miércoles, 12 de agosto de 2009

DENUNCIAN POR ABUSO DE AUTORIDAD AL EX MINISTRO DEL INTERIOR , REMIGIO HERNANI Y CINCO GENERALES PNP

Es oportuno recordarles al actual ministro del Interior, Octavio Salazar y al director general de la PNP , Miguel Hidalgo, que “cualquiera comete un error, pero solo un tonto insiste en repetirlo”.


DENUNCIAN POR ABUSO DE AUTORIDAD AL EX MINISTRO DEL INTERIOR , REMIGIO HERNANI Y CINCO GENERALES PNP


Al ex ministro del Interior, Remigio Hernani , al ex director general PNP, Mauro Remigio , y cuatro generales más, el Ministerio Público los ha denunciado por abuso de autoridad al haber invitado al retiro a 165 policías ( 93 coroneles, 48 comandantes y 24 mayores) , aplicando de manera arbitraria la causal por renovación de cuadros.

Cada vez que se aproxima el fin de año, tres temas “altamente sensible” para los policías y sus familias, se apoderan de su mente y les causa temores: el pase al retiro ( por diversas causales, principalmente, renovación), los ascensos y los cambios de colocación .

Estos temores , sumado a la incertidumbre, se presenta en el ánimo de los policías porque las reglas sobre ascenso, cambios de colocación y causales para el retiro, principalmente por renovación de cuadros, siendo facultades discrecionales, no están bien claras y existe demasiada arbitrariedad o criterios de tipo personales o subjetivos ; temores que son proporcionales de acuerdo a los cargos o jerarquías.

A mayor grado, mayor temor de ser invitado por renovación de cuadros o ser relegado en los cambios de colocación a gélidos rincones de la institución conocidos como “congeladoras “ o “siberias” que son los preámbulos para el retiro por renovación .

Los policías , cuando son enviados a las “sombras”, saben que sus días están contados y lo único que esperan es que “pinte” la virgencita o el santo de su devoción; por ejemplo, que se presente una mancada , tipo “Baguazo” que traiga abajo al comando policial y al ministro del Interior .

Esta vez , el poder cambió de giro y le toca al “código tres” (ex Guardia Republicana ) comandar a la Policía y al sector Interior . Los demás códigos , saben que les toca perder y esperar lo que venga , esperando , recelosos, cautos, temerosos, lo que pueda venir a fin de año ; más aún, si estuvieron ligados al ex ministro del Interior , Remigio Hernani .

Los temores y las desilusiones de los policías ante la proximidad del proceso de ascensos y su sobrevivencia después de este año, son comprensibles, porque no existe un plan de carrera y todo está sujeto a las facultades discrecionales del ministro del Interior y del director de la PNP. Ellos son los que al final deciden quienes se van o se quedan .

El nombramiento de una junta calificadora es pura pantalla, eso vende, porque al final, la decisión se toma en los más altos niveles del Sector Interior .

El año pasado, cuando estuvo Hernani como ministro del Interior y director general, Mauro Remicio, sucedió lo que es costumbre en la policía , en el Ministerio del Interior y se viene repitiendo todos los años : la poda de 165 oficiales PNP, lo que resulta contradictorio porque existe un déficit de 50 mil policías y arrojar a la calle , jefes y oficiales que están en carrera o “tienen techo” o están en edad productiva, resulta ilógico , sin sentido . Como para jalarse los cabellos .

Es como si el nuevo ministro del Interior o el director general de la PNP esperan estos momentos y hace mal uso de la causal de renovación de cuadros para desprenderse de “Indeseables “, “contradictorios”, “ rivales o luminarias de otros códigos”, “coroneles y comandantes conflictivos” o simplemente, aquellos oficiales o jefes que algún día tuvo un roce o se cruzó en el camino de los que ahora están en la cúpula del poder .

Pero los tiempos cambian y actualmente no le resulta tan fácil al comando policial o a los ministros del Interior , desprenderse de jefes u oficiales si se alejan de los criterios que ha sentado el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo en reiteradas jurisprudencias o informes defensoriales en cuanto al retiro de policías por renovación de cuadros .

Es así, que con motivo de la última “poda” del ex ministro del Interior , Hernani Meloní, refrendado por el ex director general , Mauro Remicio – ambos del código dos o de la ex PIP- transcurridos siete meses después de que 165 oficiales fueron pasados al retiro por causal de renovación de cuadros, la Décima Segunda Fiscalía Provincial Penal de Lima , a cargo del Dr. Enrique Miranda Guardia , ha denunciado a los autores de esa medida por el delito de abuso de autoridad por no haberse respetado el debido proceso ni los criterios previstos por el Tribunal Constitucional para los pases a situación de retiro. A todos se les acusa por haber cesado injustamente aproximadamente 150 oficiales, entre coroneles , comandantes y mayores de la Policía.

Durante la investigación preliminar, el Ministerio Público encontró indicios razonables de que los denunciados, no analizaron los legajos de los oficiales pasados al retiro y que el Consejo nunca se reunió para tomar acuerdos, lo que demostraría también el presunto delito de Falsedad Genérica. Y culminaron firmando un Acta de Consejo de Calificación , pasando arbitrariamente al retiro a jefes y oficiales , invocando como causal el tiempo de servicios de cada uno de ellos, cuando se conoce que esto no constituye una causa prevista en la ley para pases al retiro por causal de renovación.

Como se sabe, el 30 diciembre de 2008, el ex ministro Hernani Meloni firmó la Resolución Ministerial Nº 1300-2008-IN, por la cual pasó a la situación de retiro a diversos oficiales que tenían fojas de servicios intachables o mantenían procesos judiciales contra la institución policial, violando sus derechos así como los criterios que el Tribunal Constitucional estableció en el precedente vinculante STC Nº 090-2004-AA/TC, por el cual sólo se podía pasar a un oficial a la situación de retiro mediante una resolución debidamente motivada, y previo análisis pormenorizado de cada caso.

La Resolución Ministerial N° 1300-2008-IN/PNP del 30 de diciembre de 2008 evidencia actos arbitrarios porque no se puede invitarse a oficiales que hayan culminado estudios de perfeccionamiento a nivel nacional o extranjero, así como a los que hayan alcanzado una vacante.

En la lista se consignaron nombres como el del coronel PNP Alfredo La Rosa, quien acababa de concluir el CAEM, los coroneles PNP Gallardo Peralta y Hurtado Esquerre, quienes recién habían ingresado al INAEP; el comandante PNP Herrera Soto, quien acababa de ascender , el coronel Carlos Bustamante, candidato fuerta pera general y al coronel PNP Juan José Santibáñez, quien había ganado un proceso contencioso-administrativo que lo ascendía a general PNP..

La denuncia contra los generales debe ser motivo de reflexión para el actual director general de la PNP, Miguel Hidalgo , y para el ministro del Interior , Octavio Salazar – ambos del código tres o ex Guardia Republicana- en el sentido de que antes de firmar la resolución de baja de jefes y oficiales por la causal de renovación, no cometan los mismos errores o abusos de sus antecesores .

