo que traslada a los reporteros para realizar sus investigaciones diarias, de eso no cabe dudas, porque la camioneta tenia el logotipo de Juez Justo TV,

Este acto terrorista no intimida a Juez Justo, hacemos el compromiso de seguir investigando con la misma firmeza y transparencia de siempre, luchando contra la corrupción , principalmente en el sistema de justicia .Es indudable que La móvil de Juez Justo

TV se ha convertido en el símbolo de la lucha contra la corrupción .

ALAN E HIDALGO Y LOS SÁNCHEZ PAREDES: “LOS OSCUROS PELDAÑOS DEL PODER”


Después de hacerse público que Alan García recibió dinero de los Sánchez Paredes para su campaña, éste quiere desmarcarse de esta familia, declarando que devolverá los cinco mil dólares que recibió. Lo que Alan García no esperó, es que uno de los miembros de este clan familiar rompiera su silencio, concretamente Alfredo Sánchez Miranda (hijo de Orlando Sánchez Paredes) declarando: “Yo le digo al Presidente que no quiero que me devuelva dinero, los 5 mil dólares ni los 20 mil dólares de la camioneta”. (Que su familia compró para el presidente Alan García). “Una Nissan Frontier, que fue vendida en el 2003 por el mandatario y su esposa”. Agregando: “Sólo quiero que sea un caballero y nos respete”.

Y sobre las declaraciones de Alan en contra de su familia, dijo “que está evaluando los mecanismos para demandarlo por estos hechos”.

Al leer este tipo de noticias, nos surgen muchas interrogantes, por un lado ¿Por qué Alan García recibió dinero y camioneta de los Sánchez Paredes?, y por otro lado ¿Por qué fingía perseguirlos prometiendo al país que acabaría con ellos?. ¿Cómo entender estas contradicciones?.

Se acuerdan cuando desde Palacio como si fuera un Sheriff, utilizó su poder para meter mano en la DIRANDRO, donde tuvo como “lugarteniente” al General Hidalgo Medina, para desde ahí, manejar cual guardia pretoriana asuntos que pudieran comprometerle o interesarle.

Sino veamos: Cuando Hidalgo llegó a la DIRANDRO era evidente que tenía claro que escalaría las esferas del poder sea como sea, cueste lo que cueste, sirviéndose por supuesto, de todo lo que pudiera encontrar en el camino; para ello, sólo tenía que impresionar a Alan García. Y claro, no se le ocurrió otra cosa que anunciar con bombos y platillos, que acabaría con los Sánchez Paredes; la parafernalia que montó en Palacio de Gobierno lindó el sensacionalismo chicha, sabía que a Alan le agradan las actuaciones populistas para distraer al pueblo de los verdaderos problemas del país, como el hambre, el desempleo y la corrupción.

Por un lado Hidalgo Medina dijo a los televidentes que acabaría con los Sánchez Paredes, por otro lado, las empresas de los Sánchez Paredes le estaban subvencionando la revista de la DIRANDRO (¿Quién hacía de intermediario?) para que los dejaran en paz.

Eso en cualquier parte del mundo presuntamente se llamaría "extorsión, chantaje". No se le puede aceptar al perseguido, dinero, camioneta, ni cualquier regalo ni dádiva, ni mucho menos permitir que financie la revista de la DIRANDRO. ¿Cómo explicar esto al pueblo?.

Pero estos flirteos de personas del gobierno de Alan García con la familia Sánchez Paredes no acaban ahí, parece que muchos conocían estos encuentros y desencuentros, y de ello sacaban provecho; así tenemos que: Tiempo más tarde, una publicación de Perú 21, informó que el Gral. del Ejército Donayre envió al Comandante EP. Ramos Chávez Valdivia como intermediario con el Gral. PNP Hidalgo Medina (Director PNP de entonces), a favor de los Sánchez Paredes, y de ello, según denuncia del Comandante EP. Ramos, sacar un provecho económico.

Estamos hablando del Caso Wikileaks que destapó un Informe confidencial por el cual entre otros asuntos, desvelaba que:

El 21 de octubre de 2009, el Gral. EP Edwin Donayre realizó una “visita protocolar” al Director General de la PNP Miguel Hidalgo. En la reunión, Donayre le pidió a Hidalgo que recibiera al comandante EP Eduardo Moisés Ramos Chávez Valdivia.

Al día siguiente, a las 8:30 de la mañana, Hidalgo recibió en su despacho a Ramos Chávez Valdivia quien le indicó que “venía en representación de la familia Sánchez Paredes para conversar con él sobre un tema reservado”.

Ramos Chávez Valdivia declararía luego ante un oficial investigador, el coronel EP Plutarco D’Ugard Paredes, acompañado por el abogado de oficio, Léster Perea Chota, que Donayre no sólo le había gestionado la reunión con Hidalgo sino le había dicho que el objetivo era “apoyar a la familia Sánchez Paredes, ya que de ello él obtendría beneficio económico, …”.

¿Por qué el Gral. Donayre recurrió precisamente a Hidalgo por asuntos de los Sánchez Paredes? ¿Por qué Hidalgo aceptó la mediación del Comandante EP Chávez a favor de los Sánchez Paredes? ¿Por qué Hidalgo no denunció públicamente estos hechos? ¿Por qué Hidalgo hizo el “paripé” de hacer firmar un informe interno sobre este asunto a uno de sus subalternos? ¿Acaso tenía precio el acoso de Hidalgo contra los Sánchez Paredes?. En cualquier caso, si todo esto fuera verdad, explicaría sobradamente que hubieran más que rumores, de que "los Sánchez Paredes venían siendo presuntamente chantajeados", dinero a cambio de no molestarles, y que éstos, denunciaron finalmente como persecución y acoso ilegal.

Esto explicaría el por qué de la siguiente denuncia:

El 6 de marzo 2008, Santos Orlando Sánchez Paredes interpone demanda de hábeas corpus por derecho propio y de...y la dirige contra el Director General PNP, Gral. Octavio Salazar Miranda; y, contra el Jefe de la DIRANDRO, Gral. PNP Elmer Hidalgo Medina, a fin de que cese la amenaza de violación a su derecho al debido proceso, al derecho “a un investigador policial imparcial” y a la presunción de inocencia.

Refiere la denuncia, que el 29 de enero de 2008, el emplazado Gral. Élmer Hidalgo Medina en acto público en Palacio de Gobierno ante el Presidente de la República, el Ministro del Interior y el Director General de la PNP, informó al país el inicio de un procedimiento preliminar adelantando el resultado del mismo, como es el hallazgo de pruebas que justificarían su procesamiento y posterior sanción penal, lo que constituía una amenaza al derecho conexo a la libertad individual, como es el derecho al "policía imparcial", el debido proceso y la presunción de inocencia. El denunciante infiere que, los actos que realice la policía en la investigación preliminar deberían ser de carácter institucional y no personal,...” (sic). El resultado de esta demanda ya es otra historia.

No obstante, hay tanta porquería y signos de corrupción en este asunto, del que muchos no sólo han sacado rentabilidad política, sino provecho económico. Sólo habría que averiguar el patrimonio de estos “individuos” y verán.

Cómo pareciera que alrededor del tema Sánchez Paredes todo está relacionado, cabría pregúntenle a Hidalgo Medina, por qué las empresas de los Sánchez Paredes financiaban la revista de la DIRANDRO cuando él era el Jefe de esa Unidad, y Carlos Morán era su mano derecha.

¿Qué es lo que sabe el Gral. Morán que pueda volverse contra Alan o contra Hidalgo, para que lo hayan hecho ascender con 29 años de servicio si la ley establece que tienen que ser 30 años para ascender a Gral. PNP?. ¿Qué es lo que no debe contar?, ¿Serán los USB o serán los secretos inconfesables de la DIRANDRO cuando estaba Hidalgo?