Además de la denuncia contra Hernani y Remicio , también son denunciados los tenientes generales Armando Sánchez Farfán, Luís Henríquez Palacios, Esaine Armas; y en el general Teddy Bartra Arévalo, actual jefe de la DIRANDRO.

El Ministerio Público encontró responsabilidad penal en el ex ministro del Interior, general (r) Remigio Hernani Meloni quien emitió resolución de pase al retiro el 30 de diciembre de 2008 ; resolución refrendada por el teniente general PNP Mauro Remicio Maguiño, quien estaba en dicha época como director general de la PNP.

Los otros tenientes generales ( José Armando Sánchez Farfán, Luis Henríquez Palacios y Carlos Esaine Armas ), están comprendidos en la denuncia por haber sido integrantes de la Junta de Calificación y al general PNP Teddy Bartra Arévalo, en su condición de director de Recursos Humanos . A este oficial general la cosa se le complica porque está en situación de actividad como director antidrogas y al encontrarse en esta situación, está sujeto al Régimen Disciplinario de la PNP( Ley Nº 29356). Esta remozada norma , establece claramente que, cuando Inspectoría tome conocimiento de una denuncia que se esté ventilando a nivel del Ministerio Público, automáticamente debe aperturar proceso administrativo disciplinario para encontrar las responsabilidades de ley al presunto infractor. En este caso, el general Bartra ya está comprendido en una denuncia penal por lo que debe dejar el cargo de director de la DIRANDRO, hasta que concluya el proceso administrativo-disciplinario y deberá ser separarlo temporalmente de su cargo y funciones .

La Fiscalía encontró responsabilidad en los denunciados , determinando que habían violado las normas previstas en la Ley de Régimen de Personal , cometiendo un acto arbitrario y abusivo contra el personal policial .

El artículo 376 del Código Penal considera dos supuestos en el delito de abuso genérico de autoridad : cometer un acto arbitrario cualquiera con perjuicio de terceros y ordenar un acto arbitrario cualquiera con perjuicio de terceros.

Comete delito de abuso de autoridad el funcionario que ordena abusivamente el acto arbitrario ejecutado por otros, mientras que en la primera hipótesis el funcionario público abusivo es quien ordena y comete los actos ejecutivos materiales del delito o los comete en la hipótesis de actos arbitrarios inmediatos no requeribles de orden.

Los denunciados , como funcionarios del Estado, se han extralimitados en sus atribuciones , han cometido u ordenado dolosamente un acto arbitrario que resulta perjudicial a los derechos de terceros ; agravándose la situación de los denunciados ya que de acuerdo al Código Penal, las penas por la comisión de un delito se duplican por la especial categoría de sus efectivos. Por lo tanto, no podrán acogerse a ninguna condición de prescripción o exención de responsabilidad, salvo que alguno de ellos pretendiera acogerse a nivel judicial a la colaboración eficaz.

Como era de esperarse, el Ministerio Público solicitó el embargo de los bienes de los denunciados a fin de que sirvan para el pago de la reparación civil que se deberá abonar a cada uno de los afectados, sin perjuicio de las normas de conducta que ha solicitado como el impedimento de salida del país.

Anteriormente, algunas instituciones como la Defensoría del Pueblo, ya había alertado sobre esta medida arbitraria .Había enviado al Ministerio del Interior el Oficio Nº 136-2009 en donde señalaba que “ se aprecia del contenido de la citada resolución ministerial, sus considerandos sólo se limitan a hacer referencia a las normas que regulan la causal de renovación y el procedimiento para su aplicación, lo cual, teniendo en consideración lo señalado, no resulta suficiente para considerar que esté debidamente motivada”. Asimismo, anotan que “como ya se ha establecido, de las actas de evaluación del Consejo de Calificación no se colige que se haya efectuado un estudio minucioso de los legajos del personal de oficiales sometidos a evaluación”.

La Defensoría del Pueblo recomendaba al Ministerio del Interior para que disponga las medidas pertinentes y atienda los recursos de reconsideración formulados por los oficiales invitados contra la citada resolución con el fin de garantizar su derecho al debido proceso, e instaron a que en los próximos procesos se respeten los criterios previstos en la STC 090-2004-AA/TC, que establece los criterios que deben considerarse para llevar a cabo el pase al retiro de los oficiales, hasta el grado de general PNP.

Los nuevos criterios jurisprudenciales para el retiro por renovación de cuadros

El Tribunal Constitucional (TC) anunció que con posterioridad a la expedición de la sentencia recaída en el expediente N°0090- 2004-AA/TC, publicada el 16 de julio de 2004 y planteada por Juan Carlos Callegari Herazo que declara improcedente la demanda, los nuevos casos en que la administración resuelva pasar a oficiales de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Policía Nacional (PNP) de la situación de actividad a la situación de retiro por renovación de cuadros, quedarán sujetos a los nuevos criterios jurisprudenciales que se detallan en la referida sentencia. Estos nuevos criterios anunciados deberán ser retomados por este Supremo Tribunal cuando requiera cambiar su actual jurisprudencia; es decir cuando se produzcan nuevas resoluciones de pase al retiro por la causal de renovación. En el derecho comparado, una técnica de este tipo, destinada a anunciar la futura variación de la jurisprudencia, es lo que en su versión sajona se denomina prospective overruling, es decir, un mecanismo mediante el cual cualquier cambio de orientación jurisprudencial (overruling) no adquiere eficacia para el caso decidido, sino sólo es aplicable a hechos producidos con posterioridad al nuevo precedente sentado en el overruling.

Antes de la sentencia recaída en el expediente N°0090- 2004-AA/TC, el criterio sentado por el TC era considerar el pase a la situación de retiro por causal de renovación en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional como una facultad discrecional del Presidente de la República, en su calidad de Jefe Supremo de las FF.AA. y de la PNP, y que el ejercicio de dicha atribución no implicaba afectación de derechos constitucionales, pues el pase al retiro no tiene sanción derivada de un proceso administrativo - disciplinario.

Sin embargo, señala el TC, la citada potestad presidencial y, en su caso, la del Ministro de Defensa, - entendida como facultad discrecional- aplicable también al caso de la PNP, no puede entenderse como una competencia cuyo ejercicio se sustraiga del control constitucional.

De modo que el ejercicio de tal competencia será legitima, si es que, al mismo tiempo, se realiza respetando los derechos consagrados en la Carta Magna, entre ellos los derechos al debido proceso, a la igualdad ante la ley, al honor y buena reputación, al trabajo, entre otros; es decir que la potestad discrecional de la Administración, en el caso del pase por renovación de cuadros de los oficiales de las FF.AA. y de la PNP, debe tener como sustento la debida motivación de las decisiones, deben basarse en criterios objetivos y razonables o razones , esto es, que no constituyan una mera expresión de la voluntad del órgano que los dicte, a fin de evitar la posibilidad de decisiones arbitrarias, ligadas a la consecución del interés público que, en el presente caso, está vinculado a la finalidad fundamental de las FF.AA. y PNP, que es el garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República, y garantizar el mantenimiento y restablecimiento del orden interno.

Acto administrativo debidamente motivado

Según el artículo 3, inciso 4 de la Ley de Procedimientos Administrativo General , el acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico.

El art. 6 señala que la motivación debe ser escrita , mediante una relación concreta de los hechos probados relevantes del caso específico y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado.

No es admisible como motivación la exposición de fórmulas generales o vacías de fundamentación para el caso concreto o aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten específicamente esclarecedoras para la motivación del acto.

En el Informe Defensorial N° 802-2003-IN/DDP, la Defensoría de Policía refiere que se motiva una decisión de manera suficiente cuando está de acuerdo a criterios razonables , justos , objetivos y debidamente motivados .

Motivar una resolución debe ser pausible , congruente con los hechos y los argumentos de derechos sobre los que la administración funda una decisión discrecional .

El agravio del honor y reputación del administrado.

También , cuando se hace mal uso de la facultad discrecional de la administración al pasar al retiro a oficiales mediante resoluciones no motivadas y arbitrarias, se agravia el honor y reputación del administrado, exponiéndose el honor del administrado, pues las causas de su cese quedarán sujetas a la interpretación individual y subjetiva de cada individuo; lo que implica un desconocimiento de la dignidad de los oficiales afectados, pues no tuvieron siquiera la oportunidad de conocer por qué se truncaba intempestivamente su carrera.

Razonar es señalar el porqué de la decisión , es un deber inexcusable de la autoridad. El mero “ porque sí” está constitucionalmente prohibido como lo está la nada infrecuente apelación al carácter discrecional de la elección.

El interés público .

El interés público , como concepto indeterminado , se construye sobre la base de la motivación de las decisiones, como requisito sien qua non de la potestad discrecional de la administración , quedando excluido toda posibilidad de arbitrariedad.

La discrecionalidad opera cuando el ordenamiento jurídico atribuye a algún órgano competencia para apreciar en un supuesto dado lo que sea de interés público.

En la resolución debe especificarse si esta decisión es de interés público (beneficia a todos) retirar al personal por renovación de cuadros .

En el interés público se encuentra el núcleo de la discrecional administrativa y la administración está obligada a justificar las razones que imponen la decisión en el sentido de interés público o de una manera concreta y específica y no como una mera afirmación o invocación.

Un acto administrativo es arbitrario cuando la decisión es caprichosa, vaga, infundada desde el presupuesto jurídico, despótica, tiránica y carente de toda fuente de legalidad , contrario a los preceptos de razonabilidad y proporcionalidad jurídica .

Derecho al trabajo

El derecho al trabajo está reconocido por el artículo 22.º de la Constitución Política vigente. El TC estima que el contenido esencial de este derecho constitucional implica dos aspectos: el primero, acceder a un puesto de trabajo, y el segundo, de no ser despedido sino por causa justa.

El derecho al trabajo entendido como proscripción de ser despedido, salvo por causa justa. Por ello, el principio de razonabilidad, implícitamente derivado del principio de igualdad, y expresamente formulado en el artículo 200.° de la Constitución, no tolera ni protege que se realicen o expidan actos o normas arbitrarias.

Derecho a la igualdad ante la ley.

El acto arbitrario de retirar por renovación a los policías atenta también contra el derecho a la igualdad ante la ley , mediante el cual se reconoce que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos –artículo 1.º de la Declaración Universal de los Derecho Humanos.

Este principio y derecho exige que los tratamientos diferenciados estén plenamente justificados de modo objetivo y razonable; más aún , cuando los responsables de realizarlo lo efectúen en el ejercicio de funciones públicas.

Este derecho fundamental, reconocido por el numeral 2) del artículo 2.º de la Constitución, resulta vulnerado con la resolución que disponen el pase al retiro por renovación de cuadros insuficientemente motivadas, por cuanto impiden saber si se está ante una diferenciación razonable y, por ende, admisible por el Derecho. Igualmente, en la relación laboral, este principio está acogido por el numeral 1) del artículo 26.º de la Carta Magna, el cual prescribe la igualdad de oportunidades sin discriminación.

La discriminación es, en conclusión, el trato diferenciado que se da a una persona por determinadas cuestiones, lo que imposibilita su acceso a oportunidades esenciales a las que otros, en su misma condición tienen derecho. Pues si bien, la aplicación de la causal de renovación no implica una sanción administrativa, trunca el desarrollo profesional de los invitados al retiro".

La defensa de Hernani.

Remigio Hernani , en todo momento se ha defendido mencionando que el proceso fue transparente , fue una decisión técnica y lo llevó a cabo el Consejo de Calificación y que todo se hizo de acuerdo a ley y en base al informe elaborado por el mismo Consejo de Calificación. Este luego fue presentado por el director general de la Policía al ministro.

Uno de los retirados de la Policía , el coronel PNP Alfredo Alejandro La Rosa Pérez, quien declaró a un medio de comunicación que estaba sorprendido e indignado por su abrupta salida a pesar de haber realizado cursos en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), al cual había sido designado por su disciplina y constante trabajo.

La denuncia por abuso de autoridad contra el ex ministro del Interior , Hernani, el ex director general PNP, Mauro Remicio y cuatro generales , de los cuales , uno está en actividad, debe servir de lección a los actuales generales, al director general de la PNP , al ministro del Interior para que pongan las “barbas en remojo” y a fin de año no les entre el frenesí o la fiebre de querer desprenderse de enemigos, código rivales , recalcitrantes, etcétera, utilizando el sambenito de “causal por renovación de cuadros” sin observar los criterios jurisprudenciales del TC, tales como : respetar los derechos consagrados en la Carta Magna, entre ellos los derechos al debido proceso, a la igualdad ante la ley, al honor y buena reputación, al trabajo, entre otros; es decir que la potestad discrecional de la Administración, en el caso del pase por renovación de cuadros de los oficiales de las FF.AA. y de la PNP, debe tener como sustento la debida motivación de las decisiones, basarse en criterios objetivos y razonables o razones ; esto es, que no constituyan una mera expresión de la voluntad del órgano que los dicte o caprichos del comando policial o del ministro del Interior , a fin de evitar la posibilidad de decisiones arbitrarias, ligadas a la consecución del interés público que, en el presente caso, está vinculado a la finalidad fundamental de las FF.AA. y PNP, que es el garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República, y garantizar el mantenimiento y restablecimiento del orden interno.

martes, 11 de agosto de 2009

Policía cobra aumento por D.S. 213-90 EF


El domingo 2 de agosto 2009, El Men publicó sobre el DS 213 que vale la pena difundirlo para concomiento de los blogernautas.