Bien es sabido que los USB se retiraron de la casa de la señora GIANOTI, por la policía al mando del General Miguel Hidalgo jefe de la DIRANDRO y “su gente”, a pesar que no tenían nada que ver en este tema, no era de su competencia, ya que no era un asunto de drogas. Como bien dijo el ex Ministro Remigio HERNANI, el Gral. Hidalgo y su gente, se saltaron la autoridad del Director de la Policía Nacional de entonces, que no tuvo conocimiento ni le informaron porque fue una orden de ALAN GARCIA.

En el tema Sánchez Paredes, habría mucha mugre que destapar respecto a la actuación policial cuando Hidalgo Medina y sus “fieles” estaban en la DIRANDRO. Para empezar, cuando a alguien se le está investigando, no se le puede pedir que financie la revista de la DIRANDRO; mientras por un lado se investigaba a los Sánchez Paredes, por otro lado, se les pedía que las empresas de los Sánchez Paredes subvencionaran esta revista. Todo esto, cuando el actual Ministro Hidalgo era jefe de la DIRANDRO y Morán era su mano derecha.

Sin que sea nada personal contra el señor Morán, lo que no está bien, es que se apañe la actuación de Hidalgo Medina e intereses de Alan García, y si no, por qué se ha blindado todo lo que pudiera comprometerles designando a Morán como el nuevo Director de la DIRANDRO.

En fin, tiempo al tiempo, y como bien dice el Pacificador: “Carlos Morán Soto es consciente de que su futuro como general es incierto y cuando acabe este gobierno y se reabra las investigaciones del Caso BTR, su situación puede cambiar y de héroe puede pasar a villano, …”.

Este mismo vaticinio vale para Alan, Morán e Hidalgo. Aunque este último tenga una página web en internet contra la corrupción, algo paradójico ¿verdad?. Hoy este señor campa a sus anchas en la arena política, parece ignorar que el gobierno del que es parte está lleno de corruptos. ¿Será porque en la prensa se publicó que iba de consuegro de Alan?, quizá por eso se encubrió la verdad del incidente de la 4x4 en la que estuvo involucrado un hijo suyo. En fin. “Esperemos unos meses a que cambie el Gobierno y seguro volveremos a ver al hombrecillo apaisanado, que cuando era cadete cantaba el huayno “Matarina, matarina”, emulando a su ídolo el Indio Mayta, que por cierto fue en su juventud subalterno de la Guardia Republicana, y que murió no hace mucho (19/06/2010) en la indigencia, y sin embargo Hidalgo Medina, ya en el poder no hizo nada por prestarle ayuda, y mucho menos rendirle homenaje o dar el pésame a la familia de este gran artista y ex Guardia Republicano.

Del binomio Alan García e Hidalgo Medina, después de analizar todo lo expuesto podemos deducir, que cuando el hambre se junta con la necesidad es posible cualquier cosa, por un lado se juntó el hambre de Hidalgo de escalar los oscuros peldaños del poder y por otro lado la necesidad de Alan García de contar con un “títere útil” como brazo ejecutor de su voluntad y sus caprichos, en definitiva, de contar con un tipo autoritario si se mira hacia abajo y servil si se mira hacia arriba. La evidencia de este contubernio saltó a la vista cuando Hidalgo Medina fue “pillado” saliendo de un hotelucho con una mujer que no era la suya, y cuando todo hacía prever, que rodaría la cabeza de Hidalgo en su condición de Director General PNP, Alan García salió a su rescate diciendo que detrás de todo esto estaba la mano del narcotráfico. Con esta defensa a ultranza, Alan García se saltó a la torera el derecho disciplinario de la PNP y el legítimo rechazo de la opinión pública por este acto inmoral (Dios perdona el pecado pero no el escándalo), y como premio a este desliz de colegial, a su fiel “cancerbero” lo nombró Ministro del Interior para blindar el caso USB (que seguro de revelarse su real contenido lo embarraría hasta el cuello), y con ello poder parchar los rotos hasta la finalización de su mandato, evitando así se adelante su caída.

Hay un dicho popular que dice: “A todo cerdo le llega su San Martín”, dicho tan revelador como cierto, esperemos que una vez que esta gente hayan apagado la última vela de su poder no huyan a Colombia, Francia, se refugien en la “prescripción de los delitos”, o busquen desesperadamente una curul para eludir la acción de la justicia. Esperemos que se sepa la verdad de los USB y de infinidad de otras perlas más.

Dicen que: “Perro no come perro”, sobre ello, huelgan los comentarios. Sin embargo, uno no puede quedarse indiferente ante la información que llega del Perú sobre la corrupción y tanta podredumbre en la vida política del país.

Desde Madrid, Jorge Ernesto Ibáñez Vergara, Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

viernes, 24 de junio de 2011

INFORME ESPECIAL CARLOS PAREDES CONTRA KETIN VIDAL

PERUANO CARLOS PAREDES GANA PREMIO NUEVO PERIODISMO IBEROAMERICANO

El reportero peruano Carlos Paredes, junto al fotógrafo argentino Diego Goldberg, ganaron el Premio Nuevo Periodismo, creado por el premio Nobel Gabriel García Márquez y Lorenzo H. Zambrano, dotado de 25 mil dólares, en las categorías de texto y fotografía respectivamente.

Paredes se hizo acreedor al galardón por su trabajo "Las mentiras de un héroe oficial", publicado en la revista Etiqueta Negra, en el que relata el lado oscuro del ex Ministro del Interior Antonio Ketín Vidal Herrera, célebre por capturar a Abimael Guzmán, pero que, según la investigación, mantuvo vínculos con el narcotráfico, abusó de su poder y perteneció a un secreto círculo de corrupción.

Según una nota de prensa de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, en la obra nuestro compatriota "utilizó sabiamente el lenguaje y se le notó una marcada voluntad por exponer una verdad obstinadamente oculta".

Paredes comenzó como periodista en televisión hace 16 años, en julio de 1990, coincidiendo con el primer mandato de Alberto Fujimori. Es productor periodístico del programa Reporte Semanal que se transmite por el canal Frecuencia Latina. Ha sido reportero en cinco programas televisivos de fin de semana, siempre inclinado por el periodismo de investigación.

Calcula que en su carrera sólo ha escrito 16 mil palabras para textos periodísticos, uno de ellos es El código La Pinchi finalista del Premio de Crónica Seix Barral y el otro con el que participa en el Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI; ambos artículos fueron publicados en Etiqueta Negra y revelan oscuros mundos de corrupción de Perú y que se han repetido en el resto de América Latina.




domingo, 12 de junio de 2011

EN ACTO INEDITO PROCURADORA JULIA PRINCIPE PIDE SER NOMBRADA DEPOSITARIA JUDICIAL DE NUEVE INMUEBLES Y CINCO VEHICULOS

Foto.- Procuradora Publica de Lavados de Activos y Perdida de Dominio, Julia Amelia PRINCIPE TRUJILLO

El el caso SUSANA SANTOS es uno de los másemblemáticos de Lavado de Activos .

Es la primera vez que se involucra en unainvestigación de esta naturaleza a toda una familia con la modalidad de conversión o transferencia de bienes provenientes del delito de proxenetismo y trata de personas en agravio del Estado .

El 23 de setiembre 2010 , ante un pedido de doña Julia Amelia PRINCIPE TRUJILLO, Procuradora Publica de Lavados de Activos y Perdida de Dominio, en su condición de parte civil que defiende al Estado, el Dr. Manuel LOYOLA FLORINA, titular del TercerJuzgado Supraprovincial, la nombra depositaria judicial de nueve inmuebles incautados y cinco vehículos , hecho inaudito, por no decir insólito, por ser la primera vez en la historia de los procuradores que defienden al Estado , que un procuradores nombrada depositaria judicial , siendo parte l del proceso como actor civil.; bienesinmuebles y vehículos, que según la depositaria judicial , tienen un valor de 15 millones de dólares.