Eslogan de El Men
Lima Domingo, 2 de Agosto del 2009


Titulares
Politica
Actualidad
Policial
Espectaculos
Especial
Especial
Salud
Deportes
Quienes somos
Publicidad
Especial

Policía cobra aumento por D.S. 213-90 EF


Esta norma del 19 de julio de 1990 se viene aplicando en la PNP y no está derogado
Los procuradores plantean que el DS 213-90EF no es válido porque nunca fue publicado en El Peruano por lo que no se aplica en la actualidad. Este argumento es deleznable porque el pago del 16% por concepto de bonificación especial se viene realizando aplicando el DS 213-90-EF, detalle que se aprecia en las boletas de pago del personal PNP cuando aparecen los códigos DU.011 -99EF y DU.73-97EF.
La labor principal de un procurador es entorpecer las justas aspiraciones del justiciable, poner piedras en el camino, hacer desistir a los policías de sus justas reivindicaciones.
En esta labor un tanto desagradable están los Procuradores Públicos del Ministerio del Interior para Asuntos de Policías. Su tarea principal es poner escollos para que los policías desistan de querer alcanzar que se les aplique el DS N° 213-90-EF del 16 de julio de 1990, o sea, lograr una pensión renovada equivalente al 70% de lo que gana un congresista.
Algunos policías están bien enterados de los pormenores del DS N° 213-90-EF, otros ignoran de qué se trata.
Entonces, los procuradores plantean una serie de argumentos para traerse abajo las justas aspiraciones de los policías, algunos son tan pueriles o deleznables que no soportan ni el más mínimo análisis lógico - fáctico - jurídico.
Entre los argumentos esgrimidos por los procuradores, más comunes, cuando el personal militar o policial demandan que se le expida una nueva cédula de pensión, específicamente el abono del incremento de pensión a partir del 1° de julio de 1990 con arreglo al DS N° 213 -90-EF de acuerdo al grado, así como el pago de los devengados generados por los incrementos y homologación a partir de julio de 1990 por conceptos de escolaridad, vacaciones, aguinaldo de Navidad, están los siguientes:
1. El DS N° 213-90-EF del 19 de julio de 1990 nunca fue publicado en el diario oficial El Peruano.
2. El DS N° 213-90-EF del 19 de julio de 1990 no se aplica en la actualidad.
3. El DS N° 213-90-EF del 19 de julio de 1990 es una norma de carácter laboral y no tiene carácter pensionario y que en su debida oportunidad estableció las remuneraciones del personal de las FFAA y PNP, la misma que actualmente se encuentra derogada (criterio de la doctora Nora Isabel Chacaltana Galdo, Procuradora Pública del Ministerio del Interior a cargo de los Asuntos Judiciales de la PNP)
4. Cuando se expide el DS N° 213-90-EF del 19 de julio de 1990 se encontraba en vigencia la Constitución Política de 1979 la cual establecía en su artículo 49° que la acción de cobro de las remuneraciones y beneficios sociales de los trabajadores prescribía a los 15 años y que el artículo III del Título Preliminar del Código Civil vigente establece que la ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes, no tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la Constitución Política del Perú, en consecuencia debe regirse las normas contempladas en la Constitución Política de 1979.
5. La pretensión del recurrente en el sentido que solicita la aplicación del DS N° 213-90-EF del 19 de julio 90 a mérito de la teoría de los hechos cumplidos que deroga la teoría de los derechos adquiridos, hace imposible la aplicación de este decreto supremo porque en la actualidad se encuentra derogada. (Tomado de El Pacificador, blog del coronel (r) Benedicto Jiménez http://elpacificador2008.blogspot.com)
Portada
Click para agrandar portada

“Hay que salvar al TC de esos delincuentes”.

Isaac Humala en lamentable calificativo a los miembros del Tribunal Constitucional (TC) que votaron en contra de su hijo Antauro.
Ultimas Noticias



































inicio | Titulares | Ediciones anteriores | Buscar | Free counter and web stats
Copyright © elmen.com.pepe
Contactenos
Jose Barrenechea 878 - Lima 17. Lima Perú
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización de los editores.



Policía cobra aumento por D.S. 213-90 EF


dominio hosting peru server

lunes, 10 de agosto de 2009

ELIO SPITZER Y SILVIO BERLUSCONI

¿Qué tienen de común , Elio Spitzer , el ex fiscal general del Estado de Nueva York y el primer ministro italiano, Silvio Berlusoni?

Ambos se inmiscuyeron con hermosas, elegantes y caras prostitutas y al final, explosionaron en mil pedazos sus reputaciones , quedando ambos ante la opinión pública como falsos, mentirosos y de doble moral.

Eliot Spitzer , ex Fiscal General del Estado de Nueva York , quien logró notoriedad investigando delitos financieros con un vigor que le hizo ganarse el apodo del Sheriff de Wall Street , especializado en desmantelar redes de prostitución , su brillante carrera basada en la investigación de crímenes en Wall Street y en una imagen de rectitud moral fue traída abajo por una prostituta que cobraba 1,000 dólares la hora y Eliot y en las veces que estuvo con ella, llegó a pagarle, en total, la suma de $ US 4,300 dólares .

Cuando se descubrió este hecho, empezó el escándalo y acabó con la naciente carrera política de Eliot Spitzer; despuès se lamentarìa de no haber estado a la altura de lo que se esperaba de él , y se disculpó ante su familia y la opinión pública . Como justificación dijo que este hecho era un asunto privado .

El primer ministro italiano, Silvio Berlusoni, político de 72 años , actualmente está inmerso en un escándalo con una prostituta de lujo llamada Patricia D’ Addario , quien grabó sus citas con el premier con su celular y divulgó los audios porque según ella, el premier incumplió su promesa de ayudarla a resolver un problema inmobiliario .
Estas conversaciones han sido colocadas en una página web y obligó a Berlusconi salir a los medios y decir que no era ningún “santo” y que esperaba que lo entendieran la gente y la prensa , sobre todo el grupo editorial de la República que publicó las conversaciones íntimas .
Los medios italianos cuestionan la doble moral que tiene el jefe de Estado basada en “vicios privados y virtudes públicas”.
“Mientras su Ejecutivo escribe proyectos de ley para mandar a la cárcel a los clientes de las prostitutas “, él ( por Besluscono) se acuesta con ellas “ , dijo un articulo de L’ Espresso.

¿En que fallaron ambos personajes públicos, quienes en su momento fueron modelos de integridad moral y honestidad?

La respuesta es la siguiente : ambos se olvidaron de que el poder es un juego de apariencias y que en polìtica , la imagen pública es todo.
A la gente que está en el poder se le juzga en base de sus apariencias , lo que salta a la vista, la ropa, los gestos ,las palabras, las acciones.
En el ámbito social , las apariencias son el barómetro que utilizamos para juzgar a los demás , algo que nunca se debe olvidar . Un paso en falso, un cambio torpe o repentino en su apariencia, puede resultar desastroso.

De ahí que fabricar y mantener una reputación creada por uno mismo, resulta de primordial importancia.

Esa reputación te protegerá en el peligroso juego de las apariencias , pues distrae al ojo avisor de los demás , impedirá saber cómo eres en realidad y te otorgará una importante grado de control sobre la manera como lo juzga el mundo; es decir, te sitúa en una posición de poder.

La reputación tiene el poder de la magia : basta el golpe de una varita para duplicar su fuerza. También puede hacer que la gente huya de usted. Que una misma acción parezca brillante o aterradora , depende por completo de la reputación de quien la realiza.

Una reputación sólida reforzará su presencia y destacará sus puntos fuertes , sin necesidad de gastar mucha energía en ello .
Ello puede crear una aura que infundirá respeto e incluso , temor.

Durante los combates en el desierto del norte de África , durante la Segunda Guerra Mundial , el general alemán Edwin Rommel había ganado reputación por sus maniobras sagaces y engañosas, que aterrorizaban a sus enemigos ; incluso , cuando sus fuerzas fueron diezmadas y los tanques británicos superaban a los alemanes en una proporción de cinco a uno, se evacuaban ciudades enteras cuando se corría la voz que Rommel se acercaba .
Como suele decirse : “ cría fama y échate en a dormir”.
Y si su fama inspira respeto , logrará eficaces resultados antes de que usted entre en escena o emita una palabra .

Lo que Elio Spitzer y Silvio Berlusoni lograron al inmiscuirse con dos prostitutas , fue explosionar en mil pedazos las reputaciones que habían ganado con bastante esfuerzo y aparecer ante la opinión pública como débiles, mentirosos, falsos, arrogantes, de doble moral .

Estos errores en política se pagan caro porque sus destinos en política dependían única y exclusivamente de la fuerzas de sus reputaciones .

sábado, 8 de agosto de 2009

EL ATAQUE A LA BASE CONTRASUBVERSIVA DE LA DINOES EN SAN JOSE DE SECCE



Dos pecados capitales en la lucha antiterrorista : la subestimación del enemigo y la falta de estrategia y táctica convierten a las fuerzas del orden en presas fáciles


  • Las bases policiales están en una posición de defensiva y el más serio problema que tienen es cómo conservar sus fuerzas y esperar el momento propicio del ataque para derrotar al enemigo; por lo tanto, la defensiva estratégica es el problema más complejo y más importante que tienen que enfrentar en las operaciones .

  • Sólo un imbécil completo o un loco podría considerar la defensa pasiva como un talismán. Sin embargo, en el mundo hay gentes que recurren a ella, este es un error en la guerra, una manifestación de conservatismo en lo militar que debemos combatir resueltamente ( Problemas estratégicos de la guerra revolucionaria .- Mao Tsetung).
  • Nadie se explica por qué siendo más fuerte las fuerzas del orden estamos en la posición de defensa pasiva porque ésta tiene una seria debilidad: el desgaste psicológico y moral de la tropa.

El ataque a la Base de la DINOES asentada en un centro poblado es signo de crecimiento y desarrollo del terrorismo y golpea la moral de las fuerzas del orden .

En la medianoche del sábado para domingo 2 de agosto, el grupo terrorista o “narcoterrorista” o “remanente del terrorismo” o “lacra de cobardes” o “Sicarios de Sendero Luminoso”- como algunos prefieren llamarlo- dirigido por los hermanos Quispe Palomino , atacaron a una base de la DINOES, atrincherada y en posicón defensiva , asentada en el pueblo de San José de Secce, Distrito de Santillana , Provincia de Huanta , Región Ayacucho, dejando el ataque un saldo de tres policías y dos civiles muertos ( suboficiales PNP Prudencio Larico Mamani, Giussepe Carlotto Soto , Javier Fernández Guevara y civiles muertos , Marilyn Tineo Acero y Milagros Acero Zubiate; esposa y suegra del Suboficial Giuseppi Carloto Soto).

Los analistas somos muy cuidados en el momento de evaluar los hechos porque se puede confundir lo aparente con lo real y caer en un análisis simplista, subjetivo, porque todo lo que atañe a la guerra en su conjunto, no es visible a simple vista y muchas veces tomamos por esencia, las apariencias, lo que se muestra a los ojos, sin meditar más allá, sin descubrir lo que se oculta.

La mayoría de los “especialistas o expertos del neo senderismo" que visitan los medios , no piensan seriamente , desconocen sobre estrategia y táctica y lanzan apreciaciones irresponsables.

El principal problema en la lucha contra el terrorismo es la falta de una estrategia y táctica adecuada al tiempo, lugar y carácter de la lucha , antes que carencia logística , de personal o presupuesto.

La estrategia y táctica tiene que ver con subestimar al enemigo, la defensa estratégica, la distribución de fuerzas, el empleo de la inteligencia para prevenir y proteger las bases antisubversivas, etc.

El error de utilizar la defensa pasiva .

Uno de los principales errores en estrategia es utilizar la defensa pasiva , llamada también defensa pura o la falsa defensa . Ningún manual de estrategia, militar o policial lo aconseja .

Sólo un imbécil completo o un loco podría considerar la defensa pasiva como un talismán. Sin embargo, actualmente recurrimos a ella , lo cual constituye una expresión del “conservatismo” en lo militar que se debe erradicar o combatir resueltamente .

Las bases antisubversivas siguen aplicando la defensa pasiva ( amurallarse, parapetarse) y tarde o temprano, las fuerzas se desgastan, moral y psicológicamente , y se le brinda oportunidades al enemigo para que ataquen el día y en la hora cuando crean convenientes , con todas las ventajas a su favor .

La Base Policial Antisubversiva o Antidrogas de la DINOES asentada en el pueblo de San José de Secce, como muchas otras, tanto policial como militar, están en posición de defensiva y el más serio problema que tienen es evitar o repeler un ataque o esperar el momento propicio del ataque para derrotar al enemigo . Por lo tanto, la defensiva estratégica es el problema más complejo y más importante que enfrentan las operaciones antiterroristas en las zonas que comprende el Plan VRAE .

¿Por qué han sido colocadas en esta situación de defensa estratégica?

Porque nuestros estrategas de tiempos de la Gripa Porcina , siguen pensando como en la década de los 80 cuando al terrorismo se le combatía con fuerzas acantonadas en los pueblos.

Y lo único que se ganaba eran muertos y heridos, previo desgaste moral y psicológico de la tropa , porque los mismos terroristas , antes de ejecutar el Plan Operativo Táctico, realizan una serie de acciones psicológicas para desgastarlos . Les envían mensajeros para decirles que esa noche van atacar; se preparan, esperan horas y no pasa nada; después, hacen lo mismo, hasta que finalmente atacan ; cuando han abandonado sus defensas por desgaste psicológico y moral .

Ni hablar sobre inteligencia estratégica o táctica porque los servicios de inteligencia son ineficientes en este campo .

Esta situación obliga a que los estrategas y tácticos que están en las zonas de operaciones , se vean obligados a generar o crear su propia inteligencia táctica y estratégica , lo que no sucede en la realidad .