Después de haber asumido esta responsabilidad como custodio y administración judicial de estos bienes , la Procuradora Publica , Julia Amelia Príncipe, se ha dado cuenta de su metida de pata y no sabe cómo salir del problema . El pedido de la procuradora , a todas luces, ha sido temerario, irresponsable , y no midió las consecuencias .

Muchos se preguntan intrigados : ¿ Por qué lo hizo ¿ .¿ Figuretismo? ¿ Ignorancia?

El año pasado, el caso SUSANA SANTOS , la familia que había hecho una fortuna con el proxenetismo , apareció en los titulares de la prensa .

Después de una exhaustiva investigación por parte de la policía y la fiscalía,Constanza Susana Santos , su esposo Marcial Pablo Muñoz y su hijo Yovani Henry Pablo Santos, fueron denunciados como autores del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y transferencia de bienes provenientes del delito de proxenetismo y trata de personas, incautándoseles nueve bienes inmuebles y cinco automóviles .

El 17 de setiembre 2010 , el Juez del Tercer Juzgado Penal Supraprovincial de Lima,Manuel Loyola Florián, dicta auto de procesamiento y resuelve la solicitud de la Procuradora Publica, Amelia Príncipe, quien venía solicitando tener a su representada como parte civil del proceso como representante del estado y la incautación preventiva de bienes muebles e inmuebles de los procesados, ante el riesgo procesal que puedan ser transferidos o pierdan su valor.

Este hecho también es algo insólito , el juez Manuel Loyola Florián, acoge la pretensión de la Procuradora Publica de Lavado de Activos, Julia Amelia Príncipe Trujillo para ser nombrada depositaria judicial de nueve inmuebles y cinco automóviles de la familia SANTOS PABLO y ordena la incautación preventiva de estos bienes , vulnerándose las normas del sistema de defensa jurídica del Estado, la misma ley de lavado de activos en donde no menciona para nada que la parte civil o representante del Estado como es la Procuraduría Publica de Lavado de Activos y Perdida de Dominio, puede ser depositaria juridicial de los bienes incautados . Y,finalmente, suplantan las funciones del Ministerio Publico quien sí cuenta con un reglamento para la cadena de custodia de bienes incautados ( individualización, seguridad y preservación de los bienes incautados )

Además, el juez no toma en cuenta de que cuando se trata de inmueble sin inscripción registral o inscrito a nombre de tercera persona, debe nombrarse necesariamente como depositario al propio obligado

La ley de lavados de activos no mencionada para nada sobre el depositario judicial de los bienes incautados a la parte civil , pero doña Amelia PRINCIPE TRUJILLO, hermana del vocal supremo , Hugo PRINCIPE TRUJILLO, por simple protagonismo , aunque algunos dicen que es puro figuretismo, solicita al juez y acepta ser la depositaria judicial de nueve inmuebles y cinco vehículos, pese a contar con solo nueve abogados y una Procuradora Adjunta de nombre Janet Briones , de familia policial , para la custodia, administración . conservación de los bienes y responsable de los daños o perdidas de estos bienes inmuebles y vehículos , los mismos que según la Procuradora Amelia Príncipe Trujillo , están valorizados en 15 millones de dólares .

Toda conducta humana obedece a un móvil o motivo, lo contrario, seria irracional. Y , no creo que este sea el caso con doña Amelia PRINCIPE.

¿Por qué la Procuradora PRINCIPE, solicita y acepta ser depositaria judicial de bienes incautados preventivamente por lavado de activos en el caso SUSANA SANTOS cuando la Ley del Sistema Jurídico de Defensa del Estado no permite que el Procurador Publica sea nombrado Depositario Judicial, o por lo menos no está señalado así, menos el Decreto Ley 986 – Ley de lavado de activos?.

Existe una hipótesis bastante consistente: no es amor al chanco sino a los chicharrones.

Existe una norma que señala que el custodio o depositario judicial, antes de la aceptación del encargo, debe proponer el monto de la retribución por su servicio, estimada por día, semana o mes, según las circunstancias, la que será tomada en cuenta por el Juez al señalar la retribución.

Finalmente, la designación de la Procuraduría de Lavados de Activos, como depositaria judicial representada por Amelia Príncipe , ha suscitado una serie de contradicciones .

Primero con su propia gente con quienes trabaja .

Los diez abogados no están contentos con esta responsabilidad porque ahora tienen la obligación de conservar los bienes en depósito o custodia en el mismo estado en que los reciben, responsabilizarse de los danos , perdidas y de su administración, señalar el local destinado para la custodia de los cinco vehículos, con acceso permanente para la observación por las partes y veedor, si lo hay.

Asimismo, darán cuenta inmediata al Juez de todo hecho que pueda significar alteración de los objetos en depósito o secuestro y los que regulen otras disposiciones, bajo responsabilidad civil y penal.

Otra contradicción es con los otros procuradores públicos que no están de acuerdo en que Amelia Príncipe haya pedido y aceptado ser depositaria judicial de bienes incautados , incluso, existe un antecedente de un Procurador Anticorrupción Dr. Julio Roca Fernández, que no acepto un encargo similar en un caso de estafa contra laONP

EL CASO DE SUSANA SANTOS SE VIENE VENTILANDO EN EL TERCER JUZGADO SUPRAPROVINCIAL Y LA PROCURADORA PUBLICA PARA LAVADOS DE ACTIVOS SOLICITO CON SUMO INTERES SER DESIGNADA DEPOSITARIA JUDICIAL DE BIENES POR UN VALOR DE 15 MILLONES DE DOLARES( SEGÚN SU VERSION) Y AHORA NO SABE COMO SALIR DE ESTE ENCARGO , UN TANTO TORPE Y ABSURDO, RESPONSABILIDAD QUE LE QUITA EL SUENO , Y CONSTITUYE MAL PRECENDENTE PARA LOS PROCURADORES A NIVEL NACIONAL .

Lo que nadie entiende es como una Procuradora Publica que dice saber su trabajo puede pedir y aceptar ser DEPOSITARIA JUDICIAL DE LOS BIENES INCAUTADOS POR LAVADO DE ACTIVOS, cuando ella es PARTE CIVIL EN EL PROCESO JUDICIAL Y, ENCIMA, DICE QUE LA SUMA DE LA INCAUTACIÓN ES DE 15 MILLONES DE DOLARES.

jueves, 2 de junio de 2011

ARPISTA JACINTO MEZA SEDANO ASESINADO EL 3 MARZO 2010 CRIMEN SIN RESOLVER


FOTO

ARPISTA JACINTO MEZA SEDANO
















Jacinto Meza Soriano, arpista, integrante del conjunto folclorico, Los Autenticos de Huancavelica , fue asesinado el 3 de marzo 2010 de dos certeros balazos en la cabeza. Una hora antes, sus tres asesinos los citaron por telefono al Ovalo Infantas en donde lo recogen y despues lo trasladan al lugar de su muerte , en un oscuro parque de Los Olivos , en donde lo bajan del automovil de sus asesinos y le disparan para quitarle la vida. Ha pasado doce meses de este hecho sangriento y este caso es considerado como un CRIMEN SIN RESOLVER .

Jacinto era compositor y cantante, no tenia mayores riquezas y propiedades que su genio artistico, era capaz de quitarse el pan de la boca para darle a los pobres.

Conozcan a este artista del folclore peruano a traves de su arte musical que sobrevive a su muerte.