La policía tiene experiencia en la utilización de la inteligencia táctica y estratégica en la ciudada , pero en el campo, todo está por construirse. Inteligencia no es igual al manejor de informantes o colaboradores . Eso es parte de la inteligencia, pero no es todo. Se requiere el montaje de toda una estructura orgánica, con soportes técnicos y buena selección de agentes que deben infiltrarse y mitizarse hasta en las piedras y el verdor de la espesura de la selva.

Otro problema que se observa en las distintas opiniones que se recogen en los medios es la tendencia a “subestimar al enemigo” diciendo que son remanentes, simples rezagos, sicarios del narcotráfico , narcoterroristas, que no son una amenaza para el Estado ni la democracia, que están focalizados, etcétera; discusiones que resultan bizantinas y no van al fondo del asunto:.

El problema principal es la falta de estrategia y táctica en todos los niveles y la carencia de un liderazgo que debe partir del propio mandatario de la nación, que le corre al tema.

Estrategia debe elaborar , tanto la Oficina del Primer Ministro como el ministro del Interior, el director general de la PNP , así como los generales en sus zonas de operaciones .

La falta de estrategia y táctica hace que cada cierto tiempo se le brinde al enemigo “triunfos gratuitos” tal como el ataque a la Base Contrasubversiva de la DINOES en San José de Secce , el 1 de agosto último.

El grupo terrorista que atacó la Base de la DINOES contó con todas las ventajas a su favor : iniciativa, sorpresa, escogieron el día y la hora , atacaron una fuerza atrincherada , en posición defensiva , que aplica lo que se conoce como la “defensa pasiva”;,

Fuerza atrincherada que carece de "ojos y oídos" (inteligencia), que no cuenta con el apoyo de la población , desconectada con las otras fuerzas amigas porque carece de un sistema de comunicación efectivo, así como un plan alterno de auxilio o apoyo rápido, tomando en cuenta las horas del ataque o emboscadas ( cuando muerte la tarde , a medianoche o en la madrugada).

En resumen : nuestros "estrategas" le han entregado un triunfo gratuito , en bandeja de plata , a los terroristas dirigidos por los hermanos Quispe Palomino .

Signo de crecimiento y desarrollo .

Observando las imágenes y escuchando las noticias sobre el ataque perpetrado por 20 , 30 o tal vez , más terroristas- la experiencia enseña que los senderistas atacan con las tres fuerzas : base, local y principal - la primera impresión que nos deja este hecho es que este ataque terrorista , audaz y temerario, a una base de fuerzas especiales de la policía , asentada en un centro urbano, demuestra que los terroristas siguen creciendo y desarrollándose , están lo suficientemente fuertes ( en armamento y contingente , tal como se demostró con la utilización de lanzagranadas y morteros que lograron destruir el parapeto de la trinchera de la base ) y en mejores condiciones que las fuerzas del orden para aniquilarlas o expulsarlas sistemáticamente de determinadas zonas que pretenden “limpiar” para convertirlas en bases de apoyo.

Estas fuerzas atrincheradas y en defensa pasiva de la policía, por más especializados que estén, por más armamento o logística que posean, si carecen de estrategia , táctica , y no cuentan con un sistema de inteligencia oportuna y eficaz , el personal no conoce el propósito de lucha , y están esmoralizados, seguirán siendo presa fácil para el terrorismo o seguirán siendo “ sacrificados “ o “inmolados “ para mantener la paz y el orden social .

Para saber sin estas fuerzas y los generales que las dirigen , están debidamente entrenadas o preparadas , basta una sola pregunta : ¿ en qué momento del POT se puede obtener ventajas y neutralizar todo atentado terrorista?

Si no responden, inmediatamente deben ser retirados del lugar y deberán ser reemplazados por otros o enviarlos a una academia para que se capaciten .

En este tipo de acciones ( asalto a una base policial y toma de pueblos) , los terroristas siguen un POT (Plan Operativo Táctico) , detallado, bien planificado , que les demanda un tiempo para su elaboración entre 15 a 30 días y que comprende varias fases :objetivos militar y político, selección del objetivo, reconocimientos y reglaje, distribución de armas y medios, ejecución y balance .

La única fase del POT que permita “ cierta ventaja “ a las fuerzas del orden – en el sentido que se pueda prevenir o detectar a tiempo el plan – es cuando los terroristas están abocados a realizar el reconocimiento o el reglaje al objetivo , tratando de conocer su rutina diaria e identificar los puntos débiles .

Si durante el reglaje o reconocimiento , las fuerzas del orden no están alertas o advertidos , lo que viene después es la masacre o lo que se conoce como “ la suerte está echada” dijo Cayo Julio César cuando cruzó el Rubicón.

Y eso no lo va resolver ni prevenir la DINI dirigida por el fantasmagórico general Danilo Guevara o la DIGIMIN o la DIRIN o la DINCOTE, que están más perdidos que Marco buscando a su mamá.

Ese problema tiene que resolverlo las mismas fuerzas del orden acantonadas , focalizadas, en defensa pasiva, que esperan ser atacados y eliminados .

Es iluso pensar o esperar que los campesinos o habitantes de un pueblo estén prestos a avisar o alertar a los policías que se viene un ataque porque debemos saber que existe la “conspiración del silencio” ( no he visto nada, no sé nada, mantengo silencio, me callo, soy neutral por temor a las represalias; además , no vale la pena, porque los policías o soldados son abusivos , prepotentes y sus muertes no me afectan en nada).).

Más aún, que los soldados o policías que están en las bases contrasubversivas o antidrogas, no mantienen buenas relaciones con la población y no hacen nada para ganarse a los pobladores a su favor . Muchos adoptan una actitud autoritaria, abusiva, prepotente, y no respetan las costumbres del pueblo .

Si se continúa con la táctica de “defensa pasiva” de mantener atrincheradas fuerzas del orden en determinadas zonas , amuralladas, parapetadas, esperando que los ataque, sin ojos ni oídos , sin un sistema de comunicación o apoyo rápido en caso de ser atacadas, sin contar con el apoyo o la simpatía del pueblo, así gritemos a los cuatros vientos que el famoso Plan VRAE es un fracaso total , que carecemos de un eficaz sistema de inteligencia nacional , que lo único que hace el fantasmagórico general Danilo Guevara es llenar crucigramas en la DINI mientras recibe un jugoso sueldo que bordea los quince mil nuevos soles, que carecemos de una estrategia coherente, sistemática y realista para acabar con los grupos terroristas, que la “Policía acabará con esa lacra de cobardes”, con esos “viles delincuentes o narcotraficantes” - como vocifera el iluso ministro del Interior, Octavio Salazar , que cree que con sus frases lacerantes matará a los terroristas- , seguiremos perdiendo la lucha contra el terrorismo , sumando a las frías estadísticas más muertos y heridos de policías y soldados .

Octavio Salazar debe saber que no se acaba con el terrorismo , no se evita los triunfos gratuitos que se le brinda , , gritando que son “viles delincuentes o lacras “ si es que no se plantea una sesuda ESTRATEGIA Y TÁCTICA , empezando por dejar de ladov “ defensa pasiva” , error cometido en la lucha contra el terrorismo durante las décadas del 80 y 90.

¿Esto quiere decir que se debe desaparecer las bases antisubversivas?

La idea no es desaparecer las bases antisubversivas, sino que deben ser reinventadas, dejando de lado la defensa pasiva , adoptando la defensa activa , apoyados con un sistema eficaz de inteligencia estratégica y táctica , creada y desarrollada por los mismos estrategas en la zona de operaciones , así como un eficaz sistema de comunicación y planes alternos de auxilio o apoyo aéreo en caso de ser atacados .

Si no se replantea la estrategia y táctica , los generales tendrán que ponerle una vela, todo los días , al santo de su devoción, rogándole para que los terroristas no sigan emboscando o atacando las bases contrasubversivas porque a este paso, se les acorta el tiempo en el cargo o en el poder .

Es oportuno y de necesidad vital que revisen los escritos militares de Mao Tsetung porque el grupo terrorista que actúa en el VRAE, sigue la estrategia y táctica contenidas en estos escritos para evitar caer en problemas de subjetivismo( subestimación del enemigo ) .

Primer ataque a una Base de la DINOES asentada en un centro poblado.

El pueblo de San José de Secce está ubicado en el distrito de Santillana, provincia de Huanta , región de Ayacucho, por lo tanto, está dentro del radio de acción del grupo terrorista del VRAE o Comité Regional Centro Principal , liderado por . Víctor Quispe Palomino (José). El accionar de este grupo abarca también el Área del Valle de los ríos Apurímac y Ene, la Provincia de Satipo del Departamento de Junín , la provincia de La Convención ( Departamento de Cuzco), la provincia de La Mar (Ayacucho ) y parte del Departamento de Huancavelica .

Este grupo , hasta la fecha, había ejecutado cinco ataques contra helicópteros del Ejército y diversas emboscadas, la más grave el pasado 9 de abril, que dejó 15 soldados muertos, entre ellos un menor de 17 años que había sido reclutado por los militares en la Selva. Y es la primera vez que se aventura atacar una Base de DINOES , asentada en un centro poblado.

El grupo terrorista del VRAE- al que muchos “senderólogos de tiempos de la Gripe Porcina “ tildan de manera despectiva como “remanentes o rezagos del terrorismo” o “narcoterroristas” o “ lacra de cobardes, viles delincuentes y narcotraficantes”, conocen a la perfección el terreno o la zona en que se desplazan , aplican la estrategia y táctica de guerra de guerrillas a la usanza “maoísta”, muchos de sus integrantes han nacido y crecido en la zona y son los que desobedecieron el alto el fuego decretado por el fundador y líder de Sendero Luminoso , Guzmán, tras su detención en 1992, marcando distancia con él y con el grupo llamado “Solución política de los problemas derivados de la guerra ”, tal es así que al “Presidente Gonzalo” ya no lo consideran el más grande marxista-leninista-maoísta viviente sobre la tierra, el continuador de Marx, Lenín y el Presidente Mao Tsetung, la garantía del triunfo hasta el comunismo o el que marcaba el rumbo hasta el comunismo .

El ataque evidencia que este grupo terrorista ha incrementado el número de sus integrantes, tienen potencia de fuego ( el 9 de abril 2009, en la emboscada Sanabamba(Huanta) a dos patrullas del EP se llevaron 19 fusiles Galil, 2 lanzacohetes instalaza (uno de cada patrulla), 2 lanzagranadas y 2 “lanzapepas”) y sus ataque son audaces y temerarios .

Este hecho, además de evidenciar capacidad y potencia de fuego, número de contingente suficiente, es signo de crecimiento y desarrollo.

En el léxico maoísta, constituye “ signo de progreso y desarrollo” tener la capacidad de atacar primero pequeños objetivos y luego dirigir el ataque contra grandes objetivos .

La autonomía en sus accionar los convierte en peligrosos- , sin ningún control , se han convertido en puros mercenarios e insurrectos errantes, incluso, se sabe que son un Cártel de la droga que les permite contar con dinero suficiente para pagarles a sus militantes y desarrollar sus planes; además, de agenciarse de fondos a través del cobro por el paso de los alijos a través del territorio bajo su control; dinero que les permite recorrer los más lejanos caseríos, y con dólares en mano, comprar productos diversos a montos elevados en tiendas y ferias .

Gracias al dinero de la droga , las emboscadas que han realizado , ahora cuentan con armas de gran poder ( lanzagranadas y lanzacohetes) que les permite lanzarse atacar bases policiales o tomar pueblos en donde están asentadas estas bases.

Lo evidente es que este grupo armado , mercenario e insurrecto errante, duplicó su capacidad de fuego con armamento sofisticado obtenido en las últimas emboscadas a soldados del EP, y está en condiciones , no solo de derribar helicópteros sino atacar a puestos policiales o tomar pueblos en donde están asentadas estas bases policiales.

En sus incursiones a los centros poblados , reúnen a la población, les dicen que son distintos a los traidores Abimael Guzmán y Oscar Ramírez Duran (Feliciano) y que ahora protegen sus intereses (plantaciones de coca) , luego juegan fulbito con los varones y compran gallinas a 30 dólares , cada una, y ordenan preparar comida para todo el pueblo. Así mantienen el silencio de la gente.

Por parte del Estado , sus representantes minimizan este hecho o aprovechan para pedir más recursos o presupuesto para los servicios de inteligencia, cuando se sabe que estos servicios se han convertido en ineficientes o aplican la misma “ política del avestruz “ de la década de los 80’ ( no son un problema para la seguridad nacional, están derrotados, son narcotraficantes, asaltantes de carreteras, son viles delincuentes, etcétera ).

Relativizan los ataques , mencionando que son “manotazos de ahogado”, que son reacciones antes las presiones y continuas capturas y campañas de cerco, que atacan de manera cobarde , traicionera , que los miembros de la DINOES fueron sorprendidos, se enfrentaron valientemente , lograron abatir a varios subversivos, que es una respuesta a las operaciones antinarcóticos que las fuerzas combinadas de las FFAA y PNP realizan en el VRAE.

Nuestros generales “expertos en derrotas”, hasta ahora, no aprenden que se hace la lucha para vencer no dejarse matar .

Es cierto que no estamos en el lugar donde sucedió el ataque , que solo se puede ver con los ojos, pero si reflexionamos cuidadosamente, podemos comprender, captar y dominar todo hecho ; es decir, resolver todos los problemas importantes de la guerra o de las operaciones militares elevándolos a nivel de superior de principio. Esta es la labor de un analista estratégico y estratega.

El error estratégico del personal policial que estaba en la Base de la DINOES en el pueblo de San José de Secce era aplicar la “defensa pasiva” ( amurallarse , parapetarse detrás de trincheras), no salir a patrullar, carecer de ojos y oídos en la zona , brindarle al enemigo espacios abiertos para que actúen con total iniciativa y oportunidad .
Aplicar la “defensa pasiva” es un problema de estrategia y táctica que nada tiene que ver con presupuesto o logística.

Triunfalismos baratos

Se ha hecho común escuchar frases que evidencian simples “ triunfalismos baratos” que chocan con la realidad cuando escuchamos : “Estamos próximos a capturar al camarada Artemio “ , “ son sólo asaltantes de carreteras”, “ los grupos terroristas están derrotados y no constituyen un riesgo para la seguridad nacional “.

Mientras tanto , el Estado sigue perdiendo la lucha frente al “narcoterrorismo” , los grupos terroristas siguen creciendo y desarrollándose, en un futuro inmediato seguirán los ataques contra las bases antisubversivas o antidrogas , seguirán muriendo policías y soldados, sacrificados o inmolados antes la carencia de una estrategia y táctica acertada y la ciudadanía percibe que los grupos terroristas siguen “vivitos y coleando”, que cada vez atacan con mayor precisión, con potencia de fuego, sus dirigentes aparecen con el rostro descubierto, amenazando al Gobierno, y los policías, siguen cayendo como “carne de cañón”, ante la falta de capacidad de reacción y estrategia del Estado , del ministro del Interior , del comando de la Policía Nacional .

Otros generales o políticos se han vuelto expertos o maestros en inventar explicaciones para justificar los errores que se comete en estrategia y táctica y que convierten a las fuerzas del orden en presa fácil para el terrorismo como aquello que “ los ataques son respuestas a las arremetidas de cárteles de la droga mexicana”.

Actualmente, se carece de estrategia y planes premeditados y bien elaborados.

Lo único que se hace es pretender manipular las percepciones de la gente y dar impresión de que se está ganando la lucha contra los senderistas del VRAE, cuando todo parece ser al revés.

No se reconoce que el Plan Vrae ha fracasado y que la zona de Viscatán ha sido recuperada, que el objetivo de eliminar a los remanentes senderistas y narcotraficantes que operan en el VRAE no ha sido alcanzado y que lo único que está ocasionando es que SL ante la presencia de soldados y marinos que no conocen cómo combatirlos, sean utilizados como carne de cañón e incremento de avituallamiento en cada emboscada que realizan donde les quitan sus armas y equipos.

El Gobierno debe cambiar su estrategia antisubversiva o le espera que al culminar su período , arrastre con el estigma de haber permitido el avance y desarrollo del terrorismo con su falta de estrategia.

Las victorias pueden ser percibidas pero no fabricadas, en estos caso, sólo cuando se vean por parte del enemigo , heridos, muertos o armas incautadas que se muestren a la opinión pública; solo en esos momentos podemos decir que estamos percibiendo.

DATOS SOBRE EL PLAN VRAE

- Las fuerzas del orden no cuentan con el apoyo de la población.

- Existe en el VRAE , 132 núcleos de comunidades nativas y 1,722 centros poblados .

- .En el VRAE existe pobreza, miseria y abandono por parte del Gobierno en cuanto a los servicios básicos :54.27% de la población del VRAE vive en situación de pobreza, 44.84% vive en condiciones de pobreza extrema, 336 mil personas habitan los 31 distritos ( de cuatro departamentos) pertenecientes al VRAE, 80% de las viviendas no tiene agua potable y el 77% carece de energía eléctrica, 51% d la población padece de desnutrición crónica, 30% de la población el valle es analfabeta.

- En el VRAE actúa la facción de SL conocida como “Proseguir la lucha armada” quienes discrepan con el líder, Abimael Guzmán, la línea de Artemio y contra todos aquellos que piden la solución política de los problemas de la guerra, tienen una nueva ideología (Marxismo-Leninismo-Maoísmo), han recortado el pensamiento Gonzalo, una nueva Política General (Línea política general antiimperialista y antifeudal) y nuevo programa de la Revolución Democrática.

- Tienen como bastión la zona de Vizcatán, la misma que conocen palmo a palmo .

- Su vocero internacional es Sol Rojo y el Diario Internacional.

- Sus dirigentes y principales cuadros están plenamente identificados: los hermanos Quispe Palomino, Leonardo Huamani (Alipio)

- Los senderistas tienen mayor capacidad de desplazamiento, reubican constantemente sus posiciones , atacan en varios frentes ( se ha registrado ataques en Satipo, Tintay Punco(Huancavelica), Luricohca (Huánuco), Bidón (Vizcatán), Tingo María (Huánuco).

- Para movilizar a las masas( una de las 3 tareas del EGP de nuevo tipo.), toman carreteras y adoctrinan a los viajeros , observándose un cambio de actitudes ( nada de despojar o quitar objetivos de valor, asesinar ), la propaganda y agitación es pacífica , demostrando amplia libertad de desplazamiento y cobertura . Se mueven abierta y ampliamente realizando proselitismo y hablando con la gente. En el Valle de los Ríos Apurímac –Ene (VRAE) , entregan panfletos , divulgan sus ideologías, piden colaboración.

- Protegen a los cultivadores y procesadores de la hoja de coca y consiguiente su logística a través de las mafias de narcotraficantes, los contrabandistas de madera e insumos químicos.
- En el VRAE se cultiva 16,128 Hectáreas de hojas de coca ( 2008 ). 7,500 m2 por familia campesina Un total de 20 mil familias que tienen sus economías sujetas al precio de la coca. Es lógico que no quieran a las fuerzas del orden .

- La mitad de las hojas de coca se cultiva en el VRAE , el 95% de estas hojas de coca terminan en el narcotráfico.-5% Enaco, el resto para consumo local, chacheo o experimentación.

- Los químicos contaminan los ríos porque los desechos o insumos químicos utilizados son vertidos en ellos .- 383 unidades coniformes cuando lo máximo es 13 unidades coniformes ). Esto convierte a los Ríos Apurímac y Ene en grandes ciénagas, por lo que demandan urgente agua potable y desagües en el VRAE.

- El MEF no da la partida presupuestal para la interdicción de los insumos químicos que entran en el VRAE( cada día entra un camión cisterna con 6 toneladas de Kerosene para pequeños talleres para arreglar baterías usadas). En el 2008 ingresaron 1´800,000 galones de kerosene, 60, 000 galones de acetona, 60 toneladas métricas de cemento a la zona del VRAE. Lo cual indica que no existe un plan efectivo de control y si ingresan insumos químicos, es porque existe corrupción( alguien se hace de la vista gorda)

- No existe liderazgo en la lucha contra el terrorismo en el VRAE, así como un plan integral para combatir el terrorismo, el narcotráfico y la pobreza.

- No existe inteligencia. Los aparatos existentes son ineficientes, principalmente la Dirección Nacional de Inteligencia.

- Los generales, el Jefe del Comando Conjunto de las FFAA, el ministro de Defensa, todos son conscientes de que se han cometido errores estratégicos y tácticos en la aplicación del Plan VRAE.